La Etica al Interior de la Empresa Moderna
Tomando como punto de inicio las teorías de Max Weber, se definen de forma clara las conductas del ser humano en su entorno productivo y su ambiente social demostrando primeramente que el individuo posee un sentido de la Moral que se desarrolla en su círculo social, donde cada uno de ellos coincide...
- Autores:
-
Nemoga Canesto, John Efren
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6764
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6764
- Palabra clave:
- ETICA MODERNA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ethics
business
etica
empresarial
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Tomando como punto de inicio las teorías de Max Weber, se definen de forma clara las conductas del ser humano en su entorno productivo y su ambiente social demostrando primeramente que el individuo posee un sentido de la Moral que se desarrolla en su círculo social, donde cada uno de ellos coincide en lo que está bien y lo que no, estableciendo un código general y aplicable a toda la sociedad de igual manera Weber considera que la Ética es propia de cada persona y que su aplicabilidad va a depender de su raciocinio y su formación cultural y social. Por su parte Kant coincide en que la Moral en los individuos es externa a su ser y que generalmente está regida por unos mandamientos y reglas preestablecidas por la misma sociedad y que la Ética se deriva del raciocinio aplicado a sus decisiones y sus acciones. El texto cita al filósofo Colombiano Rubén Jaramillo quien a su manera resume el significado de estas dos palabras señalando que todo individuo posee obligaciones sociales donde algunas de estas las tiene que hacer, y otras las debe hacer. Analizando la Ética empresarial contemporánea y su manera de desarrollarse, surgen nuevos valores sociales que representan nuevas obligaciones éticas en los procesos productivos como lo son; la responsabilidad social empresarial, donde se busca que la comunidad reciba beneficios por parte de esta y la empresa genere simpatía y aceptación convirtiéndose en un gana-gana; El respeto al medio ambiente focalizándose en el respeto al entorno natural y la conservación de flora y fauna. La innovación social tomando como eje al ser humano dignificándolo y generándole oportunidades de desarrollo y mejor calidad de vida; finalmente, el respeto a las tradiciones y buenas prácticas. Estas premisas buscan el respeto por la humanidad y por el planeta por encima de los intereses particulares. Esta nueva manera de entender la ética en el ámbito productivo pone de presente la lógica Aristotélica que señala que la virtud consiste en buscar y lograr el bienestar del otro, lejos de las pretensiones individuales. |
---|