Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia
Las Asociaciones Público Privadas se refieren a un acuerdo entre el área pública y el sector privado en el que algunas de las responsabilidades o servicios que son obligaciones de los actores públicos, son suministradas por los particulares, con base en arreglos en los que la prioridad, son el sumin...
- Autores:
-
Urrego Leal, Henry Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45220
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45220
- Palabra clave:
- TRANSPORTE TERRESTRE
Public Private Associations
Urban and Regional Mobility
Transport
Logistics
ASOCIACIONES EMPRESARIALES
Asociaciones Público Privadas
Movilidad Urbana y Regional
Transporte
Logística
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_5809ec4f66313ecf7a521c416d5d5c6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45220 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Public-Private Partnerships in the transportation and mobility sector of the national order in Colombia. |
title |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia |
spellingShingle |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia TRANSPORTE TERRESTRE Public Private Associations Urban and Regional Mobility Transport Logistics ASOCIACIONES EMPRESARIALES Asociaciones Público Privadas Movilidad Urbana y Regional Transporte Logística |
title_short |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia |
title_full |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia |
title_fullStr |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia |
title_sort |
Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrego Leal, Henry Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Velásquez, Leidy Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrego Leal, Henry Alexander |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRANSPORTE TERRESTRE |
topic |
TRANSPORTE TERRESTRE Public Private Associations Urban and Regional Mobility Transport Logistics ASOCIACIONES EMPRESARIALES Asociaciones Público Privadas Movilidad Urbana y Regional Transporte Logística |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Public Private Associations Urban and Regional Mobility Transport Logistics |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
ASOCIACIONES EMPRESARIALES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Asociaciones Público Privadas Movilidad Urbana y Regional Transporte Logística |
description |
Las Asociaciones Público Privadas se refieren a un acuerdo entre el área pública y el sector privado en el que algunas de las responsabilidades o servicios que son obligaciones de los actores públicos, son suministradas por los particulares, con base en arreglos en los que la prioridad, son el suministro de servicios o infraestructura pública. Bajo este enfoque, el objetivo general fue analizar el modelo de las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional, entre los años 2014 y 2022. La investigación se apoyó en un diseño bibliográfico, de tipo documental, de nivel descriptivo. La técnica a utilizar será el análisis de contenido ya que la principal fuente de información fueron 5 contratos que fueron suscritos bajo la figura de Asociaciones Público Privada en el ámbito de transporte y movilidad. Las conclusiones a las que llegó el autor es que todos los contratos suscritos en la modalidad de asociaciones público privadas en el periodo 2014 – 2022 fueron realizados por particulares sin recursos públicos, lo que deja en evidencia la importancia de mantener y fomentar estas prácticas. En estos cinco proyectos se benefició casi a la mitad de los habitantes de Colombia (46 % del total de habitantes de acuerdo con el censo de 2018, realizado por el DANE). Las obras ejecutadas facilitan la movilización de mercancías en gran parte del país y el acceso a importantes centros urbanos (entre ellos Bogotá, D.C.). Por otra parte, el ejecutivo (a todos los niveles) debe considerar dentro de su gestión la posibilidad de llevar a cabo APP. Esto como parte integral de una visión gerencial en la que se prioricen los programas sociales para que sean en ellos en los que se inviertan los recursos públicos y otorgar concesiones a privados para la construcción de soluciones viales y de movilidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-22T14:16:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-22T14:16:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-30 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/45220 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/45220 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, L.; Flórez, H. & Cataño, A. (2019) Las Asociaciones Público Privadas en los Proyectos del Plan Municipal de Desarrollo de Medellín. Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín. http://oppcm.concejodemedellin.gov.co/sites/oppcm/files/2019-08/alianzas-publico-privadas-2016.pdf. Banco Mundial (2021) ¿Qué son las asociaciones público-privadas? https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/que-son-las-asociaciones-publico-privadas. Buesaquillo-Salazar, D. & López-Buriticá, L. (2019) Las Asociaciones Público - Privadas en Colombia: una reflexión sobre el mecanismo en el país entre 2018 y 2019. Ensayos de Economía, 29(55), 57-81.https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79363. Camós, G. & Rivera, J. (2020). El transporte público en Colombia: estos son sus retos para ser exitoso. https://blogs.iadb.org/transporte/es/el-transporte-publico-en-colombia-estos-son-sus-retos-para-ser-exitoso/. Chala, J. (2021). Las asociaciones público-privadas en Colombia: ¿Instrumento para el desarrollo? [Monografía de grado, postgrado] Universidad de Los Andes. Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015) Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1082 de 2015]. DO: 49.523. Congreso de la República de Colombia. (23 de julio de 1998) Ley Por medio de la cual se adoptan medidas en relación con el manejo de las obligaciones contingentes de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento público. [Ley 448 de 1998]. DO: 43.345. Congreso de la República de Colombia. (10 de enero de 2012) Ley por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas. [Ley 1508 de 2012]. DO: 48.308. Congreso de la República de Colombia. (22 de noviembre de 2013). Ley por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. [Ley 1682 de 2013]. DO: 48.982. Congreso de la República de Colombia. (15 de enero de 2018). Ley por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la Contratación Pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. [Ley 1882 de 2018]. DO: 50.477. Congreso de la República de Colombia. (15 de enero de 2018). Ley por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. [Ley 1995 de 2019]. DO: 50.964. Congreso de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015) Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. [Decreto 1068 de 2015]. DO: 49.523. Departamento Nacional de Planeación Consejo - Nacional de Política Económica y Social (2001) Política de Manejo de Riesgo Contractual del Estado para Procesos de Participación Privada en Infraestructura. [3107]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2001) Modificaciones a la política de manejo de riesgo contractual del estado para procesos de participación privada en infraestructura establecida en el documento CONPES 3107 de abril de 2001. [3133]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2013) Proyectos viales bajo el esquema de asociaciones público privadas: Cuarta generación de concesiones viales. [3760]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2014) Modificación al documento CONPES 3760: Proyectos viales bajo el esquema de asociaciones público privadas: Cuarta generación de concesiones viales. [3800]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2014) Modificación al documento CONPES 3107 "Política de manejo de riesgo contractual del estado para procesos de participación privada en infraestructura". [3807]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2019) Lineamientos de política de riesgo contractual del estado para proyectos de sistemas férreos de pasajeros cofinanciados por la nación. [3961]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020) Lineamientos de política de riesgo contractual del Estado para proyectos aeroportuarios con participación privada. [4000]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020) Política Nacional Logística. [3982]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020) Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional. [3991]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2021) Lineamientos de política de riesgo contractual del Estado para los proyectos que se desarrollen bajo esquemas APP y otros esquemas que involucren participación privada y que tengan como objeto la provisión de infraestructura, la prestación de servicios de transporte fluvial y canales navegables del país. [4028]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2021) Lineamientos de política de riesgo contractual del Estado para proyectos de sistemas férreos de carga con participación privada en el país. [4047]. Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2021) Políticas para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte sostenible: Quinta generación de concesiones bajo el esquema de asociación público privada – Concesiones del Bicentenario. [4060]. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023). Centro Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018. Departamento Nacional de Planeación (2013) Abecé Asociaciones Público Privadas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/ABC%20APP.pdf. Fundación Novagob (2018) Estos son los 50 retos de las Administraciones públicas para 2019 desde la perspectiva ciudadana. https://novagob.org/estos-son-los-50-retos-de-las-administraciones-publicas-para-2019-desde-la-perspectiva-ciudadana. Londoño, J. (2014). El Derecho de la Administración Pública. Universidad de Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/14426/u402344.pdf?sequence=1. López, D. (2021). ¿Cuáles son las desventajas y ventajas de las Asociaciones Público-Privadas para la construcción de infraestructura social en Colombia? (Trabajo de grado, postgrado, Universidad Externado de Colombia). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2023). Normatividad. Marco regulatorio para el desarrollo de Asociaciones público Privadas y Concesiones. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (27 de diciembre de 2019). Resolución por la cual se establecen las metodologías para la valoración de obligaciones contingentes y el cálculo de los aportes al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales por concepto de las obligaciones contingentes adquiridas por contratos estatales. [Resolución 4859 de 2019] DO: 51.179. Natera, M. (2009). Enfoque Estratégico aplicado al Registro Principal de Caracas. https://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/645/index.htm. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Estudios económicos de la OCDE, Colombia. https://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2019-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf. Palella, S. & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Administración Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45220/1/UrregoLealHenryAlexander2023.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45220/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c22b7f8843e46077775df7e4c8f55cd0 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098486214950912 |
spelling |
Agudelo Velásquez, Leidy JohanaUrrego Leal, Henry AlexanderEspecialista en Finanzas y Administración Pública2023-11-22T14:16:25Z2023-11-22T14:16:25Z2023-05-30http://hdl.handle.net/10654/45220instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLas Asociaciones Público Privadas se refieren a un acuerdo entre el área pública y el sector privado en el que algunas de las responsabilidades o servicios que son obligaciones de los actores públicos, son suministradas por los particulares, con base en arreglos en los que la prioridad, son el suministro de servicios o infraestructura pública. Bajo este enfoque, el objetivo general fue analizar el modelo de las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional, entre los años 2014 y 2022. La investigación se apoyó en un diseño bibliográfico, de tipo documental, de nivel descriptivo. La técnica a utilizar será el análisis de contenido ya que la principal fuente de información fueron 5 contratos que fueron suscritos bajo la figura de Asociaciones Público Privada en el ámbito de transporte y movilidad. Las conclusiones a las que llegó el autor es que todos los contratos suscritos en la modalidad de asociaciones público privadas en el periodo 2014 – 2022 fueron realizados por particulares sin recursos públicos, lo que deja en evidencia la importancia de mantener y fomentar estas prácticas. En estos cinco proyectos se benefició casi a la mitad de los habitantes de Colombia (46 % del total de habitantes de acuerdo con el censo de 2018, realizado por el DANE). Las obras ejecutadas facilitan la movilización de mercancías en gran parte del país y el acceso a importantes centros urbanos (entre ellos Bogotá, D.C.). Por otra parte, el ejecutivo (a todos los niveles) debe considerar dentro de su gestión la posibilidad de llevar a cabo APP. Esto como parte integral de una visión gerencial en la que se prioricen los programas sociales para que sean en ellos en los que se inviertan los recursos públicos y otorgar concesiones a privados para la construcción de soluciones viales y de movilidad.Resumen Palabras clave Abstract Keywords Introducción Pregunta problema Objetivo general Objetivos específicos Marco teórico Conclusiones ReferenciasPublic Private Associations refer to an agreement between the public area and the private sector in which some of the responsibilities or services that are obligations of public actors are provided by individuals, based on arrangements in which priority, are the provision of services or public infrastructure. From this reference framework, the general objective was to analyze the model of Public Private Associations in the transport and mobility sector of the national order, between the years 2014 and 2022. The research was supported by a bibliographic design, documentary type, level descriptive. The technique to be used will be content analysis since the main source of information was 5 contracts that were signed under the figure of Public Private Associations in the field of transport and mobility. The conclusions reached by the author is that all the contracts signed in the modality of public-private associations in the period 2014-2022 were carried out by individuals without public resources, which shows the importance of maintaining and promoting these practices. In these five projects, almost half of the inhabitants of Colombia benefited (46% of the total inhabitants according to the 2018 census, DANE). The executed works facilitate the mobilization of merchandise in a large part of the country and access to important urban centers (including Bogotá, D.C.). On the other hand, the executive (at all levels) must consider within its management the possibility of carrying out PPPs. This as an integral part of a managerial vision in which social programs are prioritized so that public resources are invested in them and grant concessions to private companies for the construction of road and mobility solutions.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las Asociaciones Público Privadas en el sector de transporte y movilidad del orden nacional en ColombiaPublic-Private Partnerships in the transportation and mobility sector of the national order in Colombia.TRANSPORTE TERRESTREPublic Private AssociationsUrban and Regional MobilityTransportLogisticsASOCIACIONES EMPRESARIALESAsociaciones Público PrivadasMovilidad Urbana y RegionalTransporteLogísticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAgudelo, L.; Flórez, H. & Cataño, A. (2019) Las Asociaciones Público Privadas en los Proyectos del Plan Municipal de Desarrollo de Medellín. Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín. http://oppcm.concejodemedellin.gov.co/sites/oppcm/files/2019-08/alianzas-publico-privadas-2016.pdf.Banco Mundial (2021) ¿Qué son las asociaciones público-privadas? https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/que-son-las-asociaciones-publico-privadas.Buesaquillo-Salazar, D. & López-Buriticá, L. (2019) Las Asociaciones Público - Privadas en Colombia: una reflexión sobre el mecanismo en el país entre 2018 y 2019. Ensayos de Economía, 29(55), 57-81.https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.79363.Camós, G. & Rivera, J. (2020). El transporte público en Colombia: estos son sus retos para ser exitoso. https://blogs.iadb.org/transporte/es/el-transporte-publico-en-colombia-estos-son-sus-retos-para-ser-exitoso/.Chala, J. (2021). Las asociaciones público-privadas en Colombia: ¿Instrumento para el desarrollo? [Monografía de grado, postgrado] Universidad de Los Andes. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015) Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. [Decreto 1082 de 2015]. DO: 49.523.Congreso de la República de Colombia. (23 de julio de 1998) Ley Por medio de la cual se adoptan medidas en relación con el manejo de las obligaciones contingentes de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento público. [Ley 448 de 1998]. DO: 43.345.Congreso de la República de Colombia. (10 de enero de 2012) Ley por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas. [Ley 1508 de 2012]. DO: 48.308.Congreso de la República de Colombia. (22 de noviembre de 2013). Ley por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. [Ley 1682 de 2013]. DO: 48.982.Congreso de la República de Colombia. (15 de enero de 2018). Ley por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la Contratación Pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. [Ley 1882 de 2018]. DO: 50.477.Congreso de la República de Colombia. (15 de enero de 2018). Ley por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. [Ley 1995 de 2019]. DO: 50.964.Congreso de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015) Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. [Decreto 1068 de 2015]. DO: 49.523.Departamento Nacional de Planeación Consejo - Nacional de Política Económica y Social (2001) Política de Manejo de Riesgo Contractual del Estado para Procesos de Participación Privada en Infraestructura. [3107].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2001) Modificaciones a la política de manejo de riesgo contractual del estado para procesos de participación privada en infraestructura establecida en el documento CONPES 3107 de abril de 2001. [3133].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2013) Proyectos viales bajo el esquema de asociaciones público privadas: Cuarta generación de concesiones viales. [3760].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2014) Modificación al documento CONPES 3760: Proyectos viales bajo el esquema de asociaciones público privadas: Cuarta generación de concesiones viales. [3800].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2014) Modificación al documento CONPES 3107 "Política de manejo de riesgo contractual del estado para procesos de participación privada en infraestructura". [3807].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2019) Lineamientos de política de riesgo contractual del estado para proyectos de sistemas férreos de pasajeros cofinanciados por la nación. [3961].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020) Lineamientos de política de riesgo contractual del Estado para proyectos aeroportuarios con participación privada. [4000].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020) Política Nacional Logística. [3982].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020) Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional. [3991].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2021) Lineamientos de política de riesgo contractual del Estado para los proyectos que se desarrollen bajo esquemas APP y otros esquemas que involucren participación privada y que tengan como objeto la provisión de infraestructura, la prestación de servicios de transporte fluvial y canales navegables del país. [4028].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2021) Lineamientos de política de riesgo contractual del Estado para proyectos de sistemas férreos de carga con participación privada en el país. [4047].Departamento Nacional de Planeación - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2021) Políticas para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte sostenible: Quinta generación de concesiones bajo el esquema de asociación público privada – Concesiones del Bicentenario. [4060].Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023). Centro Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018.Departamento Nacional de Planeación (2013) Abecé Asociaciones Público Privadas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/ABC%20APP.pdf.Fundación Novagob (2018) Estos son los 50 retos de las Administraciones públicas para 2019 desde la perspectiva ciudadana. https://novagob.org/estos-son-los-50-retos-de-las-administraciones-publicas-para-2019-desde-la-perspectiva-ciudadana.Londoño, J. (2014). El Derecho de la Administración Pública. Universidad de Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/14426/u402344.pdf?sequence=1.López, D. (2021). ¿Cuáles son las desventajas y ventajas de las Asociaciones Público-Privadas para la construcción de infraestructura social en Colombia? (Trabajo de grado, postgrado, Universidad Externado de Colombia).Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2023). Normatividad. Marco regulatorio para el desarrollo de Asociaciones público Privadas y Concesiones.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (27 de diciembre de 2019). Resolución por la cual se establecen las metodologías para la valoración de obligaciones contingentes y el cálculo de los aportes al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales por concepto de las obligaciones contingentes adquiridas por contratos estatales. [Resolución 4859 de 2019] DO: 51.179.Natera, M. (2009). Enfoque Estratégico aplicado al Registro Principal de Caracas. https://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/645/index.htm.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Estudios económicos de la OCDE, Colombia. https://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2019-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf.Palella, S. & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Calle 100ORIGINALUrregoLealHenryAlexander2023.pdfUrregoLealHenryAlexander2023.pdfEnsayoapplication/pdf348387http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45220/1/UrregoLealHenryAlexander2023.pdfc22b7f8843e46077775df7e4c8f55cd0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45220/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45220oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/452202023-11-22 09:16:25.785open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |