Diagnóstico actual logística urbana de la ciudad de Bogotá y posibles alternativas de mejora

La logística urbana también llamada como logística de última milla incluye todos los desplazamientos que se relacionan con las actividades comerciales, suministro y distribución de bienes dentro del perímetro urbano de la ciudad. Desde la década de los 80 las ciudades en Europa han visto la necesida...

Full description

Autores:
Peña Guerrero, Alejandra
Pérez España, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32400
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32400
Palabra clave:
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TRANSPORTE DE CARGA
Bogota
Urban logistics
Last mile
Sustainability
Night logistics
Logistics platform
Bogotá
Logística urbana
Última milla
Sostenibilidad
Logística nocturna
Plataforma logística
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:La logística urbana también llamada como logística de última milla incluye todos los desplazamientos que se relacionan con las actividades comerciales, suministro y distribución de bienes dentro del perímetro urbano de la ciudad. Desde la década de los 80 las ciudades en Europa han visto la necesidad de implementar la logística urbana con el fin de mejorar la circulación del transporte de carga dentro del área urbana, con esto surgieron diferentes alternativas para el manejo de la misma tales como: horarios de carga y descarga, plataformas logísticas, restricción de zonas, entre otras. En el mundo existen diferentes metodologías para determinar el comportamiento del flujo de mercancías dentro del perímetro urbano las cuales se implementan en diferentes ciudades a nivel mundial para la generación de un modelo de logística que se ajuste a sus características y necesidades. La ciudad de Bogotá acarrea diferentes problemas de movilidad vehicular dado su extenso parque automotor de 2’400.000 vehículos que en los últimos 5 años ha crecido un 24% en automóviles, 62% en camionetas y un 23% en motos (Bogotá Cómo Vamos 2019). Esto genera congestión en la malla vial y un aumento en las emisiones de CO2 originando un aumento en los tiempos de viaje y generando ineficiencia en cualquier modelo operacional de transporte además de empeorar la calidad de vida de los ciudadanos. Un factor crítico para que se de este problema es el transporte urbano de mercancías dado que este tipo de transporte en ocasiones lleva carga pesada y de grandes dimensiones dificultando su circulación dentro de entornos urbanos densos con infraestructura inadecuada dando lugar a bajas velocidades de circulación por las principales vías de la ciudad. Para la generación de estrategias de logística urbana en la ciudad de Bogotá es necesario realizar estudios para la caracterización del flujo de vehículos de carga dentro de la ciudad. Para el desarrollo de esta investigación enfocada al análisis del flujo de carga que entra a la ciudad de Bogotá, tomándose como insumos estudios previos e información secundaria de diferentes entidades. Para el planteamiento de soluciones y con el fin de llegar a una logística urbana sostenible se tendrán en cuenta diferentes metodologías como la aplicación de políticas ya sean basadas en restricciones, mejora de eficiencia o incentivos económicos, se tendrán en cuenta innovaciones logísticas, alternativas innovadoras e innovación en tecnología de vehículos, además se plantean estrategias de ordenamiento logístico acordes con los planes de movilidad.