El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral.
La Ley 1920, (2018), se promulga bajo el contexto social, cultural, económico y político de mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta sus servicios, de ahí que debe analizarse el impacto laboral que genera la creación de una jornada excepcional...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21073
- Palabra clave:
- Seguridad Laboral
Vigilancia
Seguridad Privada
Jornada laboral
Jornada laboral excepcional
Servicio
POLICIA PRIVADA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
Occupational safety
Surveillance
Private security
Working day
Exceptional working day
Service
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_54dc503f84d46d8bd5fd4e6b56b8cc87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21073 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The impact on the provision of private Security services in Colombia with the entry into force of Law 1920 of 2018, regarding the exceptional distinction of working hours. |
title |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. |
spellingShingle |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. Seguridad Laboral Vigilancia Seguridad Privada Jornada laboral Jornada laboral excepcional Servicio POLICIA PRIVADA SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA Occupational safety Surveillance Private security Working day Exceptional working day Service |
title_short |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. |
title_full |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. |
title_fullStr |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. |
title_full_unstemmed |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. |
title_sort |
El impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cepeda Vargas, German Antonio |
dc.contributor.role.none.fl_str_mv |
Silva, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad Laboral Vigilancia Seguridad Privada Jornada laboral Jornada laboral excepcional Servicio |
topic |
Seguridad Laboral Vigilancia Seguridad Privada Jornada laboral Jornada laboral excepcional Servicio POLICIA PRIVADA SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA Occupational safety Surveillance Private security Working day Exceptional working day Service |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POLICIA PRIVADA SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Occupational safety Surveillance Private security Working day Exceptional working day Service |
description |
La Ley 1920, (2018), se promulga bajo el contexto social, cultural, económico y político de mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta sus servicios, de ahí que debe analizarse el impacto laboral que genera la creación de una jornada excepcional para este sector, igualmente el avance histórico que representa la expedición de este tipo de normas, todo ello en aras de generar una serie de apreciaciones conceptuales que identifiquen la naturaleza y efectos que se van a generar con la entrada en vigencia de este compendio normativo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:35:19Z 2019-12-30T19:14:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:35:19Z 2019-12-30T19:14:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/21073 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/21073 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
93ª Conferencia Internacional del Trabajo. (2005). 93ª Conferencia Internacional del Trabajo Las jornadas de trabajo en todo el mundo: el equilibrio entre flexibilidad y protección. ginebra: ILO, INFORMES. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_075267/lang--es/index.htm APA. (s.f.). NORMAS APA 6 EDICION. bogotá. Obtenido de http://normasapa.com/margenes-normas-apa/ Báez, L. C., & Bernardo, J. (2010). Factores y riesgos. Madrid España: UAM. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO (7 de JUNIO de 1950). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html Código Sustantivo del Trabajo. (1950). secretaria del senado. Obtenido de secretaria del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#1 Congreso de la República de Colombia. (16 de mayo de 2018). Aprueban ley de vigilantes, que reconoce a esa labor como de alto riesgo. Obtenido de http://www.camara.gov.co/aprueban-ley-de-vigilantes-que-reconoce-a-esa-labor-como-de-alto-riesgo Constitución Politica de Colombia. (1991). Secretaria General del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html#90 Decreto 1667 de. (30 de junio de 1966). sistema unico de información normativa . Obtenido de sistema unico de información normativa : http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1816685 Decreto-Ley 356 de. (1994). Secretaria General del Senado de la Republica. Obtenido de Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.html Díaz, C. R., Bedón, M. S., Jaime Ramiro, A., María, C., & Elena, H. (2005). EL SÍNDROME DEL "QUEMADO" POR ESTRÉS LABORAL. IIPSI, Facultad de Psicología, 26. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/viewFile/4050/3226 EL Espectador. (1 de MAYO de 2018). Trabajar menos horas, ¿incrementa la productividad. El ESPECTADOR, págs. 1-10. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/trabajar-menos-horas-incrementa-la-productividad-articulo-753213 Grez Juan francisco. (26 de septiembre de 2010). INDUSTRIA DE SEGURIDAD PRIVADA EN PERSPECTIVA COMPARADA. santiago de chile. Obtenido de http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2013/12/industria-de-seguridad-privada.pdf Ley 1920, POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PERSONAL OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTA EL SERVICIO DE VIGILANCIA (Congreso de la Republica de Colombia. 2018). Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201920%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf Ley 1920 de . (12 de julio de 2018). Funcion Publica . Obtenido de gestor normativo : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87460 Manual de Riesgos Psicosociales en el Mundo Laboral. (2009). Manual de Riesgos Psicosociales. Secretaria del accion sindical, ugt aragon . Obtenido de http://www.exyge.eu/blog/wp-content/uploads/2016/10/prl_riesgo-psicosocial.pdf Ministerio de Defensa Nacional. (2017). PROTOCOLO DE OPERACIÓN PARA DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. bogotá: MDN. Obtenido de file:///C:/Users/Estudiante%2049.DESKTOP-PR3CBT2/Downloads/PROTOLOCO%20SEGURIDAD%20PARA%20EL%20SECTOR%20EDUCATIVO%20Vs.%202%2012-06-17.pdf Organización Internacional del Trabajo. (11 de mayo de 2005). Informe III (Parte 1B). Ginebra: Conferencia Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc93/pdf/rep-iii-1b.pdf Organización Mundial de la Salud. (19 de diimebre de 2007). Salud de los trabajadores. 60.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de http://www.who.int/occupational_health/WHO_health_assembly_sp_web.pdf Resolución 000224 . (17 de enero de 2008). supervigilancia . Obtenido de supervigilancia : Supervigilancia.gov.co Saavedra José. (2018). El Congreso escuchó al gremio de vigilantes antes de aprobar su nueva ley. Bogotá: Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/que-dice-la-nueva-ley-del-vigilante-en-colombia/259637 Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2018). SUPERVIGILANCIA. Obtenido de SUPERVIGILANCIA: https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/541/la-superintendencia-de-vigilancia-y-seguridad/ T-694 de, (T-694 de 1998) DERECHO AL TRABAJO EN CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS-Traslado de docente por enfermedad/DERECHO A LA SALUD-Traslado de docente por enfermedad (Corte constitucional colombiana 19 de novimebre de 1998). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-694-98.htm |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21073/1/Rodr%c3%adguezMu%c3%b1ozAndresFelipe2019.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21073/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21073/3/Rodr%c3%adguezMu%c3%b1ozAndresFelipe2019.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5beba889bc84bf985c37507185eb9aba 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 b401474f787644faca91f1548e04be47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098515237437440 |
spelling |
Cepeda Vargas, German AntonioSilva, Juan ManuelRodríguez Muñoz, Andresandresfrm88@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002019-04-11T19:35:19Z2019-12-30T19:14:50Z2019-04-11T19:35:19Z2019-12-30T19:14:50Z2018-12-12http://hdl.handle.net/10654/21073La Ley 1920, (2018), se promulga bajo el contexto social, cultural, económico y político de mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta sus servicios, de ahí que debe analizarse el impacto laboral que genera la creación de una jornada excepcional para este sector, igualmente el avance histórico que representa la expedición de este tipo de normas, todo ello en aras de generar una serie de apreciaciones conceptuales que identifiquen la naturaleza y efectos que se van a generar con la entrada en vigencia de este compendio normativo.1. Resumen…………………………………………………………………………………..3 2. Introducción……………………………………………………………………………….4 3. Desarrollo 3.1 Antecedentes mediatos de la seguridad privada en Colombia………………………………………………………………………………5 3.2 Representación axiológica de la ley 1920 de 2018…………………………………………………………………............................7 3.3 La variable sustancial de la jornada laboral para los trabajadores en seguridad privada ………………………………………………………………….9 3.4 Nociones de carácter internacional en cuanto a la jornada laboral de tipo regular, frente al impacto en la prestación del servicio de seguridad privada………………...10 3.5 Distinción excepcional de la jornada laboral frente al impacto en la prestación del servicio de seguridad privada, ley 1920 de 2018…………………………………….13 3.6 Análisis conceptual de los estamentos jurídicos que estableció La ley 1920 de 2018…………………........................................................................17 3.7 Preceptos de resultado y conclusión, frente al impacto en la prestación del servicio de seguridad privada en Colombia con la entrada en vigencia de la ley 1920 de 2018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral…………………………...19 4. Referencias……………………………………………………………………………….21Law 1920, (2018), is promulgated under the social, cultural, economic and political context of improving the conditions in which the operative personnel of surveillance and private security provides its services, hence the labor impact that generates the creation of an exceptional day for this sector, as well as the historic advance represented by the issuance of this type of norms, all in order to generate a series of conceptual appraisals that identify the nature and effects that will be generated with the entry into force of this normative compendium.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad LaboralVigilanciaSeguridad PrivadaJornada laboralJornada laboral excepcionalServicioPOLICIA PRIVADASERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADAOccupational safetySurveillancePrivate securityWorking dayExceptional working dayServiceEl impacto en la prestación del servicio de Seguridad privada en Colombia en la entrada en vigencia de la Ley de 1920 de 1018, respecto a la distinción excepcional de la jornada laboral.The impact on the provision of private Security services in Colombia with the entry into force of Law 1920 of 2018, regarding the exceptional distinction of working hours.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f93ª Conferencia Internacional del Trabajo. (2005). 93ª Conferencia Internacional del Trabajo Las jornadas de trabajo en todo el mundo: el equilibrio entre flexibilidad y protección. ginebra: ILO, INFORMES. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_075267/lang--es/index.htmAPA. (s.f.). NORMAS APA 6 EDICION. bogotá. Obtenido de http://normasapa.com/margenes-normas-apa/Báez, L. C., & Bernardo, J. (2010). Factores y riesgos. Madrid España: UAM. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdfCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO (7 de JUNIO de 1950). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlCódigo Sustantivo del Trabajo. (1950). secretaria del senado. Obtenido de secretaria del senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#1Congreso de la República de Colombia. (16 de mayo de 2018). Aprueban ley de vigilantes, que reconoce a esa labor como de alto riesgo. Obtenido de http://www.camara.gov.co/aprueban-ley-de-vigilantes-que-reconoce-a-esa-labor-como-de-alto-riesgoConstitución Politica de Colombia. (1991). Secretaria General del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html#90Decreto 1667 de. (30 de junio de 1966). sistema unico de información normativa . Obtenido de sistema unico de información normativa : http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1816685Decreto-Ley 356 de. (1994). Secretaria General del Senado de la Republica. Obtenido de Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.htmlDíaz, C. R., Bedón, M. S., Jaime Ramiro, A., María, C., & Elena, H. (2005). EL SÍNDROME DEL "QUEMADO" POR ESTRÉS LABORAL. IIPSI, Facultad de Psicología, 26. Obtenido de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/viewFile/4050/3226EL Espectador. (1 de MAYO de 2018). Trabajar menos horas, ¿incrementa la productividad. El ESPECTADOR, págs. 1-10. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/trabajar-menos-horas-incrementa-la-productividad-articulo-753213Grez Juan francisco. (26 de septiembre de 2010). INDUSTRIA DE SEGURIDAD PRIVADA EN PERSPECTIVA COMPARADA. santiago de chile. Obtenido de http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2013/12/industria-de-seguridad-privada.pdfLey 1920, POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PERSONAL OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTA EL SERVICIO DE VIGILANCIA (Congreso de la Republica de Colombia. 2018). Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201920%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdfLey 1920 de . (12 de julio de 2018). Funcion Publica . Obtenido de gestor normativo : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87460Manual de Riesgos Psicosociales en el Mundo Laboral. (2009). Manual de Riesgos Psicosociales. Secretaria del accion sindical, ugt aragon . Obtenido de http://www.exyge.eu/blog/wp-content/uploads/2016/10/prl_riesgo-psicosocial.pdfMinisterio de Defensa Nacional. (2017). PROTOCOLO DE OPERACIÓN PARA DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. bogotá: MDN. Obtenido de file:///C:/Users/Estudiante%2049.DESKTOP-PR3CBT2/Downloads/PROTOLOCO%20SEGURIDAD%20PARA%20EL%20SECTOR%20EDUCATIVO%20Vs.%202%2012-06-17.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (11 de mayo de 2005). Informe III (Parte 1B). Ginebra: Conferencia Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc93/pdf/rep-iii-1b.pdfOrganización Mundial de la Salud. (19 de diimebre de 2007). Salud de los trabajadores. 60.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de http://www.who.int/occupational_health/WHO_health_assembly_sp_web.pdfResolución 000224 . (17 de enero de 2008). supervigilancia . Obtenido de supervigilancia : Supervigilancia.gov.coSaavedra José. (2018). El Congreso escuchó al gremio de vigilantes antes de aprobar su nueva ley. Bogotá: Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/que-dice-la-nueva-ley-del-vigilante-en-colombia/259637Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2018). SUPERVIGILANCIA. Obtenido de SUPERVIGILANCIA: https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/541/la-superintendencia-de-vigilancia-y-seguridad/T-694 de, (T-694 de 1998) DERECHO AL TRABAJO EN CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS-Traslado de docente por enfermedad/DERECHO A LA SALUD-Traslado de docente por enfermedad (Corte constitucional colombiana 19 de novimebre de 1998). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-694-98.htmEspecializaciónRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la SeguridadORIGINALRodríguezMuñozAndresFelipe2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf312163http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21073/1/Rodr%c3%adguezMu%c3%b1ozAndresFelipe2019.pdf.pdf5beba889bc84bf985c37507185eb9abaMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21073/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILRodríguezMuñozAndresFelipe2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5752http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21073/3/Rodr%c3%adguezMu%c3%b1ozAndresFelipe2019.pdf.pdf.jpgb401474f787644faca91f1548e04be47MD5310654/21073oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/210732019-12-30 14:14:50.609Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |