Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015
Actualmente en Colombia se realizan cálculos de oferta hídrica para aguas superficiales, a través de la Resolución 865 de 2004 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sin embargo, dicha legislación es muy limitada en el componente espacial, no detalla la obtención y el procesamiento que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15513
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15513
- Palabra clave:
- Escorrentía
Precipitación
Número de curva
Interpolación
Oferta hídrica superficial
ESCORRENTIA
PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES
MANEJO DE CUENCAS HICDROGRAFICAS
Runoff
Precipitation
Curve number
Interpolation
Surface water supply
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5566dfffbe07c0f0ad4966e6d89e3dbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15513 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Procedure for calculating the surface water supply by method relation rain-runoff, case of study of the Apauta ravine basin for the year 2015 |
title |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 |
spellingShingle |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 Escorrentía Precipitación Número de curva Interpolación Oferta hídrica superficial ESCORRENTIA PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES MANEJO DE CUENCAS HICDROGRAFICAS Runoff Precipitation Curve number Interpolation Surface water supply |
title_short |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 |
title_full |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 |
title_fullStr |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 |
title_sort |
Procedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carvajal, Luis G. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escorrentía Precipitación Número de curva Interpolación Oferta hídrica superficial |
topic |
Escorrentía Precipitación Número de curva Interpolación Oferta hídrica superficial ESCORRENTIA PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES MANEJO DE CUENCAS HICDROGRAFICAS Runoff Precipitation Curve number Interpolation Surface water supply |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESCORRENTIA PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES MANEJO DE CUENCAS HICDROGRAFICAS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Runoff Precipitation Curve number Interpolation Surface water supply |
description |
Actualmente en Colombia se realizan cálculos de oferta hídrica para aguas superficiales, a través de la Resolución 865 de 2004 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sin embargo, dicha legislación es muy limitada en el componente espacial, no detalla la obtención y el procesamiento que deberían tener las variables regionalizadas; surge así la necesidad de generar un procedimiento metodológico enmarcado normativamente, pero que en su desarrollo se precise el tratamiento de la información espacial. El método elegido para aplicar los conceptos y herramientas desde la geomática, y así lograr determinar la oferta hídrica, corresponde al de la relación lluvia-escorrentía, implementado sobre la cuenca hidrográfica de la quebrada Apauta, localizada en Jurisdicción de los municipios de Guataquí, Nariño, Tocaima y Jerusalén, en el departamento de Cundinamarca; el estudio esta soportado con datos meteorológicos de precipitación para el año 2015. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-16T19:40:47Z 2019-12-30T18:00:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-16T19:40:47Z 2019-12-30T18:00:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15513 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15513 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Geomática |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
López, J. y Delgado, P. (2009, septiembre). “Caracterización Paramétrica de las Cuencas”. Presentado en Jornadas sobre Hidrología de Superficie en Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España. Pérez, J.A. (2001). Apuntes de Fotogrametría II. Mérida, España: Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Mérida, 217 p. Ferrér, M., Rodríguez, J. y Estrela T. (1995). Generación Automática del Número de Curva con Sistemas de Información Geográfica. Ingeniería del Agua, volumen (2), pp. 43-58. Arango, M., Branch, J.W. y Botero, V. (2004). Clasificación No Supervisada de Coberturas Vegetales sobre Imágenes Digitales de Sensores Remotos. Revista Facultad Nacional Agronomía Medellín, volumen (58), pp.2611-2634. Serrato, P.K. (2016, marzo). “Interpretación visual de Imágenes de Sensores Remotos”. Presentado en Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF, grupo de Percepción Remota, Bogotá, Colombia. Pérez, M.L. (2001). Sistema Radarsat. Bogotá: Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico UDFJC, 242 p. López, M.A. (2012). Unidad Mínima Cartografiable. En: http://es.slideshare.net/leugimxw/unidad-mnima-cartografiable (octubre de 2016). Pacheco, C.E. y Pozzobon, E.N. (2006). Manual de Ejercicios de Laboratorio Fotogrametría y Fotointerpretación. Bogotá: Publicaciones Vicerrectorado Académico CODEPRE Universidad de Los Andes, 86 p. Malagón, D. (2002). Los Suelos de Colombia. En: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/05loss.pdf (octubre de 2016). Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (2001). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca. Bogotá: IGAC. Díaz, P. y Fernández, P. (2001). La Distribución Normal. En: https://www.fisterra.com/mbe/investiga/distr_normal/distr_normal2.pdf (octubre de 2016). Palladino, A. (2011). Gráfico de Caja. En: http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/GR%C3%81FICO%20DE%20CAJA.pdf (octubre de 2016). Kelmansky, D. (2008). Gráficos Cuantil-Cuantil (Q-Q plots). En: http://www.dm.uba.ar/materias/analisis_de_datos/2008/1/teoricas/Teor5.pdf (octubre de 2016). Sánchez, F.J. (2007). Cálculo de la Precipitación Areal mediante Sistemas de Información Geográfica. Madrid: Escuela de Organización Industrial EOI, Master en Ingeniería y Gestión del Agua, 28 p. Marco, P.P. (2011, octubre). “Métodos de Interpolación en Arcgis 10”. Presentado en UNAM Geografía, Ciudad de México, México. US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center. (2013). HEC-GeoHMS Geospatial Hydrologic Modeling Extension. En: http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-geohms/documentation/HEC-GeoHMS_Users_Manual_10.1.pdf (octubre de 2016). Martínez, A., Mongil J. y del Río, J. (2003). Pequeña Guía de Uso del Modelo MODIPÉ. En: http://www.oasification.com/archivos/Pequeña%20guía%20de%20uso%20del%20modelo%20MODIPÉ.pdf (octubre de 2016). Comité Técnico Nacional Estudio Fenómeno El Niño ERFEN. (2015). Seguimiento del Fenómeno El Niño 2014-2015. En: http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/erfen/noticias/COMUNICADO-NACIONAL-CTN-ERFEN-AGOSTO-2015.pdf (octubre de 2016). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2010). Actualización de la Oferta Hídrica Superficial para las Cuencas hasta de Quinto Orden para la Jurisdicción de la CAR. Bogotá: CAR. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/1/SalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/3/SalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/4/SalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13f682c1f2d50d987ca36c7c91492993 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 4d2171fabf94309c92d091b6dd734a41 eb557b1c009a4a0601557d56ffa1ba85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098353735761920 |
spelling |
Carvajal, Luis G.Salazar Carmona, Diego Andrésdsalazar.lavalin@gmail.comEspecialista en GeomáticaCalle 1002017-05-16T19:40:47Z2019-12-30T18:00:08Z2017-05-16T19:40:47Z2019-12-30T18:00:08Z2016-11-25http://hdl.handle.net/10654/15513Actualmente en Colombia se realizan cálculos de oferta hídrica para aguas superficiales, a través de la Resolución 865 de 2004 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sin embargo, dicha legislación es muy limitada en el componente espacial, no detalla la obtención y el procesamiento que deberían tener las variables regionalizadas; surge así la necesidad de generar un procedimiento metodológico enmarcado normativamente, pero que en su desarrollo se precise el tratamiento de la información espacial. El método elegido para aplicar los conceptos y herramientas desde la geomática, y así lograr determinar la oferta hídrica, corresponde al de la relación lluvia-escorrentía, implementado sobre la cuenca hidrográfica de la quebrada Apauta, localizada en Jurisdicción de los municipios de Guataquí, Nariño, Tocaima y Jerusalén, en el departamento de Cundinamarca; el estudio esta soportado con datos meteorológicos de precipitación para el año 2015.Currently in Colombia water supply calculations are made for surface waters, through Resolution 865 of 2004 of the Ministry of the Environment and Sustainable Development, however, that legislation is very limited in the spatial component, does not detail the obtaining and processing that should have the regionalized variables; hence the need to generate a methodological procedure framed normatively, but that in their development is explained the treatment of spatial information. The method chosen to implement the concepts and tools from the geomatics and thus achieve determine the water supply, corresponds to the relationship rain-runoff, implemented on the hydrographic basin of the Apauta ravine, located in the jurisdiction of the municipalities of Guataquí, Nariño, Tocaima and Jerusalén, in the department of Cundinamarca; the study will be supported with meteorological data for precipitation for the year 2015.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaEscorrentíaPrecipitaciónNúmero de curvaInterpolaciónOferta hídrica superficialESCORRENTIAPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESMANEJO DE CUENCAS HICDROGRAFICASRunoffPrecipitationCurve numberInterpolationSurface water supplyProcedimiento para calcular la oferta hídrica superficial por método relación lluvia-escorrentía, caso de estudio cuenca de la quebrada Apauta para el año 2015Procedure for calculating the surface water supply by method relation rain-runoff, case of study of the Apauta ravine basin for the year 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLópez, J. y Delgado, P. (2009, septiembre). “Caracterización Paramétrica de las Cuencas”. Presentado en Jornadas sobre Hidrología de Superficie en Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España.Pérez, J.A. (2001). Apuntes de Fotogrametría II. Mérida, España: Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Mérida, 217 p.Ferrér, M., Rodríguez, J. y Estrela T. (1995). Generación Automática del Número de Curva con Sistemas de Información Geográfica. Ingeniería del Agua, volumen (2), pp. 43-58.Arango, M., Branch, J.W. y Botero, V. (2004). Clasificación No Supervisada de Coberturas Vegetales sobre Imágenes Digitales de Sensores Remotos. Revista Facultad Nacional Agronomía Medellín, volumen (58), pp.2611-2634.Serrato, P.K. (2016, marzo). “Interpretación visual de Imágenes de Sensores Remotos”. Presentado en Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF, grupo de Percepción Remota, Bogotá, Colombia.Pérez, M.L. (2001). Sistema Radarsat. Bogotá: Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico UDFJC, 242 p.López, M.A. (2012). Unidad Mínima Cartografiable. En: http://es.slideshare.net/leugimxw/unidad-mnima-cartografiable (octubre de 2016).Pacheco, C.E. y Pozzobon, E.N. (2006). Manual de Ejercicios de Laboratorio Fotogrametría y Fotointerpretación. Bogotá: Publicaciones Vicerrectorado Académico CODEPRE Universidad de Los Andes, 86 p.Malagón, D. (2002). Los Suelos de Colombia. En: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/05loss.pdf (octubre de 2016).Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (2001). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca. Bogotá: IGAC.Díaz, P. y Fernández, P. (2001). La Distribución Normal. En: https://www.fisterra.com/mbe/investiga/distr_normal/distr_normal2.pdf (octubre de 2016).Palladino, A. (2011). Gráfico de Caja. En: http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/GR%C3%81FICO%20DE%20CAJA.pdf (octubre de 2016).Kelmansky, D. (2008). Gráficos Cuantil-Cuantil (Q-Q plots). En: http://www.dm.uba.ar/materias/analisis_de_datos/2008/1/teoricas/Teor5.pdf (octubre de 2016).Sánchez, F.J. (2007). Cálculo de la Precipitación Areal mediante Sistemas de Información Geográfica. Madrid: Escuela de Organización Industrial EOI, Master en Ingeniería y Gestión del Agua, 28 p.Marco, P.P. (2011, octubre). “Métodos de Interpolación en Arcgis 10”. Presentado en UNAM Geografía, Ciudad de México, México.US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center. (2013). HEC-GeoHMS Geospatial Hydrologic Modeling Extension. En: http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-geohms/documentation/HEC-GeoHMS_Users_Manual_10.1.pdf (octubre de 2016).Martínez, A., Mongil J. y del Río, J. (2003). Pequeña Guía de Uso del Modelo MODIPÉ. En: http://www.oasification.com/archivos/Pequeña%20guía%20de%20uso%20del%20modelo%20MODIPÉ.pdf (octubre de 2016).Comité Técnico Nacional Estudio Fenómeno El Niño ERFEN. (2015). Seguimiento del Fenómeno El Niño 2014-2015. En: http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-web/dircient/erfen/noticias/COMUNICADO-NACIONAL-CTN-ERFEN-AGOSTO-2015.pdf (octubre de 2016).Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2010). Actualización de la Oferta Hídrica Superficial para las Cuencas hasta de Quinto Orden para la Jurisdicción de la CAR. Bogotá: CAR.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf"Artículo Geomática"application/pdf1669623http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/1/SalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf13f682c1f2d50d987ca36c7c91492993MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf.txtExtracted texttext/plain46765http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/3/SalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf.txt4d2171fabf94309c92d091b6dd734a41MD53THUMBNAILSalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5767http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15513/4/SalazarCarmonaDiegoAndres2016.pdf.jpgeb557b1c009a4a0601557d56ffa1ba85MD5410654/15513oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155132019-12-30 13:00:08.285Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |