Política de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el sector aeronáutico en el marco del SG-SST para mitigar los riesgos psicosociales
El consumo de sustancias psicoactivas como de alcohol tiene un comportamiento al alza a nivel mundial, se estima que cerca de 275 millones de personas están inmersas en las sustancias psicoactivas o las han consumido alguna vez, dicho en otras palabras, cerca del 5,6% del total de la población mundi...
- Autores:
-
Quiroga Tellez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43624
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43624
- Palabra clave:
- DROGAS PSICOTROPICAS
AERONAUTICA
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
Psychoactive substances
alcohol
prevention
consumption
aeronautical personnel
Aerocivil
security
air operations
Sustancias psicoactivas
alcohol
prevención
consumo
personal aeronáutico
Aerocivil
seguridad
operaciones aéreas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El consumo de sustancias psicoactivas como de alcohol tiene un comportamiento al alza a nivel mundial, se estima que cerca de 275 millones de personas están inmersas en las sustancias psicoactivas o las han consumido alguna vez, dicho en otras palabras, cerca del 5,6% del total de la población mundial esta inmersa en este campo oscuro, pero el lado más preocupante es que en tan solo tres años 2018 – 20221 los niveles de consumo han aumentado en un 14%, de ahí la importancia que como sociedad se adopte una postura critica de la importancia de estimular la prevención de estas sustancias para evitar que estas cifras tengan comportamientos mas elevados, y de alguna manera por medio de políticas públicas reducir el consumo y recuperar los valores que se pierden cuando se incurre en esta práctica. Desde el gobierno nacional se ha promulgado normatividad, es el caso de la ley 1335 del 21 de julio de 2009 , ley 1566 de 2012 que tienen como objetivo garantizar los derechos de los consumidores a un tratamiento integral de rehabilitación, como también la sentencia N° C-21/94 la despenalización del consumo de la dosis personal y políticas públicas, como la política integral para la prevención y atención del consumidor de sustancias psicoactivas, para lograr reducir los índices de consumo de drogas ilícitas, pero al parecer estas han quedado cortas en base al aumento y la oferta existente de estas sustancias psicoactivas. Desde la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil se ha formulado una serie de reglamentos para el sector aeronáutico de la nación, entre ellos encontramos la RAC 120, que aborda un programa de prevención del consumo indebido de sustancias psicoactivas, como aplicar los exámenes de toxicología y como aplicar un proceso de rehabilitación para el personal que arroje positivo en las pruebas, seria importante resaltar que otros sectores económicos de la nación, lo tomaran como referente y lo apliquen en sus organizaciones, con ello se combatiría de una forma más eficaz el consumo tanto de sustancias psicoactivas como de alcohol. |
---|