Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios
El presente artículo se realiza específicamente en el Área de Almacén en el proceso de gestión de inventarios y materiales, en una empresa de servicios, donde la sede de operaciones se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Se presenta en los resultados del inventario de materiales realizado una...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14908
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14908
- Palabra clave:
- Logística
Inventarios
Gestión de Almacenes
Indicadores
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
ALMACENES
Logistics
Inventory
Warehouse Management
Indicators
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5460688e9ca39c5c399745b2e5b3c661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14908 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Improvement Proposal for Inventory Control in the Warehouse Area of a Service Company |
title |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios Logística Inventarios Gestión de Almacenes Indicadores LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS CONTROL DE INVENTARIOS ALMACENES Logistics Inventory Warehouse Management Indicators |
title_short |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios |
title_full |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios |
title_sort |
Propuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de servicios |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cifuentes Bernal, Andrés Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Logística Inventarios Gestión de Almacenes Indicadores |
topic |
Logística Inventarios Gestión de Almacenes Indicadores LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS CONTROL DE INVENTARIOS ALMACENES Logistics Inventory Warehouse Management Indicators |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS CONTROL DE INVENTARIOS ALMACENES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Logistics Inventory Warehouse Management Indicators |
description |
El presente artículo se realiza específicamente en el Área de Almacén en el proceso de gestión de inventarios y materiales, en una empresa de servicios, donde la sede de operaciones se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Se presenta en los resultados del inventario de materiales realizado una confiabilidad del inventario del 60%, con una diferencia del 35% a la que expone la política de inventarios de la empresa, que corresponde al 95% de exactitud. Para identificar las causas por las cuales se presentan tales diferencias de material, se realiza una inspección visual al almacén y una entrevista al personal que hace parte de esta área, dando como resultado unas inconsistencias generales que conllevan a plantear una metodología basada en procesos, con evaluación de actividades y así determinar planes de acción que determinarán el seguimiento y avance en porcentaje y períodos determinados por el Coordinador. Finalmente, se pretende que se realicen y se evalúen diferentes indicadores de gestión por proceso, con el fin de controlar las diferentes operaciones que afectan la toma física de inventarios y con ello su nivel de confiabilidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T17:08:42Z 2019-12-30T18:11:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T17:08:42Z 2019-12-30T18:11:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14908 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14908 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Logística Integral |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
F. Miranda, A. Chamorro, S. Rubio & L. Reveriego, “Evaluación de la presencia en internet de los principales operadores logísticos en España”, Cuadernos De Estudios Empresariales, vol. 16, pp. 99-114, 2006 N. Gonzálvez, P. Soto, A. Trigo, F. Molina & J. Varajão, “El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: El caso de las grandes empresas de España y Portugal”, Universia Business Review, vol. 28, pp. 102-115, 2010. A. Correa, R Gómez & A. Cano, “Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, Estudios Gerenciales, vol. 26, pp. 145-171, 2010. V. Gutiérrez & D. Jaramillo, “Reseña del software disponible en Colombia para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento”, Estudios Gerenciales, vol. 25, pp. 125-153, 2009. F. Mata, & E. Cobas, “Como administrar la cadena de suministro para la competitividad”, IIE Annual Conference. Proceedings, pp. 1-5, 2008. C. Zapata & M. Rojas, “Una revisión crítica al modelado de la confianza a nivel organizacional”, Estudios Gerenciales, vol. 26, pp. 193-208, 2010. J. García, C. Prado & A. Mejías, ”El desarrollo de la función logística en la industria alimentaria y textil moda de España”, Universia Business Review, vol. 31, pp. 42-59, 2011. G. Buxey,”Reconstructing inventory management theory”, International Journal of Operations & Production Management, vol. 26, pp. 996-1012, 2006. W. Wayman,”Inventory accuracy through warehouse control”, Production and Inventory Management Journal, vol. 36, pp. 17, 1995. J. Osorio, M. Duque & L. Gómez, “Los sistemas de información de costos y su relación con las normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF”, Contaduría Universidad De Antioquia, vol. 47, pp. 87-107, 2005. E. Arteaga & V. Lasio, “Empresas dinámicas en Ecuador: factores de éxito y competencias de sus fundadores”, Academia, vol. 42, pp. 1, 2009. C. Martínez, “El proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos. el nuevo rol de los supervisores”. Revista De Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, vol. 5, pp. 106-121, 2011. J. Lara, ”Sociedad del conocimiento en medio de una sociedad del desconocimiento”, Nómadas, vol. 32, pp. 1-33, 2011. J. González & B. González, “Determinantes de la proactividad medioambiental en la función logística: un análisis empírico”, Cuadernos De Estudios Empresariales, vol. 18, pp. 51-71, 2008. T. Sabina, “Razón, necesidad y utilidad de la contabilidad para la sostenibilidad: aproximaciones teóricas”, Contaduría Universidad De Antioquia, vol. 50, pp. 155-175, 2007. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/1/SernaRubioDianaPatricia2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/3/SernaRubioDianaPatricia2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/4/SernaRubioDianaPatricia2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e250bf6dffe8c3ca908e782b18f92143 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 5e7f9353f8d68da948c429cfbd33e7c4 a90ddfa229e51c704d4444a93c457a54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098514896650240 |
spelling |
Cifuentes Bernal, Andrés MauricioSerna Rubio, Diana Patriciadserna_091@hotmail.comEspecialista en Gerencia en Logística IntegralCalle 1002017-01-13T17:08:42Z2019-12-30T18:11:40Z2017-01-13T17:08:42Z2019-12-30T18:11:40Z2016-06-27http://hdl.handle.net/10654/14908El presente artículo se realiza específicamente en el Área de Almacén en el proceso de gestión de inventarios y materiales, en una empresa de servicios, donde la sede de operaciones se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Se presenta en los resultados del inventario de materiales realizado una confiabilidad del inventario del 60%, con una diferencia del 35% a la que expone la política de inventarios de la empresa, que corresponde al 95% de exactitud. Para identificar las causas por las cuales se presentan tales diferencias de material, se realiza una inspección visual al almacén y una entrevista al personal que hace parte de esta área, dando como resultado unas inconsistencias generales que conllevan a plantear una metodología basada en procesos, con evaluación de actividades y así determinar planes de acción que determinarán el seguimiento y avance en porcentaje y períodos determinados por el Coordinador. Finalmente, se pretende que se realicen y se evalúen diferentes indicadores de gestión por proceso, con el fin de controlar las diferentes operaciones que afectan la toma física de inventarios y con ello su nivel de confiabilidad.This article is made specifically in the warehouse area in the process of inventory management and materials in a service business where the operating headquarters is located in the city of Bogota. It comes in the results of the inventory of materials inventory conducted a reliability of 60%, with a difference of 35% to exposing the inventory policy of the company, which corresponds to 95% accuracy. To identify the reasons why such material differences occur, a visual inspection of the warehouse and interview staff that is part of this area is carried out, resulting in a general inconsistencies that lead to propose a methodology based on processes evaluation activities and determine action plans that will determine the monitoring and progress in percentage and periods determined by the Coordinator. Finally, it is intended to be made and different management indicators for evaluating process in order to control the various operations that affect physical inventory taking and thus their level of reliability.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia en Logística IntegralLogísticaInventariosGestión de AlmacenesIndicadoresLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSCONTROL DE INVENTARIOSALMACENESLogisticsInventoryWarehouse ManagementIndicatorsPropuesta de mejora para el control de inventarios en el área de almacén de una empresa de serviciosImprovement Proposal for Inventory Control in the Warehouse Area of a Service Companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fF. Miranda, A. Chamorro, S. Rubio & L. Reveriego, “Evaluación de la presencia en internet de los principales operadores logísticos en España”, Cuadernos De Estudios Empresariales, vol. 16, pp. 99-114, 2006N. Gonzálvez, P. Soto, A. Trigo, F. Molina & J. Varajão, “El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: El caso de las grandes empresas de España y Portugal”, Universia Business Review, vol. 28, pp. 102-115, 2010.A. Correa, R Gómez & A. Cano, “Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, Estudios Gerenciales, vol. 26, pp. 145-171, 2010.V. Gutiérrez & D. Jaramillo, “Reseña del software disponible en Colombia para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento”, Estudios Gerenciales, vol. 25, pp. 125-153, 2009.F. Mata, & E. Cobas, “Como administrar la cadena de suministro para la competitividad”, IIE Annual Conference. Proceedings, pp. 1-5, 2008.C. Zapata & M. Rojas, “Una revisión crítica al modelado de la confianza a nivel organizacional”, Estudios Gerenciales, vol. 26, pp. 193-208, 2010.J. García, C. Prado & A. Mejías, ”El desarrollo de la función logística en la industria alimentaria y textil moda de España”, Universia Business Review, vol. 31, pp. 42-59, 2011.G. Buxey,”Reconstructing inventory management theory”, International Journal of Operations & Production Management, vol. 26, pp. 996-1012, 2006.W. Wayman,”Inventory accuracy through warehouse control”, Production and Inventory Management Journal, vol. 36, pp. 17, 1995.J. Osorio, M. Duque & L. Gómez, “Los sistemas de información de costos y su relación con las normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF”, Contaduría Universidad De Antioquia, vol. 47, pp. 87-107, 2005.E. Arteaga & V. Lasio, “Empresas dinámicas en Ecuador: factores de éxito y competencias de sus fundadores”, Academia, vol. 42, pp. 1, 2009.C. Martínez, “El proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos. el nuevo rol de los supervisores”. Revista De Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, vol. 5, pp. 106-121, 2011.J. Lara, ”Sociedad del conocimiento en medio de una sociedad del desconocimiento”, Nómadas, vol. 32, pp. 1-33, 2011.J. González & B. González, “Determinantes de la proactividad medioambiental en la función logística: un análisis empírico”, Cuadernos De Estudios Empresariales, vol. 18, pp. 51-71, 2008.T. Sabina, “Razón, necesidad y utilidad de la contabilidad para la sostenibilidad: aproximaciones teóricas”, Contaduría Universidad De Antioquia, vol. 50, pp. 155-175, 2007.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSernaRubioDianaPatricia2016.pdfapplication/pdf632847http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/1/SernaRubioDianaPatricia2016.pdfe250bf6dffe8c3ca908e782b18f92143MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSernaRubioDianaPatricia2016.pdf.txtExtracted texttext/plain28265http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/3/SernaRubioDianaPatricia2016.pdf.txt5e7f9353f8d68da948c429cfbd33e7c4MD53THUMBNAILSernaRubioDianaPatricia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6064http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14908/4/SernaRubioDianaPatricia2016.pdf.jpga90ddfa229e51c704d4444a93c457a54MD5410654/14908oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/149082019-12-30 13:11:40.422Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |