Subsidio integral de reforma agraria para la generación de ingresos a la población rural - INCODER

Para el sector rural se han diseñado una cantidad de incentivos e instrumentos orientados teóricamente hacia el mejoramiento sostenible de las condiciones de vida de los habitantes del campo y en especial para los pequeños productores. Uno de estos está relacionado con los subsidios e incentivos oto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11487
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11487
Palabra clave:
Subsidio Integral
Población Rural
Familias Campesinas
Producción
Políticas Publicas
desplazamiento
Victimizados
Unidad Agrícola Familiar (UAF)
REFORMA AGRARIA
POLITICA DE PRECIOS AGRICOLAS
POBLACION RURAL
Comprehensive Grant
Rural Population
Rural Child
Production-Public Policy
displacement
Victimized
Family Agricultural Unit (UAF)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para el sector rural se han diseñado una cantidad de incentivos e instrumentos orientados teóricamente hacia el mejoramiento sostenible de las condiciones de vida de los habitantes del campo y en especial para los pequeños productores. Uno de estos está relacionado con los subsidios e incentivos otorgados por el Estado para apoyar la adecuación de tierras y apoyar la compra de tierras por parte de los campesinos que carecían de ella, no hay que desconocer que el problema rural en Colombia ha sido la fuente de los mayores enfrentamientos sociales y económicos del sector durante el último siglo, y uno de los obstáculos a los procesos de modernización, desarrollo sostenible y competitividad tanto del campo como del país en general. Sin embargo los esfuerzos institucionales y gubernamentales para superar esta situación, las condiciones de pobreza y la brecha entre lo urbano y lo rural se han incrementado en las últimas décadas. Es por esto que este ensayo es el resultado de la investigación documental realizada para determinar cuáles son los principales factores que dificultan el proceso de otorgamiento del subsidio integral de reforma agraria para la generación de ingresos a la población rural por medio del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural–INCODER- convocatorias 2011 con proyección vigencia 2014. Para lo cual se darán a conocer los aspectos más relevantes de la investigación referente al proceso de otorgamiento del Subsidio, forjando un panorama global para el uso y la tenencia de la propiedad de la tierra en Colombia. En el país, la concentración de la propiedad así como las dificultades para la tenencia de la tierra por parte de campesinos y los obstáculos para que accedan a esta, se suman a conflictos de uso de suelo y de los recursos productivos. Adicionalmente, la existencia y proliferación de actividades ilícitas —en especial el narcotráfico—, el control territorial por parte de grupos armados ilegales, el desplazamiento forzado las condiciones de pobreza extrema y el creciente deterioro medioambiental, son factores que confluyen en el sector rural colombiano y que profundizan su vulnerabilidad frente a distintas problemáticas.