Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia
En la actualidad Colombia carece de normas que regulen la implementación de medidas de seguridad específicas para las entidades del sector financiero que estén encaminadas a la prevención del fraude, dada la exposición por su actividad económica, por el manejo, administración y custodia de valores,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14255
- Palabra clave:
- seguridad en bancos
estandarización
BANCOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
ROBO - MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_540840cef70927cf00f1591f7eb3f4d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14255 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Importance of standardization of physical security in financial institutions in Colombia |
title |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia |
spellingShingle |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia seguridad en bancos estandarización BANCOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD ROBO - MEDIDAS DE SEGURIDAD |
title_short |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia |
title_full |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia |
title_fullStr |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia |
title_full_unstemmed |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia |
title_sort |
Importancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González, Julio Cesar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
seguridad en bancos estandarización |
topic |
seguridad en bancos estandarización BANCOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD ROBO - MEDIDAS DE SEGURIDAD |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
BANCOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD ROBO - MEDIDAS DE SEGURIDAD |
description |
En la actualidad Colombia carece de normas que regulen la implementación de medidas de seguridad específicas para las entidades del sector financiero que estén encaminadas a la prevención del fraude, dada la exposición por su actividad económica, por el manejo, administración y custodia de valores, especialmente dinero en moneda local y extranjera. Las entidades financieras están reguladas por los organismos del estado como Superintendencia Financiera (Superfinanciera) y por la Superintendencia solidaria (Supersolidaria), sin embargo, las normas emitidas por estas organizaciones, están encaminadas a controlar su actividad, dejando en cierta forma libre implementación de mecanismos de seguridad física y electrónica en sus instalaciones. Por lo anterior este ensayo justifica algunas medidas de seguridad específicas para las entidades financieras, con el fin de asegurar su operación en las instalaciones, sirviendo como guía y herramienta en la constante lucha de las instituciones y del estado contra la delincuencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-06T14:55:53Z 2019-12-30T19:10:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-06T14:55:53Z 2019-12-30T19:10:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-03-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14255 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14255 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ACR. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). El 76% de la población desmovilizada se mantiene en la legalidad. Bogotá. Consultado el 27 de junio de 2014. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2014/06/27_El_76__de_la_poblaci%C3%B3n_de.aspx Alcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 2. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de agosto de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Alcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 150d. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de noviembre de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Alcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 189. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de noviembre de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Alcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 78. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de noviembre de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Asobancaria. Asociación Bancaria. (1999). Acuerdo interbancario requisitos mínimos seguridad física para las oficinas de las entidades financieras en Santafé de Bogotá. Bogotá: Asociación de entidades bancarias de Colombia. Consultado el 27 de julio de 2015. Recuperado de http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4391775.PDF Asobancaria. Asociación Bancaria.¿Quiénes somos?. Consultado el 27 de julio de 2015. Recuperado de http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/Asobancaria/asobancaria /quienes_somos/organizacion/ Asobancaria. (2015). Presentación Comité de Seguridad. Informe Asobancaria. Bogotá Banco Central de la República de Argentina. (2015). Medidas mínimas de seguridad en entidades financieras. Texto ordenado al 13 de octubre de 2015. Argentina. Recuperado de http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Texord/t-seguef.pdf Gómez Pérez, H. (2008). Seguridad bancaria, más que cuidar billetes. Consultado el 13 de septiembre de 2015. Recuperado de http://www.ventasdeseguridad.com/200808221805/articulos/usuario-final/seguridad-bancaria-mas-que-cuidar-billetes.html ICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC -1657, (1994). Seguridad: Cajas de seguridad para protección contra robo. Bogotá D.C.: ICONTEC. Recuperado de La República. (4 de octubre de 2014). El fraude económico creció 40% en bancos, grandes superficies y hoteles en un año. Bogotá Recuperado de http://www.larepublica.co/el-fraude-econ%C3%B3mico-creci%C3%B3-40-en-bancos-grandes-superficies-y-hoteles-en-un-a%C3%B1o_176546 Ministerio del Interior Chile. (1998). Decreto Exento 1.122 de 19 de octubre de 1998, Medidas Mínimas de Seguridad para las Empresas Consideradas en el Art. 3° del Decreto Ley 3607 Consultado el 28 de julio de 2015. Recuperado de http://transparencia.dsp.gob.cl/documentos/DE1122.pdf Ministerio del Interior Gobierno de España. (1994). Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada (BOE núm. 8, de 10 de enero de 1995. Corrección de erratas en BOE núm. 20, de 24 de enero de 1995). Consultado el 29 de julio de 2015. Recuperado de http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/reales-decretos/real-decreto-2364-1994-de-9-de-diciembre#Capitulo II Medidas de seguridad específicas Ministerio de Defensa Nacional. (2015). Logros del sector defensa. Consultado el 1 de diciembre de 2015. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios%20sectoriales/info_estadistica/Logros_Sector_Defensa.pdf Presidencia República de Uruguay. (2011). Decreto 346 de 23 de junio de 2011. Reglamento general de requisitos de seguridad para las instituciones de intermediación financiera. Consultado el 29 de julio de 2015. Recuperado de http://archivo.presidencia.gub.uy/sci/decretos/2011/06/min_346.pdf Superfinanciera. Superintendencia Financiera de Colombia. (2003). Doctrinas y conceptos financieros. Concepto No. 2003033949-1 de 2003 Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=18914&dPrint=1 Superfinanciera. Superintendencia Financiera de Colombia. (2012). Circular Externa 042 de 2012. Consultado el 21 de junio de 2015. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile31164&downloadname=ce042_12.doc. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/1/GerardoEspinosaBonilla2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/3/GerardoEspinosaBonilla2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/4/GerardoEspinosaBonilla2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75881254b36fce90ae303dcbfe222971 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 6c79cea243e89662069cc9ad7dd37e1b a87ac7fa3a318c1bce31bdbecebc51b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098379480399872 |
spelling |
González, Julio CesarEspinosa Bonilla, Gerardogespinosa134@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002016-12-06T14:55:53Z2019-12-30T19:10:05Z2016-12-06T14:55:53Z2019-12-30T19:10:05Z2016-03-07http://hdl.handle.net/10654/14255En la actualidad Colombia carece de normas que regulen la implementación de medidas de seguridad específicas para las entidades del sector financiero que estén encaminadas a la prevención del fraude, dada la exposición por su actividad económica, por el manejo, administración y custodia de valores, especialmente dinero en moneda local y extranjera. Las entidades financieras están reguladas por los organismos del estado como Superintendencia Financiera (Superfinanciera) y por la Superintendencia solidaria (Supersolidaria), sin embargo, las normas emitidas por estas organizaciones, están encaminadas a controlar su actividad, dejando en cierta forma libre implementación de mecanismos de seguridad física y electrónica en sus instalaciones. Por lo anterior este ensayo justifica algunas medidas de seguridad específicas para las entidades financieras, con el fin de asegurar su operación en las instalaciones, sirviendo como guía y herramienta en la constante lucha de las instituciones y del estado contra la delincuencia.Currently Colombia lacks rules governing the implementation of specific security measures for the financial sector entities which are aimed at preventing fraud, given the exposure of their economic activity, management, administration and custody of securities, especially money in local and foreign currency. Financial institutions are regulated by state agencies as Superintendencia Financiera (Superfinanciera) and the solidarity Superintendency (supersolidaria), however, the rules issued by these organizations are aimed at controlling their activity, leaving some freeform implementation of mechanisms physical and electronic security at their facilities. Therefore this trial justifies some specific security measures for financial institutions, in order to ensure its operation on the premises, serving as a guide and tool in the ongoing struggle of institutions and state crime.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de Seguridadseguridad en bancosestandarizaciónBANCOS - MEDIDAS DE SEGURIDADROBO - MEDIDAS DE SEGURIDADImportancia de la estandarización de la seguridad física en las entidades financieras en ColombiaImportance of standardization of physical security in financial institutions in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACR. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). El 76% de la población desmovilizada se mantiene en la legalidad. Bogotá. Consultado el 27 de junio de 2014. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2014/06/27_El_76__de_la_poblaci%C3%B3n_de.aspxAlcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 2. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de agosto de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Alcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 150d. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de noviembre de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Alcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 189. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de noviembre de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Alcaldía de Bogotá. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 78. Bogotá D.C.: Consultado el 11 de noviembre de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Asobancaria. Asociación Bancaria. (1999). Acuerdo interbancario requisitos mínimos seguridad física para las oficinas de las entidades financieras en Santafé de Bogotá. Bogotá: Asociación de entidades bancarias de Colombia. Consultado el 27 de julio de 2015. Recuperado de http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4391775.PDFAsobancaria. Asociación Bancaria.¿Quiénes somos?. Consultado el 27 de julio de 2015. Recuperado de http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/Asobancaria/asobancaria /quienes_somos/organizacion/Asobancaria. (2015). Presentación Comité de Seguridad. Informe Asobancaria. BogotáBanco Central de la República de Argentina. (2015). Medidas mínimas de seguridad en entidades financieras. Texto ordenado al 13 de octubre de 2015. Argentina. Recuperado de http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Texord/t-seguef.pdfGómez Pérez, H. (2008). Seguridad bancaria, más que cuidar billetes. Consultado el 13 de septiembre de 2015. Recuperado de http://www.ventasdeseguridad.com/200808221805/articulos/usuario-final/seguridad-bancaria-mas-que-cuidar-billetes.htmlICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC -1657, (1994). Seguridad: Cajas de seguridad para protección contra robo. Bogotá D.C.: ICONTEC. Recuperado deLa República. (4 de octubre de 2014). El fraude económico creció 40% en bancos, grandes superficies y hoteles en un año. Bogotá Recuperado de http://www.larepublica.co/el-fraude-econ%C3%B3mico-creci%C3%B3-40-en-bancos-grandes-superficies-y-hoteles-en-un-a%C3%B1o_176546Ministerio del Interior Chile. (1998). Decreto Exento 1.122 de 19 de octubre de 1998, Medidas Mínimas de Seguridad para las Empresas Consideradas en el Art. 3° del Decreto Ley 3607 Consultado el 28 de julio de 2015. Recuperado de http://transparencia.dsp.gob.cl/documentos/DE1122.pdfMinisterio del Interior Gobierno de España. (1994). Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada (BOE núm. 8, de 10 de enero de 1995. Corrección de erratas en BOE núm. 20, de 24 de enero de 1995). Consultado el 29 de julio de 2015. Recuperado de http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/normativa/reales-decretos/real-decreto-2364-1994-de-9-de-diciembre#Capitulo II Medidas de seguridad específicasMinisterio de Defensa Nacional. (2015). Logros del sector defensa. Consultado el 1 de diciembre de 2015. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios%20sectoriales/info_estadistica/Logros_Sector_Defensa.pdfPresidencia República de Uruguay. (2011). Decreto 346 de 23 de junio de 2011. Reglamento general de requisitos de seguridad para las instituciones de intermediación financiera. Consultado el 29 de julio de 2015. Recuperado de http://archivo.presidencia.gub.uy/sci/decretos/2011/06/min_346.pdfSuperfinanciera. Superintendencia Financiera de Colombia. (2003). Doctrinas y conceptos financieros. Concepto No. 2003033949-1 de 2003 Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=18914&dPrint=1Superfinanciera. Superintendencia Financiera de Colombia. (2012). Circular Externa 042 de 2012. Consultado el 21 de junio de 2015. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile31164&downloadname=ce042_12.doc.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGerardoEspinosaBonilla2016.pdfapplication/pdf287746http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/1/GerardoEspinosaBonilla2016.pdf75881254b36fce90ae303dcbfe222971MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGerardoEspinosaBonilla2016.pdf.txtExtracted texttext/plain28133http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/3/GerardoEspinosaBonilla2016.pdf.txt6c79cea243e89662069cc9ad7dd37e1bMD53THUMBNAILGerardoEspinosaBonilla2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4819http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14255/4/GerardoEspinosaBonilla2016.pdf.jpga87ac7fa3a318c1bce31bdbecebc51b0MD5410654/14255oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142552019-12-30 14:10:05.374Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |