El cambio climático y sus efectos sobre la salud humana

El propósito principal de este artículo es presentar una investigación sobre los impactos del cambio climático en el medio ambiente y cómo estos repercuten indirectamente en la disponibilidad de alimentos, agua potable y aire limpio, además de la propagación de enfermedades infecciosas a causa de pl...

Full description

Autores:
Castro Medina, Nilton Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36110
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36110
Palabra clave:
CAMBIOS CLIMATICOS
CALENTAMIENTO GLOBAL
SALUD PUBLICA
Climate change
global warming
public health
public politics
Cambio climático
calentamiento global
salud pública
políticas públicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El propósito principal de este artículo es presentar una investigación sobre los impactos del cambio climático en el medio ambiente y cómo estos repercuten indirectamente en la disponibilidad de alimentos, agua potable y aire limpio, además de la propagación de enfermedades infecciosas a causa de plagas y vectores que afectan cada vez más la salud pública, especialmente en poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. También es necesario tener en cuenta las acciones de los gobiernos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como las medidas para enfrentar y mejorar la adaptabilidad de las poblaciones a los cambios medioambientales, con el fin de disminuir los impactos en la salud. La metodología de este artículo incluye la recolección de información en bases de datos, libros, revistas, artículos científicos, trabajos de grado y documentos o páginas oficiales de organizaciones a nivel mundial comprometidas con la investigación del cambio climático. De acuerdo con la investigación, la prevalencia e incidencia de las enfermedades respiratorias, cardíacas e infecciosas que afectan la salud pública a nivel global, se incrementan con las modificaciones ambientales y sociales favorecidas por el cambio climático, como es el caso de las temperaturas extremas, condiciones sanitarias precarias y exposición de las poblaciones. Es necesaria la implementación de acuerdos y políticas estrictos que logren comprometer a los gobiernos a nivel mundial, especialmente países más industrializados. De igual manera es fundamental generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del consumo responsable y elección de gobernantes que prioricen la sostenibilidad ambiental.