La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público
Dentro de las estrategias utilizadas por las organizaciones del mundo, independientemente de su naturaleza y renglón económico al cual pertenecen, se encuentran la gestión del conocimiento y la innovación, las cuales son importantes y determinantes en el momento de definir el horizonte y quehacer or...
- Autores:
-
Molina Medina, Julia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39533
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39533
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
RENDIMIENTO LABORAL
INNOVACION
Integrated Planning and Management Model
Innovation
Knowledge Management
Guidelines
Institutional Performance
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Innovación
Gestión del Conocimiento
Lineamientos
Desempeño institucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_54cf6a01b7e3332d30a0f4dc8b4db027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39533 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Knowledge management and innovation to the rescue of the public sector |
title |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público |
spellingShingle |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO RENDIMIENTO LABORAL INNOVACION Integrated Planning and Management Model Innovation Knowledge Management Guidelines Institutional Performance Modelo Integrado de Planeación y Gestión Innovación Gestión del Conocimiento Lineamientos Desempeño institucional |
title_short |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público |
title_full |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público |
title_fullStr |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público |
title_full_unstemmed |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público |
title_sort |
La gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo público |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Medina, Julia Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Carreño, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Medina, Julia Patricia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO RENDIMIENTO LABORAL INNOVACION |
topic |
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO RENDIMIENTO LABORAL INNOVACION Integrated Planning and Management Model Innovation Knowledge Management Guidelines Institutional Performance Modelo Integrado de Planeación y Gestión Innovación Gestión del Conocimiento Lineamientos Desempeño institucional |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Integrated Planning and Management Model Innovation Knowledge Management Guidelines Institutional Performance |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelo Integrado de Planeación y Gestión Innovación Gestión del Conocimiento Lineamientos Desempeño institucional |
description |
Dentro de las estrategias utilizadas por las organizaciones del mundo, independientemente de su naturaleza y renglón económico al cual pertenecen, se encuentran la gestión del conocimiento y la innovación, las cuales son importantes y determinantes en el momento de definir el horizonte y quehacer organizacional, desarrollo y mejora los procesos y presión en los niveles del desempeño, entre otros aspectos. En consecuencia, el nivel nacional ha diseñado dimensiones y políticas para que las entidades públicas a través del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) orienten su desarrollo y deja en consideración de las entidades territoriales la forma como deben ser llevadas a cabo, de tal manera que se ajusten a sus dinámicas internas y externas, bajo los principios de pertinencia y autonomía regional. Por lo tanto, el objetivo del presente ensayo es formular algunos lineamientos para que la gestión del conocimiento y la innovación a partir del Modelo integrado de Planeación y Gestión (MIPG), se conviertan en una herramienta de control, de memoria institucional y de mejora en el desempeño de la Secretaría de Educación de Boyacá lo cual refleja que los procesos de mejora en innovación y gestión del conocimiento son dinámicos y se apoyan en el quehacer de sus colaboradores. Lo anterior bajo el entendido que esta sectorial hace parte del engranaje administrativo del Departamento de Boyacá y que pueden ser socializados e implementados al interior de las diferentes secretarías de acuerdo con sus particularidades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-16T18:05:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-16T18:05:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/39533 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/39533 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón Jola, M. del C. (2019) Articulación políticas MIPG con contratos de apoyo a la gestión y de servicios profesionales para un municipio de sexta categoría. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35842/AlarconJolaMariadelC arme n2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bermúdez Bazurto, J., Mendivelso Velasco, K. y Ramírez Cardona M. (2020) Metodología de integración de las normativas modelo integrado de planeación y gestión (MIPG) y sistema Único de Acreditación (SUA) en entidades públicas del sector salud distrital [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33232/2020juliebermudezpdf?seq uence=1&isAllowed=y Bustelo Ruesta, C. y Amarilla Iglesias, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Boletín del Instituto de Andaluz de Patrimonio Histórico, 8(34). https://doi.org/10.33349/2001.34.1153 Cifuentes Guerrero, D.C. (2019) Propuesta de estrategia para la implementación de la política de gestión de conocimiento y su articulación con la política de gobierno digital en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2485/ABCBA-spa- 2019- Propuesta_de_estrategia_para_la_implementacion_de_la_politica_de_gestion_del_con ocimiento?sequence=1 Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). Chamorro, C. V. (2006). Metodología Triz para la innovación tecnológica e inventiva. [Trabajo de grado, Universidad Federal de Santa Catarina del Brasi]. http://www.monografias.com/trabajos-pdf/metodologia-triz-innovacion-tecnologica-inventiva/metodologia-triz-innovacion-tecnologica-inventiva.pdf De la O Fernández, M. A. (2016) Cultura de innovación en los servicios públicos: una propuesta para su medición en el caso chileno [Tesis de Maestría, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/143522/Cultura-de-innovaci%c3%b3n- en- los-servicios-p%c3%bablicos-una-propuesta-para-su-medici%c3%b3n-en-el- caso- chileno.pdf?sequence=1&isAllowed=y Decreto-Ley 3157 de 1968 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se estructura el sector educativo de la Nación. 26 de diciembre de 1968. D.O. No. 32697. Decreto 2886 de 1994 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamentan los procedimientos y demás formalidades necesarias que deban cumplir las entidades territoriales para obtener la certificación del cumplimiento de los requisitos que les permita asumir la administración de los recursos del situado fiscal y la prestación del servicio educativo. 29 de diciembre de 1994. D.O. No. 41660. Decreto 1060 de 1995 [Presidencia de la República]. Por el cual se modifica el Decreto 2886 del 29 de diciembre de 1994. 23 de junio de 1995. D.O. No. 41903. Decreto 1537 de 2001 [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de control interno de las entidades y organismos del Estado. 26 de julio de 2001. Decreto 1599 de 2005 [Presidencia de la República]. Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. 20 de mayo de 2005. D.O. No. 45.920. Decreto 943 de 2014 [Presidencia de la República]. Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). 21 de mayo de 2014. D.O. No. 49158. Decreto 187 de 2018 [Gobernación de Boyacá]. Por medio del cual se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, se crean algunas instancias administrativas al interior de la Gobernación de Boyacá, y se dictan otras disposiciones. 11 de mayo de 2018. G.O. No. 5124. Decreto 022 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta la planta de cargos Docente, Directiva Docente y Administrativos del Sector Educación, administrada por el Departamento de Boyacá como ente territorial certificada, en el marco de las Leyes 115 de 1994 y 715 de 2001 y financiada con Recursos del Sistema General de Participaciones. 18 de enero de 2019. Decreto 076 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta el manual específico de funciones y competencias laborales de la planta de personal de la Administración Central del Departamento de Boyacá. 30 de enero de 2019. G.O. Nos. 5134, 5135 y 5136. Decreto 318 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por medio del cual se unifican y modifican los Decretos de operación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG al interior de la Gobernación de Boyacá, y se dictan otras disposiciones. 29 de mayo de 2019. G.O. No. 5145. Decreto 475 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta la segunda versión del mapa de procesos, se delegan los responsables de los procesos y los subprocesos, y se definen sus facultades, funciones y responsabilidades en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG - y demás sistemas que lo integran en la Gobernación de Boyacá. 23 de julio de 2019 Decreto 855 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se crean y organizan grupos internos de trabajo de la Secretaría de Educación de Boyacá, con el fin de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y programas de la sectorial, y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2019 Decreto 886 de 2019. [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se expide y adopta el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales de los empleos de la planta de personal de la Administración Central e Instituciones Educativas de la Secretaria de Educación de Boyacá y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2019. G.O. No. 5153. Departamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Medición del desempeño institucional. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZGE2MzQ1YTQtYWI3ZC00YTdiLWJkY2ItNzI2Y mU3YzQ1ZTk5IiwidCI6IjU1MDNhYWMyLTdhMTUtNDZhZi1iNTIwLTJhNjc1YWQxZGYx NiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection396d1cd03a850a004c59 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/38054865/Manual+Operativo+d el+Modelo+Integrado+de+Planeaci%C3%B3n+y+Gesti%C3%B3n+MIPG+- +Versi%C3%B3n+4+-+Marzo+2021.pdf/89cdee1e-2670-829b-d9d1- f1999abd1789?t=1620912368879 Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard-Deusto Business Review, 82(8), 3-7. http://www.sela.org/media/3212238/r-la-disciplina-de-la-innovacion.pdf Espitia Cardozo, J.I. (2020) Modelo de gerencia de proyectos innovadores con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el fortalecimiento de las instituciones educativas en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37918/EspitiaCardozoJessica vonne2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y García Mutis, D. A. (2015) Esquema de gestión de la creatividad en los ciclos de formulación para planeación estratégica aplicada al modelo de Balanced Scorecard de Kaplan y Norton [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15046/DiegoAlejandroGarcia Mutis2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gobernación de Boyacá. (2004). Plan de Desarrollo Departamental: Boyacá deber de todos 2004 - 2007. https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/planes_desarrollo/plan%20de%20desarrollo% 202004-2007.pdf Hernández Palma, H. G. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas. Escenarios, 9(1) 38-51. http://repositorio.uac.edu.co/jspui/bitstream/11619/1628/1/La%20gesti%C3%B3n%20em presarial,%20un%20enfoque%20del%20siglo%20XX,%20desde%20las%20teor%C3%A Das.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2010). Secretaría de Educación de Boyacá. M-DS-EB-00-00-03: Cobertura del Servicio Educativo. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). Secretaría de Educación de Boyacá. M-DS-EB-AP-00-05: Recurso humano en el sector educativo. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2012). Secretaría de Educación de Boyacá. A-DS-AC-00-00-01: Atención al ciudadano. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2013). Secretaría de Educación de Boyacá. M-DS-EB-CE-00-01: Gestión de la calidad del servicio educativo. Jaramillo Uribe, J. (1980). Decreto Orgánico Instrucción Pública nov. 1/1870. Revista Colombiana de Educación, (5). Obtenido de https://doi.org/10.17227/01203916.5024 Kyocera. (s.f.). Los 6 principales tipos de sistemas de información. Convertir datos en informes y análisis que ayudan a tomar decisiones. https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business- challenges/the-cloud/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion.html Ley 60 de 1993. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 12 de agosto de 1993. D.O. No. 40.987. Ley 87 de 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones. 29 de noviembre de 1993. D.O. No. 41.120. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No. 41.214. Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 1998. D.O. No. 43.464. Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001. D.O. No. 44.654. Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. 09 de junio de 2015. D.O. No. 49.538. Llamas Fernández, F. J. y Fernández Rodríguez, J. C. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (84). https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1918 McGregor, D. (1960). Teoría X y teoría Y. Revista Pensamiento Imaginativo. Investigación, (4), 01-15. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33500278/08_Teoria_de_la_organizacion_%281% 29.pdf ?1397833094=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DTexto_Teoria_de_la_Organizacion_Pagina_1.pdf& Expires=1 624304549&Signature=VCRu1V5PP5ZrpdzykBG- Uof1aphW~ZOdy5LGTfkCXqDjfZ96j8rd0vCos2wM5GZlXNLmi2M7nDebNlVU8iIinpATyS k385X7vTJ 2hFoxDcvPW5fQLertC3mcvZUqA7FK3OqybEEccIYi27lZgUbYQ6HzowADWdut9nAfdSb l4hCvh3yQL WjL- 3zCa9gPArtcOFiultDFMoOPtj7mBC8xPW6XCEmirWHycTqj9rfeBmVQJnmI0A3vpGP1Iq aBc-RiajQUnJKSDp9p9yuQPuHeA72KXGhBm6YsDiE-YxAhF4- PyxVGbddJRBbUUEAb-hr7vKle22CdM0FMqZtnVBKuSA__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (s.f.). Preguntas frecuentes: lineamientos. https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-article-9471.html Nonaka, I. (Julio de 2000). La empresa creadora de conocimiento. Harvard Business Review, 1- 9. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54693854/4a_Empresa_creadora_conocimiento_1 _.pdf?1507776106=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DLa_empresa_creadora_de_conocimiento.pdf&Expir es=1623954181&Signature=PjoJrYC4wzepM-bU-h5V2qjANMyP8zSmtPxwG9Gu017ws- BnX4Vhvi2IXnGK1ti- FFbu~9Kqh6WA7aHAAtnPoi6W4JACbunc~YNRvgdrmSOqjLKhtzgKAIaumA6l93bdWIq FXp5QEHzCI5Jo-9QzpwYhqN7cQ7UML8O9GVigb-aS~IboVnUvqQQTTG4aW1A6Ul- IIYwvVk0biMcQLvcyjXt8PoeA0gbzJPt9u~QJJ-Fy6279B5V1P5kEeV- ~0u3MkrD6fQDv9GK8LNQfBG7dusF5lGUxC9rKeyDSE- kqQho7CF~XOOgxJfmcPtTCWqUi15ADWL0iRdhY2XOS6oAwHQ__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Ordenanza 049 de 2018 [Asamblea de Boyacá]. Por la cual se determina la estructura orgánica para la administración departamental; las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones. 06 de diciembre de 2018. G.O. No. 5127 Ordenanza 06 de 2020 [Asamblea de Boyacá]. Por la cual se adopta el Plan Departamental de Desarrollo de Boyacá - Pacto social por Boyacá: Tierra que sigue avanzando: 2020- 2023. 03 de junio de 2020. G.O. Nos. 5154, 5155, 5156 y 5157. Peris Ortiz, M. y Rueda Armengot, C. (2013). El enfoque clásico de la Teoría de la Organización. Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31229/Enfoque%20cl%c3%a1sico_submiss ionb.pdf?sequence=5&isAllowed=y Pidal González, M. J. (2009). La teoría del caos en las organizaciones. Cuadernos unimetanos, (18), 29-33. file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet- LaTeoriaDelCaosEnLasOrganizaciones-3998894%20(8).pdf Procuraduría Federal del Consumidor. (2009). Guía Técnica para elaborar o actualizar lineamientos. https://www.profeco.gob.mx/juridico/Documentos/CGA/Manuales/GT-EAL- 610.pdf Proyecto de Modernización de las Secretarías de Educación. (s.f.). http://www.modernizacionsecretarias.gov.co/ Reina Muñoz, A. (2014). Open innovation: el papel de la creatividad y los recursos internos y externos [Trabajo de grado, Universidad Pontificia comillas de Madrid]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/88/TFG000021.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Resolución 6016 de 1995 [Ministerio de Educación Nacional]. Por la cual se otorga la certificación al Departamento de Boyacá, por haber satisfecho los requisitos establecidos por la Ley, para asumir el manejo autónomo de los recursos del situado fiscal y la prestación del servicio público educativo. 22 de diciembre de 1995 Romero, J. H. y Romero, J.F. (2015, 30 de diciembre). Bureau Veritas entregó certificación ISO GP: 1000 a la Gobernación de Boyacá. Gobernación de Boyacá. https://www.boyaca.gov.co/bureau-veritas-entrego-certificacion-iso-9001-gp-1000-a-la- gobernacion-de-boyaca-2/ Salvador Beltramino, D.N. (2020) La gestión del capital intelectual y su efecto en la innovación y en el rendimiento de las MIPYMES: un estudio empírico [Tesis de Doctorado, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/8832/nsb.pdf?sequence=1&isAllowed =y Sanz Prieto, M. (2017) Convergencia de la Gestión del Conocimiento y el eLearning en el Portfolio Profesional [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/680634 Secretaría de Educación de Boyacá. (2009). Informe de gestión 2009: El Plan Educativo “Por los Senderos del Saber” 2008-2011. http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2010/INFORME_DE_GESTION_2009.pdf Secretaría de Educación de Boyacá. (1 de abril de 2021). Consolidado de matricula oficial por municipio, institución, sede y grado - año 2021. https://drive.google.com/file/d/1DlD4cCL4jIlItf8x3AJzexAGTnT7KViK/view Torres Azóca, J. C. y Duque Giraldo, H. (1994). El proceso de descentralización educativa en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (29). https://doi.org/10.17227/01203916.5364 Vera Torres, L.J. (2020) Diseño de un modelo de gestión del conocimiento mediante el cual se dinamice y promueva la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional en la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia [Tesis de Maestría, Escuela de Administración de Negocios]. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10370/VeraLady2020.pdf? sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/1/MolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/2/MolinaMedinaJuliaPatricia_carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/3/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/4/MolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/5/MolinaMedinaJuliaPatricia_carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc34d56d3ce4f8fb450178bb8ecd1254 30b4cce34d267960d4bbd76a7d799974 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 2381d48e4889c9b8f335c55ee756e834 daa52dcf7e468cd8d9985d1b92278117 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098474795958272 |
spelling |
Moreno Carreño, PatriciaMolina Medina, Julia PatriciaEspecialista en Alta Gerencia2021-12-16T18:05:16Z2021-12-16T18:05:16Z2021-07-02http://hdl.handle.net/10654/39533instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coDentro de las estrategias utilizadas por las organizaciones del mundo, independientemente de su naturaleza y renglón económico al cual pertenecen, se encuentran la gestión del conocimiento y la innovación, las cuales son importantes y determinantes en el momento de definir el horizonte y quehacer organizacional, desarrollo y mejora los procesos y presión en los niveles del desempeño, entre otros aspectos. En consecuencia, el nivel nacional ha diseñado dimensiones y políticas para que las entidades públicas a través del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) orienten su desarrollo y deja en consideración de las entidades territoriales la forma como deben ser llevadas a cabo, de tal manera que se ajusten a sus dinámicas internas y externas, bajo los principios de pertinencia y autonomía regional. Por lo tanto, el objetivo del presente ensayo es formular algunos lineamientos para que la gestión del conocimiento y la innovación a partir del Modelo integrado de Planeación y Gestión (MIPG), se conviertan en una herramienta de control, de memoria institucional y de mejora en el desempeño de la Secretaría de Educación de Boyacá lo cual refleja que los procesos de mejora en innovación y gestión del conocimiento son dinámicos y se apoyan en el quehacer de sus colaboradores. Lo anterior bajo el entendido que esta sectorial hace parte del engranaje administrativo del Departamento de Boyacá y que pueden ser socializados e implementados al interior de las diferentes secretarías de acuerdo con sus particularidades.Among the strategies used by organisations around the world, regardless of their nature and the economic sector to which they belong, are knowledge management and innovation, which are important and decisive in defining the horizon and organisational tasks, development and improvement of processes and pressure on performance levels, among other things. Consequently, the national level has designed dimensions and policies for public entities through the Integrated Planning and Management Model (MIPG) to guide their development and leaves it up to the territorial entities to decide how they should be carried out, in such a way that they adjust to their internal and external dynamics, under the principles of relevance and regional autonomy. Therefore, the objective of this essay is to formulate some guidelines so that knowledge management and innovation from the Integrated Model of Planning and Management (MIPG), become a tool for control, institutional memory and improvement in the performance of the Secretaría of Educación de Boyacá, which reflects that the processes of improvement in innovation and knowledge management are dynamic and are supported by the work of its collaborators. This is on the understanding that this sector is part of the administrative machinery of the Department of Boyacá and that they can be socialised and implemented within the different secretariats according to their particularities.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa gestión del conocimiento y la innovación al rescate de lo públicoKnowledge management and innovation to the rescue of the public sectorADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTORENDIMIENTO LABORALINNOVACIONIntegrated Planning and Management ModelInnovationKnowledge ManagementGuidelinesInstitutional PerformanceModelo Integrado de Planeación y GestiónInnovaciónGestión del ConocimientoLineamientosDesempeño institucionalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlarcón Jola, M. del C. (2019) Articulación políticas MIPG con contratos de apoyo a la gestión y de servicios profesionales para un municipio de sexta categoría. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35842/AlarconJolaMariadelC arme n2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yBermúdez Bazurto, J., Mendivelso Velasco, K. y Ramírez Cardona M. (2020) Metodología de integración de las normativas modelo integrado de planeación y gestión (MIPG) y sistema Único de Acreditación (SUA) en entidades públicas del sector salud distrital [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33232/2020juliebermudezpdf?seq uence=1&isAllowed=yBustelo Ruesta, C. y Amarilla Iglesias, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Boletín del Instituto de Andaluz de Patrimonio Histórico, 8(34). https://doi.org/10.33349/2001.34.1153Cifuentes Guerrero, D.C. (2019) Propuesta de estrategia para la implementación de la política de gestión de conocimiento y su articulación con la política de gobierno digital en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2485/ABCBA-spa- 2019- Propuesta_de_estrategia_para_la_implementacion_de_la_politica_de_gestion_del_con ocimiento?sequence=1Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).Chamorro, C. V. (2006). Metodología Triz para la innovación tecnológica e inventiva. [Trabajo de grado, Universidad Federal de Santa Catarina del Brasi]. http://www.monografias.com/trabajos-pdf/metodologia-triz-innovacion-tecnologica-inventiva/metodologia-triz-innovacion-tecnologica-inventiva.pdfDe la O Fernández, M. A. (2016) Cultura de innovación en los servicios públicos: una propuesta para su medición en el caso chileno [Tesis de Maestría, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/143522/Cultura-de-innovaci%c3%b3n- en- los-servicios-p%c3%bablicos-una-propuesta-para-su-medici%c3%b3n-en-el- caso- chileno.pdf?sequence=1&isAllowed=yDecreto-Ley 3157 de 1968 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se estructura el sector educativo de la Nación. 26 de diciembre de 1968. D.O. No. 32697.Decreto 2886 de 1994 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamentan los procedimientos y demás formalidades necesarias que deban cumplir las entidades territoriales para obtener la certificación del cumplimiento de los requisitos que les permita asumir la administración de los recursos del situado fiscal y la prestación del servicio educativo. 29 de diciembre de 1994. D.O. No. 41660.Decreto 1060 de 1995 [Presidencia de la República]. Por el cual se modifica el Decreto 2886 del 29 de diciembre de 1994. 23 de junio de 1995. D.O. No. 41903.Decreto 1537 de 2001 [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 87 de 1993 en cuanto a elementos técnicos y administrativos que fortalezcan el sistema de control interno de las entidades y organismos del Estado. 26 de julio de 2001.Decreto 1599 de 2005 [Presidencia de la República]. Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. 20 de mayo de 2005. D.O. No. 45.920.Decreto 943 de 2014 [Presidencia de la República]. Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). 21 de mayo de 2014. D.O. No. 49158.Decreto 187 de 2018 [Gobernación de Boyacá]. Por medio del cual se adopta el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, se crean algunas instancias administrativas al interior de la Gobernación de Boyacá, y se dictan otras disposiciones. 11 de mayo de 2018. G.O. No. 5124.Decreto 022 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta la planta de cargos Docente, Directiva Docente y Administrativos del Sector Educación, administrada por el Departamento de Boyacá como ente territorial certificada, en el marco de las Leyes 115 de 1994 y 715 de 2001 y financiada con Recursos del Sistema General de Participaciones. 18 de enero de 2019.Decreto 076 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta el manual específico de funciones y competencias laborales de la planta de personal de la Administración Central del Departamento de Boyacá. 30 de enero de 2019. G.O. Nos. 5134, 5135 y 5136.Decreto 318 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por medio del cual se unifican y modifican los Decretos de operación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG al interior de la Gobernación de Boyacá, y se dictan otras disposiciones. 29 de mayo de 2019. G.O. No. 5145.Decreto 475 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se adopta la segunda versión del mapa de procesos, se delegan los responsables de los procesos y los subprocesos, y se definen sus facultades, funciones y responsabilidades en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG - y demás sistemas que lo integran en la Gobernación de Boyacá. 23 de julio de 2019Decreto 855 de 2019 [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se crean y organizan grupos internos de trabajo de la Secretaría de Educación de Boyacá, con el fin de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y programas de la sectorial, y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2019Decreto 886 de 2019. [Gobernación de Boyacá]. Por el cual se expide y adopta el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales de los empleos de la planta de personal de la Administración Central e Instituciones Educativas de la Secretaria de Educación de Boyacá y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2019. G.O. No. 5153.Departamento Administrativo de la Función Pública. (s.f.). Medición del desempeño institucional. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZGE2MzQ1YTQtYWI3ZC00YTdiLWJkY2ItNzI2Y mU3YzQ1ZTk5IiwidCI6IjU1MDNhYWMyLTdhMTUtNDZhZi1iNTIwLTJhNjc1YWQxZGYx NiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection396d1cd03a850a004c59Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/38054865/Manual+Operativo+d el+Modelo+Integrado+de+Planeaci%C3%B3n+y+Gesti%C3%B3n+MIPG+- +Versi%C3%B3n+4+-+Marzo+2021.pdf/89cdee1e-2670-829b-d9d1- f1999abd1789?t=1620912368879Drucker, P. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard-Deusto Business Review, 82(8), 3-7. http://www.sela.org/media/3212238/r-la-disciplina-de-la-innovacion.pdfEspitia Cardozo, J.I. (2020) Modelo de gerencia de proyectos innovadores con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el fortalecimiento de las instituciones educativas en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37918/EspitiaCardozoJessica vonne2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía Mutis, D. A. (2015) Esquema de gestión de la creatividad en los ciclos de formulación para planeación estratégica aplicada al modelo de Balanced Scorecard de Kaplan y Norton [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15046/DiegoAlejandroGarcia Mutis2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yGobernación de Boyacá. (2004). Plan de Desarrollo Departamental: Boyacá deber de todos 2004 - 2007. https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/planes_desarrollo/plan%20de%20desarrollo% 202004-2007.pdfHernández Palma, H. G. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas. Escenarios, 9(1) 38-51. http://repositorio.uac.edu.co/jspui/bitstream/11619/1628/1/La%20gesti%C3%B3n%20em presarial,%20un%20enfoque%20del%20siglo%20XX,%20desde%20las%20teor%C3%A Das.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2010). Secretaría de Educación de Boyacá. M-DS-EB-00-00-03: Cobertura del Servicio Educativo.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). Secretaría de Educación de Boyacá. M-DS-EB-AP-00-05: Recurso humano en el sector educativo.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2012). Secretaría de Educación de Boyacá. A-DS-AC-00-00-01: Atención al ciudadano.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2013). Secretaría de Educación de Boyacá. M-DS-EB-CE-00-01: Gestión de la calidad del servicio educativo.Jaramillo Uribe, J. (1980). Decreto Orgánico Instrucción Pública nov. 1/1870. Revista Colombiana de Educación, (5). Obtenido de https://doi.org/10.17227/01203916.5024Kyocera. (s.f.). Los 6 principales tipos de sistemas de información. Convertir datos en informes y análisis que ayudan a tomar decisiones. https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business- challenges/the-cloud/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion.htmlLey 60 de 1993. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 12 de agosto de 1993. D.O. No. 40.987.Ley 87 de 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones. 29 de noviembre de 1993. D.O. No. 41.120.Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No. 41.214.Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 1998. D.O. No. 43.464.Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001. D.O. No. 44.654.Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. 09 de junio de 2015. D.O. No. 49.538.Llamas Fernández, F. J. y Fernández Rodríguez, J. C. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (84). https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1918McGregor, D. (1960). Teoría X y teoría Y. Revista Pensamiento Imaginativo. Investigación, (4), 01-15. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33500278/08_Teoria_de_la_organizacion_%281% 29.pdf ?1397833094=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DTexto_Teoria_de_la_Organizacion_Pagina_1.pdf& Expires=1 624304549&Signature=VCRu1V5PP5ZrpdzykBG- Uof1aphW~ZOdy5LGTfkCXqDjfZ96j8rd0vCos2wM5GZlXNLmi2M7nDebNlVU8iIinpATyS k385X7vTJ 2hFoxDcvPW5fQLertC3mcvZUqA7FK3OqybEEccIYi27lZgUbYQ6HzowADWdut9nAfdSb l4hCvh3yQL WjL- 3zCa9gPArtcOFiultDFMoOPtj7mBC8xPW6XCEmirWHycTqj9rfeBmVQJnmI0A3vpGP1Iq aBc-RiajQUnJKSDp9p9yuQPuHeA72KXGhBm6YsDiE-YxAhF4- PyxVGbddJRBbUUEAb-hr7vKle22CdM0FMqZtnVBKuSA__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAMinisterio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (s.f.). Preguntas frecuentes: lineamientos. https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-article-9471.htmlNonaka, I. (Julio de 2000). La empresa creadora de conocimiento. Harvard Business Review, 1- 9. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54693854/4a_Empresa_creadora_conocimiento_1 _.pdf?1507776106=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DLa_empresa_creadora_de_conocimiento.pdf&Expir es=1623954181&Signature=PjoJrYC4wzepM-bU-h5V2qjANMyP8zSmtPxwG9Gu017ws- BnX4Vhvi2IXnGK1ti- FFbu~9Kqh6WA7aHAAtnPoi6W4JACbunc~YNRvgdrmSOqjLKhtzgKAIaumA6l93bdWIq FXp5QEHzCI5Jo-9QzpwYhqN7cQ7UML8O9GVigb-aS~IboVnUvqQQTTG4aW1A6Ul- IIYwvVk0biMcQLvcyjXt8PoeA0gbzJPt9u~QJJ-Fy6279B5V1P5kEeV- ~0u3MkrD6fQDv9GK8LNQfBG7dusF5lGUxC9rKeyDSE- kqQho7CF~XOOgxJfmcPtTCWqUi15ADWL0iRdhY2XOS6oAwHQ__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAOrdenanza 049 de 2018 [Asamblea de Boyacá]. Por la cual se determina la estructura orgánica para la administración departamental; las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones. 06 de diciembre de 2018. G.O. No. 5127Ordenanza 06 de 2020 [Asamblea de Boyacá]. Por la cual se adopta el Plan Departamental de Desarrollo de Boyacá - Pacto social por Boyacá: Tierra que sigue avanzando: 2020- 2023. 03 de junio de 2020. G.O. Nos. 5154, 5155, 5156 y 5157.Peris Ortiz, M. y Rueda Armengot, C. (2013). El enfoque clásico de la Teoría de la Organización. Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31229/Enfoque%20cl%c3%a1sico_submiss ionb.pdf?sequence=5&isAllowed=yPidal González, M. J. (2009). La teoría del caos en las organizaciones. Cuadernos unimetanos, (18), 29-33. file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet- LaTeoriaDelCaosEnLasOrganizaciones-3998894%20(8).pdfProcuraduría Federal del Consumidor. (2009). Guía Técnica para elaborar o actualizar lineamientos. https://www.profeco.gob.mx/juridico/Documentos/CGA/Manuales/GT-EAL- 610.pdfProyecto de Modernización de las Secretarías de Educación. (s.f.). http://www.modernizacionsecretarias.gov.co/Reina Muñoz, A. (2014). Open innovation: el papel de la creatividad y los recursos internos y externos [Trabajo de grado, Universidad Pontificia comillas de Madrid]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/88/TFG000021.pdf?seque nce=1&isAllowed=yResolución 6016 de 1995 [Ministerio de Educación Nacional]. Por la cual se otorga la certificación al Departamento de Boyacá, por haber satisfecho los requisitos establecidos por la Ley, para asumir el manejo autónomo de los recursos del situado fiscal y la prestación del servicio público educativo. 22 de diciembre de 1995Romero, J. H. y Romero, J.F. (2015, 30 de diciembre). Bureau Veritas entregó certificación ISO GP: 1000 a la Gobernación de Boyacá. Gobernación de Boyacá. https://www.boyaca.gov.co/bureau-veritas-entrego-certificacion-iso-9001-gp-1000-a-la- gobernacion-de-boyaca-2/Salvador Beltramino, D.N. (2020) La gestión del capital intelectual y su efecto en la innovación y en el rendimiento de las MIPYMES: un estudio empírico [Tesis de Doctorado, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/8832/nsb.pdf?sequence=1&isAllowed =ySanz Prieto, M. (2017) Convergencia de la Gestión del Conocimiento y el eLearning en el Portfolio Profesional [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/680634Secretaría de Educación de Boyacá. (2009). Informe de gestión 2009: El Plan Educativo “Por los Senderos del Saber” 2008-2011. http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2010/INFORME_DE_GESTION_2009.pdfSecretaría de Educación de Boyacá. (1 de abril de 2021). Consolidado de matricula oficial por municipio, institución, sede y grado - año 2021. https://drive.google.com/file/d/1DlD4cCL4jIlItf8x3AJzexAGTnT7KViK/viewTorres Azóca, J. C. y Duque Giraldo, H. (1994). El proceso de descentralización educativa en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (29). https://doi.org/10.17227/01203916.5364Vera Torres, L.J. (2020) Diseño de un modelo de gestión del conocimiento mediante el cual se dinamice y promueva la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional en la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Alcaldía de Armenia [Tesis de Maestría, Escuela de Administración de Negocios]. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10370/VeraLady2020.pdf? sequence=1&isAllowed=yCampus UMNGORIGINALMolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdfMolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf508979http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/1/MolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdfcc34d56d3ce4f8fb450178bb8ecd1254MD51MolinaMedinaJuliaPatricia_carta de autorización.pdf.pdfMolinaMedinaJuliaPatricia_carta de autorización.pdf.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf146703http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/2/MolinaMedinaJuliaPatricia_carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.pdf30b4cce34d267960d4bbd76a7d799974MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILMolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdf.jpgMolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4817http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/4/MolinaMedinaJuliaPatricia2021.pdf.pdf.jpg2381d48e4889c9b8f335c55ee756e834MD54MolinaMedinaJuliaPatricia_carta de autorización.pdf.pdf.jpgMolinaMedinaJuliaPatricia_carta de autorización.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6709http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39533/5/MolinaMedinaJuliaPatricia_carta%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.pdf.jpgdaa52dcf7e468cd8d9985d1b92278117MD5510654/39533oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/395332021-12-20 01:03:04.773Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |