El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información
La tendencia de las organizaciones es llevar el registro de sus operaciones en su propio sistema contable para que la información diaria se lleve un buen manejo y poder guardar uno a uno los archivos, así al trascurrir el tiempo se va organizando la información para más adelante transmitirse mediant...
- Autores:
-
Cruz Guzmán, Mayra Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17492
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17492
- Palabra clave:
- NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
CONTABILIDAD - NORMAS
INFORMACION - SISTEMAS DE SEGURIDAD
Niff
Niff
Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB)
Niff
Niff
Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB)
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_590ec6007a91bed0f4c8376c600ba55b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17492 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The path of IFRS in colombia, with the conversion of information systems and the meaning of information security |
title |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información |
spellingShingle |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD - NORMAS INFORMACION - SISTEMAS DE SEGURIDAD Niff Niff Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) Niff Niff Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) |
title_short |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información |
title_full |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información |
title_fullStr |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información |
title_full_unstemmed |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información |
title_sort |
El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la información |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Guzmán, Mayra Lizeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vásquez Vanegas, Edgar German |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cruz Guzmán, Mayra Lizeth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD - NORMAS INFORMACION - SISTEMAS DE SEGURIDAD |
topic |
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA CONTABILIDAD - NORMAS INFORMACION - SISTEMAS DE SEGURIDAD Niff Niff Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) Niff Niff Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Niff Niff Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Niff Niff Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) |
description |
La tendencia de las organizaciones es llevar el registro de sus operaciones en su propio sistema contable para que la información diaria se lleve un buen manejo y poder guardar uno a uno los archivos, así al trascurrir el tiempo se va organizando la información para más adelante transmitirse mediante medios digitales, pues bien, desde hace más de tres décadas se ha consolidado la idea que asegura que la contabilidad es una fuente de información que se complementa con otras bases informativas que permite ejecutar modelos de comportamiento y de predicción (de Valderrama, J. L. S. F.,2006)., donde prevalece la seguridad y confiabilidad de la información tratada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-08T14:32:48Z 2019-12-26T21:15:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-08T14:32:48Z 2019-12-26T21:15:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17492 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17492 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberto Flórez, E. (2016). Manual contable en la implementación de las NIIF: Herramientas para elaborarlo. Ecoe Ediciones.mación Financiera (NIIF) (Doctoral dissertation, Universidad de Oriente). Lavolpe, A. (2005). Los sistemas de costos y la contabilidad de gestión: pasado, presente y futuro. Costos y Gestión, 5, 661-672 Aucapiña, G., & Verónica, T. (2012). Norma de seguridad informatica ISO 27001 para mejorar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas de informacion y comunicacion en el Departamento de Sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Credito San Francisco. Ltda (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales). Melchor Medina, J., Lavín Verástegui, J., & Pedraza Melo, N. A. (2012). Seguridad en la administración y calidad de los datos de un sistema de información contable en el desempeño organizacional. Contaduría y administración, 57(4), 11-34. Alfaro Salgado, J. D., López, L., Jhanina, V., Alberto, M., & Nohemy, G. (2009). Manual de políticas de seguridad informática para el procesamiento electrónico de datos contables (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). Alvear, T. (2005). Sistemas de Información para el Control de Gestión. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Burbano, M. (2012). Sistemas de Información de Costos. En: Desarrollo, Economía y Sociedad 1 (1), pp. 103-113. Candurin, J., Rosas, J., & Tineo, Y. (2012). Análisis Del Sistema De Información Contable Galac Software Para Las Pymes Y Su Relación Con Las Normas Internacionales De Información Financiera (NIIF) (Doctoral dissertation, Universidad de Oriente). de Valderrama, J. L. S. F. (2006). Las consecuencias de las NIC/NIIF para el Análisis Financiero. Análisis financiero, (100). Gonzáles, V. & Hernández, C. (2009). Sistemas de información de costos para la gestión hospitalaria. En: Revista de Ciencias Sociales 15 (4), pp. 716-726. Massieu, Armando (2016) Sistemas de Información y las NIIF. Plataforma Linkeid. [Consultado en línea] https://es.linkedin.com/pulse/sistemas-de-informaci%C3%B3n-y-las-niif-armando-alvarez-massieu Rotundo, g. Z., & arias, a. H. (2010). Reflexiones sobre la aplicación de las NIIF en las pyme's venezolanas. Compendium: revista de investigación científica, (25), 23-41. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
21 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Contaduria Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/2/CruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/3/CruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/4/CruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 7b12efece8bb2d51173ecd2af2b8cadc 924d5c44e7f9b381610e78bfe5d1bff0 2c0e85ee3313256437c643cbdbdc7ed0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098418671976448 |
spelling |
Vásquez Vanegas, Edgar GermanCruz Guzmán, Mayra LizethContador PúblicoContador PúblicoCalle 1002018-05-08T14:32:48Z2019-12-26T21:15:18Z2018-05-08T14:32:48Z2019-12-26T21:15:18Z2017-06-24http://hdl.handle.net/10654/17492La tendencia de las organizaciones es llevar el registro de sus operaciones en su propio sistema contable para que la información diaria se lleve un buen manejo y poder guardar uno a uno los archivos, así al trascurrir el tiempo se va organizando la información para más adelante transmitirse mediante medios digitales, pues bien, desde hace más de tres décadas se ha consolidado la idea que asegura que la contabilidad es una fuente de información que se complementa con otras bases informativas que permite ejecutar modelos de comportamiento y de predicción (de Valderrama, J. L. S. F.,2006)., donde prevalece la seguridad y confiabilidad de la información tratada.The tendency of organizations is to keep the record of their operations in their own accounting system so that the daily information is well managed and the files can be saved one by one, so that over time the information is organized and later transmitted. through digital means, well, for more than three decades the idea has been consolidated that ensures that accounting is a source of information that is complemented with other information bases that allow executing models of behavior and prediction (of Valderrama, JLSF, 2006), where the security and reliability of the information treated prevails.Pregrado21 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El trayecto de las NIIF en Colombia, con la conversión de los sistemas de información y el significado de seguridad de la informaciónThe path of IFRS in colombia, with the conversion of information systems and the meaning of information securityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERACONTABILIDAD - NORMASINFORMACION - SISTEMAS DE SEGURIDADNiffNiffProducto Interno Bruto (PIB)Producto Interno Bruto (PIB)NiffNiffProducto Interno Bruto (PIB)Producto Interno Bruto (PIB)Facultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaCiencias Económicas - Contaduria PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaAlberto Flórez, E. (2016). Manual contable en la implementación de las NIIF: Herramientas para elaborarlo. Ecoe Ediciones.mación Financiera (NIIF) (Doctoral dissertation, Universidad de Oriente).Lavolpe, A. (2005). Los sistemas de costos y la contabilidad de gestión: pasado, presente y futuro. Costos y Gestión, 5, 661-672Aucapiña, G., & Verónica, T. (2012). Norma de seguridad informatica ISO 27001 para mejorar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas de informacion y comunicacion en el Departamento de Sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Credito San Francisco. Ltda (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales).Melchor Medina, J., Lavín Verástegui, J., & Pedraza Melo, N. A. (2012). Seguridad en la administración y calidad de los datos de un sistema de información contable en el desempeño organizacional. Contaduría y administración, 57(4), 11-34.Alfaro Salgado, J. D., López, L., Jhanina, V., Alberto, M., & Nohemy, G. (2009). Manual de políticas de seguridad informática para el procesamiento electrónico de datos contables (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).Alvear, T. (2005). Sistemas de Información para el Control de Gestión. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Burbano, M. (2012). Sistemas de Información de Costos. En: Desarrollo, Economía y Sociedad 1 (1), pp. 103-113.Candurin, J., Rosas, J., & Tineo, Y. (2012). Análisis Del Sistema De Información Contable Galac Software Para Las Pymes Y Su Relación Con Las Normas Internacionales De Información Financiera (NIIF) (Doctoral dissertation, Universidad de Oriente).de Valderrama, J. L. S. F. (2006). Las consecuencias de las NIC/NIIF para el Análisis Financiero. Análisis financiero, (100).Gonzáles, V. & Hernández, C. (2009). Sistemas de información de costos para la gestión hospitalaria. En: Revista de Ciencias Sociales 15 (4), pp. 716-726.Massieu, Armando (2016) Sistemas de Información y las NIIF. Plataforma Linkeid. [Consultado en línea] https://es.linkedin.com/pulse/sistemas-de-informaci%C3%B3n-y-las-niif-armando-alvarez-massieuRotundo, g. Z., & arias, a. H. (2010). Reflexiones sobre la aplicación de las NIIF en las pyme's venezolanas. Compendium: revista de investigación científica, (25), 23-41.LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCruzGuzmanMayraLizeth2017.pdfEnsayoapplication/pdf284220http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/2/CruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf7b12efece8bb2d51173ecd2af2b8cadcMD52TEXTCruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf.txtExtracted texttext/plain26652http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/3/CruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf.txt924d5c44e7f9b381610e78bfe5d1bff0MD53THUMBNAILCruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4232http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17492/4/CruzGuzmanMayraLizeth2017.pdf.jpg2c0e85ee3313256437c643cbdbdc7ed0MD5410654/17492oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/174922020-06-30 09:35:01.208Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |