Criminalización de las FARC ante un posible escenario de Post-Conflicto

Las conversaciones que se encuentran realizando en la Habana enfrentan serios retos, debido a diferentes intereses políticos, los cuales desencadenan una serie de inquietudes respecto a las exigencias que tiene este grupo guerrillero para reintegrarse a la vida civil como personas productivas y deja...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13217
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13217
Palabra clave:
delitos
bandas criminales
narcotráfico
milicianos
intereses
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA
GUERRILLAS - COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
crime
criminal gangs
drug trafficking
militiamen
interests
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las conversaciones que se encuentran realizando en la Habana enfrentan serios retos, debido a diferentes intereses políticos, los cuales desencadenan una serie de inquietudes respecto a las exigencias que tiene este grupo guerrillero para reintegrarse a la vida civil como personas productivas y dejando cualquier tipo de acción delictiva. Es por ello que este trabajo tiene como finalidad exponer tres variables claves de como algunos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ven fundamentada la idea de criminalizarse y manejar todo tipo de acción delictivo en las áreas urbanas del país, debido al conocimiento y experiencia que tienen gran parte de los cabecillas y milicianos de esta organización ilegal en el control de rutas del narcotráfico y el manejo de varios grupos delincuenciales que ya se encuentran consolidados en zonas estratégicas del territorio nacional.