Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá

Con el pasar del tiempo se ha logrado evidenciar que todas las actividades realizadas por el ser humano generan impactos en el medio ambiente, es así que el constante desarrollo económico, social y cultural trae consigo huellas ambientales que deben ser mitigadas, con el fin de lograr un desarrollo...

Full description

Autores:
Peña Torres, Claudia Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44143
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44143
Palabra clave:
RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
IMPACTO AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Solid waste
Usable waste
Environmental impact
Circular economy
Sustainable development
Recycling
Residuos sólidos
Residuos aprovechables
Impacto ambiental
Reciclaje
Economía circular
Desarrollo sostenible
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_561347e6238c6f3af48bc9519793fe75
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44143
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Compliance in the management and handling of usable waste under the review of three regulations in the Bogotá city
title Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
IMPACTO AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Solid waste
Usable waste
Environmental impact
Circular economy
Sustainable development
Recycling
Residuos sólidos
Residuos aprovechables
Impacto ambiental
Reciclaje
Economía circular
Desarrollo sostenible
title_short Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
title_full Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
title_sort Cumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Peña Torres, Claudia Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Torres, Claudia Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
IMPACTO AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
IMPACTO AMBIENTAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Solid waste
Usable waste
Environmental impact
Circular economy
Sustainable development
Recycling
Residuos sólidos
Residuos aprovechables
Impacto ambiental
Reciclaje
Economía circular
Desarrollo sostenible
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Solid waste
Usable waste
Environmental impact
Circular economy
Sustainable development
Recycling
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Residuos sólidos
Residuos aprovechables
Impacto ambiental
Reciclaje
Economía circular
Desarrollo sostenible
description Con el pasar del tiempo se ha logrado evidenciar que todas las actividades realizadas por el ser humano generan impactos en el medio ambiente, es así que el constante desarrollo económico, social y cultural trae consigo huellas ambientales que deben ser mitigadas, con el fin de lograr un desarrollo sostenible. Uno de los daños ambientales con mayor relevancia dentro de las actividades del ser humano es la generación de residuos sólidos, los cuales deben ser gestionados para realizar la disposición adecuada de los mismos. La mayoría de estos residuos son susceptibles de aprovechamiento, por esta razón es tan importante llevar a cabo la separación de residuos en la fuente de forma adecuada. Debido a todo lo anterior, se hizo necesario que los gobiernos de todo el mundo establecieran acuerdos y tratados que permitieran el seguimiento y la regulación del impacto ambiental, de estos se generaron las normativas que rigen en cada país para el cuidado y protección del medio ambiente. Para Colombia y concretamente para la ciudad de Bogotá existe normativa que regula la gestión y manejo de los residuos sólidos aprovechables, que en la actualidad no se logra un cumplimiento total de las mismas, por esta razón se hace indispensable mejorar y reforzar los métodos de seguimiento y control para que la normativa se cumpla a cabalidad y se realice de forma correcta.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:41:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:41:21Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44143
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44143
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. 2022. Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://sgc.dadep.gov.co/7/3/127-PPPGR-04.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2020. Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de https://www.uaesp.gov.co/images/pgirs_mesas/DECRETO%20345%20DE%202020.pdf
CEPAL. 1987. Naciones Unidas. Acerca de desarrollo sostenible. Recuperado el 03 de octubre de 2022, de https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sostenible
Circular Economía Coalition & the Caribbean. 2022. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.unep.org/es/resources/publicaciones/economia-circular-en-america-latina-y-el-caribe-una-vision-compartida
DANE. 2020. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2020p.pdf
DANE. 2005. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Sistema de consulta de conceptos estandarizados. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de https://conceptos.dane.gov.co/conceptos/ambiental
Departamento Nacional de Planeación. 2022. Guía Nacional para la adecuada separación de residuos. Recuperado el 08 de noviembre de 2022, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/Guia_Residuos%20Solidos_Digital.pdf
El Nuevo Siglo. 2022. Población bogotana subió en 720.184 personas en cuatro años. Recuperado 03 de octubre de 2022, de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-08-2022-en-cuatro-anos-la-poblacion-bogotana-se-incremento-en-720184-personas
Función Pública. 2005. Decreto 1220 de 2005. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16316
MINAMBIENTE Y MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. 2018. Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible y Ministerio de Comercio, Industria y turismo. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2019. Resolución 2184 del 26 de diciembre de 2019. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2018. Piensa un minuto antes de actuar: Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado el 08 de octubre de 2022, de https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx
Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile. 2018. Guía de Educación Ambiental y Residuos. Recuperado el 03 de octubre de 2022, de https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/Guia-de-Educacion-Ambiental-y-Residuos.pdf
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 2015. Planes de gestión integral de residuos sólidos. Recuperado 08 de noviembre de 2022, de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos
Observatorio Ambiental de Bogotá. 2022. Cifras e indicadores de medio ambiente en Bogotá. Recuperado el 01 de noviembre de 2022, de https://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=03508bc0-1168-11ea-b378-e7ec9c098338
Secretaria Jurídica Distrital. 2004. Decreto Distrital 400 de 2004. Recuperado el 20 de octubre de 2022, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15484
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2021. Informe de Seguimiento y evaluación del Plan de Gestión Integral de los Residuos Solidos PGIRS. Recuperado el 08 de octubre de 2022, de https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/planeacion/Informe_PGIRS_Vigencia_2021.pdf
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2022. Estado del decreto 400 Distrito de Bogotá. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://www.uaesp.gov.co/content/aprovechamiento-descreto-400
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2021. Metodología de seguimiento y evaluación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. Recuperado el 08 de noviembre del 2022, de https://www.uaesp.gov.co/images/pgirs_mesas/DOCUMENTO%20TECNICO%20SOPORTE%20-%20DTS.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44143/1/Pe%c3%b1aTorresClaudiaMarcela2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44143/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d6c10d518d6d92da7cf07a5bc147587
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098494842634240
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaPeña Torres, Claudia MarcelaEspecialista en Gestión Integral Ambiental2023-05-31T17:41:21Z2023-05-31T17:41:21Z2022-11-24http://hdl.handle.net/10654/44143instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coCon el pasar del tiempo se ha logrado evidenciar que todas las actividades realizadas por el ser humano generan impactos en el medio ambiente, es así que el constante desarrollo económico, social y cultural trae consigo huellas ambientales que deben ser mitigadas, con el fin de lograr un desarrollo sostenible. Uno de los daños ambientales con mayor relevancia dentro de las actividades del ser humano es la generación de residuos sólidos, los cuales deben ser gestionados para realizar la disposición adecuada de los mismos. La mayoría de estos residuos son susceptibles de aprovechamiento, por esta razón es tan importante llevar a cabo la separación de residuos en la fuente de forma adecuada. Debido a todo lo anterior, se hizo necesario que los gobiernos de todo el mundo establecieran acuerdos y tratados que permitieran el seguimiento y la regulación del impacto ambiental, de estos se generaron las normativas que rigen en cada país para el cuidado y protección del medio ambiente. Para Colombia y concretamente para la ciudad de Bogotá existe normativa que regula la gestión y manejo de los residuos sólidos aprovechables, que en la actualidad no se logra un cumplimiento total de las mismas, por esta razón se hace indispensable mejorar y reforzar los métodos de seguimiento y control para que la normativa se cumpla a cabalidad y se realice de forma correcta.With the passage of time it has been possible to show that all activities carried out by human beings generate impacts on the environment, so that the constant economic, social and cultural development brings with it environmental footprints that must be mitigated, in order to achieve a sustainable development. One of the most relevant environmental damages within the human’s activities is the generation of solid waste, which must be managed to carry out the adequate disposal of the same. Most of this waste can be reused, which is why it is so important to carry out the separation of waste at the source properly. Due to all of the above, it became necessary for governments around the world to establish agreements and policies that allow the monitoring and regulation of environmental impact, from these, the regulations that govern each country for the care and protection of the environment were generated. For Colombia and specifically for the city of Bogotá, there are regulations that control the management and handling of usable solid waste, which at present is not fully compliant with them, for this reason, it is essential to improve and strengthen monitoring methods and control in order that these regulations are fully complied and carried out correctly.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoCumplimiento en la gestión y manejo de residuos aprovechables bajo la revisión de tres normativas en la ciudad de BogotáCompliance in the management and handling of usable waste under the review of three regulations in the Bogotá cityRESIDUOS SOLIDOSAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSIMPACTO AMBIENTALDESARROLLO SOSTENIBLESolid wasteUsable wasteEnvironmental impactCircular economySustainable developmentRecyclingResiduos sólidosResiduos aprovechablesImpacto ambientalReciclajeEconomía circularDesarrollo sostenibleTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Integral AmbientalFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía Mayor de Bogotá. 2022. Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://sgc.dadep.gov.co/7/3/127-PPPGR-04.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. 2020. Decreto 345 del 30 de diciembre de 2020. Recuperado el 15 de octubre de 2022, de https://www.uaesp.gov.co/images/pgirs_mesas/DECRETO%20345%20DE%202020.pdfCEPAL. 1987. Naciones Unidas. Acerca de desarrollo sostenible. Recuperado el 03 de octubre de 2022, de https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sostenibleCircular Economía Coalition & the Caribbean. 2022. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.unep.org/es/resources/publicaciones/economia-circular-en-america-latina-y-el-caribe-una-vision-compartidaDANE. 2020. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2020p.pdfDANE. 2005. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Sistema de consulta de conceptos estandarizados. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de https://conceptos.dane.gov.co/conceptos/ambientalDepartamento Nacional de Planeación. 2022. Guía Nacional para la adecuada separación de residuos. Recuperado el 08 de noviembre de 2022, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/Guia_Residuos%20Solidos_Digital.pdfEl Nuevo Siglo. 2022. Población bogotana subió en 720.184 personas en cuatro años. Recuperado 03 de octubre de 2022, de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/07-08-2022-en-cuatro-anos-la-poblacion-bogotana-se-incremento-en-720184-personasFunción Pública. 2005. Decreto 1220 de 2005. Recuperado el 30 de septiembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16316MINAMBIENTE Y MINCOMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. 2018. Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible y Ministerio de Comercio, Industria y turismo. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspxMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2019. Resolución 2184 del 26 de diciembre de 2019. Recuperado el 28 de octubre de 2022, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdfMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2018. Piensa un minuto antes de actuar: Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado el 08 de octubre de 2022, de https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspxMinisterio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile. 2018. Guía de Educación Ambiental y Residuos. Recuperado el 03 de octubre de 2022, de https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/Guia-de-Educacion-Ambiental-y-Residuos.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 2015. Planes de gestión integral de residuos sólidos. Recuperado 08 de noviembre de 2022, de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidosObservatorio Ambiental de Bogotá. 2022. Cifras e indicadores de medio ambiente en Bogotá. Recuperado el 01 de noviembre de 2022, de https://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=03508bc0-1168-11ea-b378-e7ec9c098338Secretaria Jurídica Distrital. 2004. Decreto Distrital 400 de 2004. Recuperado el 20 de octubre de 2022, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15484Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2021. Informe de Seguimiento y evaluación del Plan de Gestión Integral de los Residuos Solidos PGIRS. Recuperado el 08 de octubre de 2022, de https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/planeacion/Informe_PGIRS_Vigencia_2021.pdfUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2022. Estado del decreto 400 Distrito de Bogotá. Recuperado el 22 de octubre de 2022, de https://www.uaesp.gov.co/content/aprovechamiento-descreto-400Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. 2021. Metodología de seguimiento y evaluación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. Recuperado el 08 de noviembre del 2022, de https://www.uaesp.gov.co/images/pgirs_mesas/DOCUMENTO%20TECNICO%20SOPORTE%20-%20DTS.pdfCalle 100ORIGINALPeñaTorresClaudiaMarcela2022.pdfPeñaTorresClaudiaMarcela2022.pdfArtículoapplication/pdf690043http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44143/1/Pe%c3%b1aTorresClaudiaMarcela2022.pdf7d6c10d518d6d92da7cf07a5bc147587MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44143/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44143oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441432023-05-31 12:41:22.729open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K