Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas

El siguiente proyecto denominado Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas, consiste en la identificación de impactos qué pueden generarse debido a la ejecución del proyecto de la PTAR centralizada...

Full description

Autores:
Borja Guasca, Edgar Antonio
Gonzalez Castellanos, Sergio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40621
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40621
Palabra clave:
PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
WWTP
treatment
wastewater
Arboleda Method
environmental impacts
social impacts
Environmental Assessment
Environmental Impact Assessment
Environmental Management Plan
bodies of water
Método Arboleda
PTAR
impactos ambientales
impactos sociales
aguas residuales
tratamiento
Evaluación Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
cuerpos de agua
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_533febcc088511da7f2fa62bc3558af6
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40621
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the environmental impact generated by the construction of the wastewater treatment plant in the municipality of Leticia, Amazonas
title Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
spellingShingle Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
WWTP
treatment
wastewater
Arboleda Method
environmental impacts
social impacts
Environmental Assessment
Environmental Impact Assessment
Environmental Management Plan
bodies of water
Método Arboleda
PTAR
impactos ambientales
impactos sociales
aguas residuales
tratamiento
Evaluación Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
cuerpos de agua
title_short Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
title_full Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
title_fullStr Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
title_full_unstemmed Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
title_sort Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas
dc.creator.fl_str_mv Borja Guasca, Edgar Antonio
Gonzalez Castellanos, Sergio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinzón Uribe, Luis Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Borja Guasca, Edgar Antonio
Gonzalez Castellanos, Sergio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
topic PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALES
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
WWTP
treatment
wastewater
Arboleda Method
environmental impacts
social impacts
Environmental Assessment
Environmental Impact Assessment
Environmental Management Plan
bodies of water
Método Arboleda
PTAR
impactos ambientales
impactos sociales
aguas residuales
tratamiento
Evaluación Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
cuerpos de agua
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv WWTP
treatment
wastewater
Arboleda Method
environmental impacts
social impacts
Environmental Assessment
Environmental Impact Assessment
Environmental Management Plan
bodies of water
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Método Arboleda
PTAR
impactos ambientales
impactos sociales
aguas residuales
tratamiento
Evaluación Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
cuerpos de agua
description El siguiente proyecto denominado Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas, consiste en la identificación de impactos qué pueden generarse debido a la ejecución del proyecto de la PTAR centralizada de Leticia, y proponer medidas y acciones para mitigar o prevenir aquellos impactos negativos. Para cumplir el objetivo global de la investigación se realiza una matriz de identificación de actividades e impactos y una evaluación ambiental por el método Arboleda. Específicamente se abordan aspectos ambientales y en menor medida aspectos sociales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T17:32:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T17:32:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-26
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40621
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40621
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Leicia. (2016). Plan de Desarrollo Municipal "Pensando en Grande" 2016-2019.
Alcaldía de Leticia. (2015). Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Leticia, Amazonas (PMAA).
Alcaldía de Leticia. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 “Por una Leticia Transformadora, Pensando en Grande”.
Alcaldía de Leticia. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2023 “Juntos Por Una Leticia Mejor”.
Amnistía Internacional. (s.f.). El Cambio Climatico. Obtenido de Amnistia Internacional: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/climate-change/
Arboleda, J. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales.
Cárdenas , D., Arias, J., & López, R. (2004). Árboles y arbustos de la ciudad de Leticia.
Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: Titulo D. Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias. Bogotá D.C.
Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Resolución 0330.
Comunidad Andina. (2008). Manual de Estadísticas Ambientales Andinas. Biblioteca Nacional del Perú.
Conesa , V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.
Corpoamazonia. (2006). Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca de la Quebrada Yahuarcaca.
Corpoamazonia. (2014). Concepto técnico D.T.A. No. 319-2014.
Corpoamazonia. (2017). Concepto técnico de seguimiento y monitoreo CT-DTA-190-1.
Corpoamazonia. (2018). Concepto técnico de seguimiento CT-DTA-138.
Corpoamazonia. (2019)Concepto técnico de seguimiento y monitoreo al permiso de concesión de vertimientos liquidos CT-DTA-351.
Cosín, C. (15 de Mayo de 2017). Reutilización, la gran asignatura pendiente a nivel mundial. Obtenido de iagua: https://www.iagua.es/blogs/carlos-cosin/reutilizacion-granasignatura-pendiente-nivel-mundial
Defensoría del Pueblo. (2004). Resolución Defensorial Regional No.19. Disposición Final de los Residuos Sólidos en el municipio de Leticia, Amazonas. Anexos Resolución Leticia.
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Centralizada del Municipio de Leticia
Giraldo, S., & Castro, J. (2020). Análisis de la inclusión de los determinantes y asuntos ambientales en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Leticia, departamento del Amazonas.
Gutiérrez, H., & Valencia, A. (2006). Plan de Manejo Ambiental Arenera El Vinculo.
Guzmán, E. (2016). Formulación del Plan de Gestión Aambiental (PGA) para Jargu S.A. Bogotá D.C.
IDEAM. (2010). Promedios climatológicos 1981-2010.
IISD. (s.f.). EIA – ¿Qué es? ¿Por qué? ¿Cómo? Obtenido de IISD: https://www.iisd.org/learning/eia/es/eia-essentials/what-why-when/
Metcalf, & Eddy. (2014). Wastewater engineering treatment and resource recovery. McGraw Hill Education.
OMS/UNICEF. (2020). La falta de agua aumenta el riesgo de infección por COVID-19 entre los trabajadores de la salud y los pacientes.
Pantevis, M., & Torres, V. (2020). Geomorfología y Dinámica Fluvial del río Amazonas a la altura de Leticia, aplicado a zonas de inundación.
Periódico Umarí - Amazonas. (2019). #Leticia [fotografía]. Obtenido de Periódico Umarí - Amazonas: https://www.facebook.com/periodicoumari/posts/721019211755093
Periódico Umarí - Amazonas. (2019). Los retos que le llegan al nuevo Alcalde [fotografía]. Obtenido de Periódico Umarí - Amazonas: https://www.facebook.com/periodicoumari/posts/681418392381842
Radio Nacional de Colombia. (1 de septiembre de 2014). Habitantes de Leticia, Amazonas protestan por pésimo servicio de Acueducto. Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/cultura/habitantes-de-leticia-amazonas-protestan-porpesimo-servicio-de-acueducto
Ramalho R.S. (1983). Tratamiento de aguas residuales. Editorial Reverté S.A.
Servicio Geológico Colombiano. (2011). Geología de la Plancha 569 bis Leticia.
Superservicios. (2017). Evaluación Integral de Prestadores Unidad de Servicios Públicos de Leticia.
Superservicios. (2020). Estudio sectorial de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.
UNESCO. (2017). Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas 2017: Aguas residuales, el recurso desaprovechado.
Universidad de Jaén. (s.f.). Teoria Fundamentada (Grounded theory). Obtenido de UJA: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/teoria_fundamentada.html
UN-Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. (2020). Agua. Obtenido de UN-Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano: https://www.un.org/es/global-issues/water
UN-Water. (2020). Programa Objetivos de Desarrollo Sostenible 6: agua limpia y saneamiento (ODS 6) de la ONU
UN-Water. (2020). Proportion of household wastewater treated in Colombia, compared to other countries in the region [gráfico]. Obtenido de UN-Water: https://www.sdg6data.org/country-or-area/Colombia#anchor_6.3.1
Venegas, A. (16 de marzo de 2018). Solamente 48,2% de los municipios cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/infraestructura/solamente-482-de-los-municipios-cuentancon-plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales-2611155
Alcaldía de Leticia (Página Oficial). (29 de mayo de 2021). USPDL recibe de la Gobernación de Amazonas las obras complementarias de la PTAR – Urbanización Manguaré del municipio de Leticia [fotografía]. Obtenido de Alcaldía de Leticia (Página Oficial): https://www.facebook.com/alcaldiadeleticia/posts/4025518744194959/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Leticia - Amazonas - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40621/1/BorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40621/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40621/3/BorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e75309aca4ba545ad8c5815bb291e61
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
940f48b321ba8babaa1938c990e54d20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098426134691840
spelling Pinzón Uribe, Luis FelipeBorja Guasca, Edgar AntonioGonzalez Castellanos, SergioIngeniero CivilLeticia - Amazonas - ColombiaCalle 1002022-05-17T17:32:47Z2022-05-17T17:32:47Z2022-01-26http://hdl.handle.net/10654/40621instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl siguiente proyecto denominado Análisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, Amazonas, consiste en la identificación de impactos qué pueden generarse debido a la ejecución del proyecto de la PTAR centralizada de Leticia, y proponer medidas y acciones para mitigar o prevenir aquellos impactos negativos. Para cumplir el objetivo global de la investigación se realiza una matriz de identificación de actividades e impactos y una evaluación ambiental por el método Arboleda. Específicamente se abordan aspectos ambientales y en menor medida aspectos sociales.The following project called Analysis of the environmental impact generated by the construction of the wastewater treatment plant in the municipality of Leticia, Amazonas, consists of the identification of impacts that can be generated due to the execution of the project of the centralized WWTP project of municipality of Leticia, and propose measures and actions to mitigate or prevent those negative impacts. To meet the global objective of the research, a matrix to identify activities and impacts and an environmental assessment using the Arboleda method is carried out. Specifically, environmental aspects are addressed and, to a lesser extent, social aspects.PregradoO seguinte projeto denominado Análise do impacto ambiental gerado pela construção da estação de tratamento de efluentes no município de Letícia, Amazonas, consiste na identificação dos impactos que podem ser gerados devido à execução do projeto da ETE centralizada do município de Leticia, e propor medidas e ações para mitigar ou prevenir esses impactos negativos. Para atender ao objetivo global da pesquisa, é realizada uma matriz de identificação de atividades e impactos e uma avaliação ambiental pelo método Arboleda. Especificamente, são abordados os aspectos ambientais e, em menor escala, os aspectos sociais.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis del impacto ambiental generado por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Leticia, AmazonasAnalysis of the environmental impact generated by the construction of the wastewater treatment plant in the municipality of Leticia, AmazonasPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUATRATAMIENTO TERRESTRE DE AGUAS RESIDUALESCONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTEWWTPtreatmentwastewaterArboleda Methodenvironmental impactssocial impactsEnvironmental AssessmentEnvironmental Impact AssessmentEnvironmental Management Planbodies of waterMétodo ArboledaPTARimpactos ambientalesimpactos socialesaguas residualestratamientoEvaluación AmbientalPlan de Manejo AmbientalEvaluación de Impacto Ambientalcuerpos de aguaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía de Leicia. (2016). Plan de Desarrollo Municipal "Pensando en Grande" 2016-2019.Alcaldía de Leticia. (2015). Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Leticia, Amazonas (PMAA).Alcaldía de Leticia. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016 - 2019 “Por una Leticia Transformadora, Pensando en Grande”.Alcaldía de Leticia. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2023 “Juntos Por Una Leticia Mejor”.Amnistía Internacional. (s.f.). El Cambio Climatico. Obtenido de Amnistia Internacional: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/climate-change/Arboleda, J. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades.Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales.Cárdenas , D., Arias, J., & López, R. (2004). Árboles y arbustos de la ciudad de Leticia.Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: Titulo D. Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias. Bogotá D.C.Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Resolución 0330.Comunidad Andina. (2008). Manual de Estadísticas Ambientales Andinas. Biblioteca Nacional del Perú.Conesa , V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.Corpoamazonia. (2006). Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca de la Quebrada Yahuarcaca.Corpoamazonia. (2014). Concepto técnico D.T.A. No. 319-2014.Corpoamazonia. (2017). Concepto técnico de seguimiento y monitoreo CT-DTA-190-1.Corpoamazonia. (2018). Concepto técnico de seguimiento CT-DTA-138.Corpoamazonia. (2019)Concepto técnico de seguimiento y monitoreo al permiso de concesión de vertimientos liquidos CT-DTA-351.Cosín, C. (15 de Mayo de 2017). Reutilización, la gran asignatura pendiente a nivel mundial. Obtenido de iagua: https://www.iagua.es/blogs/carlos-cosin/reutilizacion-granasignatura-pendiente-nivel-mundialDefensoría del Pueblo. (2004). Resolución Defensorial Regional No.19. Disposición Final de los Residuos Sólidos en el municipio de Leticia, Amazonas. Anexos Resolución Leticia.Departamento Nacional de Planeación. (2018). Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Centralizada del Municipio de LeticiaGiraldo, S., & Castro, J. (2020). Análisis de la inclusión de los determinantes y asuntos ambientales en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Leticia, departamento del Amazonas.Gutiérrez, H., & Valencia, A. (2006). Plan de Manejo Ambiental Arenera El Vinculo.Guzmán, E. (2016). Formulación del Plan de Gestión Aambiental (PGA) para Jargu S.A. Bogotá D.C.IDEAM. (2010). Promedios climatológicos 1981-2010.IISD. (s.f.). EIA – ¿Qué es? ¿Por qué? ¿Cómo? Obtenido de IISD: https://www.iisd.org/learning/eia/es/eia-essentials/what-why-when/Metcalf, & Eddy. (2014). Wastewater engineering treatment and resource recovery. McGraw Hill Education.OMS/UNICEF. (2020). La falta de agua aumenta el riesgo de infección por COVID-19 entre los trabajadores de la salud y los pacientes.Pantevis, M., & Torres, V. (2020). Geomorfología y Dinámica Fluvial del río Amazonas a la altura de Leticia, aplicado a zonas de inundación.Periódico Umarí - Amazonas. (2019). #Leticia [fotografía]. Obtenido de Periódico Umarí - Amazonas: https://www.facebook.com/periodicoumari/posts/721019211755093Periódico Umarí - Amazonas. (2019). Los retos que le llegan al nuevo Alcalde [fotografía]. Obtenido de Periódico Umarí - Amazonas: https://www.facebook.com/periodicoumari/posts/681418392381842Radio Nacional de Colombia. (1 de septiembre de 2014). Habitantes de Leticia, Amazonas protestan por pésimo servicio de Acueducto. Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/cultura/habitantes-de-leticia-amazonas-protestan-porpesimo-servicio-de-acueductoRamalho R.S. (1983). Tratamiento de aguas residuales. Editorial Reverté S.A.Servicio Geológico Colombiano. (2011). Geología de la Plancha 569 bis Leticia.Superservicios. (2017). Evaluación Integral de Prestadores Unidad de Servicios Públicos de Leticia.Superservicios. (2020). Estudio sectorial de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.UNESCO. (2017). Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas 2017: Aguas residuales, el recurso desaprovechado.Universidad de Jaén. (s.f.). Teoria Fundamentada (Grounded theory). Obtenido de UJA: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/teoria_fundamentada.htmlUN-Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. (2020). Agua. Obtenido de UN-Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano: https://www.un.org/es/global-issues/waterUN-Water. (2020). Programa Objetivos de Desarrollo Sostenible 6: agua limpia y saneamiento (ODS 6) de la ONUUN-Water. (2020). Proportion of household wastewater treated in Colombia, compared to other countries in the region [gráfico]. Obtenido de UN-Water: https://www.sdg6data.org/country-or-area/Colombia#anchor_6.3.1Venegas, A. (16 de marzo de 2018). Solamente 48,2% de los municipios cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/infraestructura/solamente-482-de-los-municipios-cuentancon-plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales-2611155Alcaldía de Leticia (Página Oficial). (29 de mayo de 2021). USPDL recibe de la Gobernación de Amazonas las obras complementarias de la PTAR – Urbanización Manguaré del municipio de Leticia [fotografía]. Obtenido de Alcaldía de Leticia (Página Oficial): https://www.facebook.com/alcaldiadeleticia/posts/4025518744194959/ORIGINALBorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdfBorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdfTesisapplication/pdf2790723http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40621/1/BorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdf1e75309aca4ba545ad8c5815bb291e61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40621/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILBorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdf.jpgBorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6103http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40621/3/BorjaGuascaEdgarAntonio2022.pdf.jpg940f48b321ba8babaa1938c990e54d20MD5310654/40621oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/406212022-05-18 01:03:47.181Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K