Transformaciones de los procesos enseñanza aprendizaje en la educación superior a causa de la pandemia por Covid-19
Con ocasión a la pandemia y a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 se presentaron afectaciones graves al sector de Educación, pues en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se vieron obligadas a replantearse la forma y los medios mediante los cuales se imparte la form...
- Autores:
-
Sierra Ruiz, Shelley Laurette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40301
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40301
- Palabra clave:
- EDUCACION SUPERIOR
pandemic
teaching
learning
methodologies
higher education
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
pandemia
enseñanza
aprendizaje
metodologías
educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con ocasión a la pandemia y a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 se presentaron afectaciones graves al sector de Educación, pues en el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) se vieron obligadas a replantearse la forma y los medios mediante los cuales se imparte la formación; aún con los cierres de las instalaciones tuvieron que garantizar la continuidad de la prestación de los servicios administrativos y académicos con las clases que se impartían de forma presencial, por lo que debieron modificar el sistema y migrar de forma completa y casi inmediata al uso de las herramientas informáticas como los son las plataformas digitales de conexión en tiempo real para poder presentar el contenido de los currículos presenciales ahora, de forma digital. Aunque muchas universidades ofrecen programas virtuales y cuentan con servicios en este tipo de plataformas para el contacto con los estudiantes, la mayoría de los programas son presenciales con un número alto de estudiantes a quienes debían seguir impartiéndoseles conocimientos por lo que estas plataformas tuvieron que ser ampliadas. De igual manera los docentes también se vieron enfrentados a nuevos retos, puesto que contaban con currículos creados para desarrollo en la presencialidad y debieron realizar modificaciones a estos así como a sus metodologías, implementando nuevas didácticas y pedagogías para no interrumpir los procesos de enseñanza, esto, acompañado de los nuevos desafíos tecnológicos que muchos afrontaron con el manejo de plataformas, la forma de evaluación e integración del trabajo colaborativo y la conexión interpersonal con el estudiante, pues no es lo mismo dictar clases en un recinto cerrado con un nivel de concentración máxima, que enseñar a distancia, razón por la cual reevaluaron los métodos con el fin de lograr la continuidad del aprendizaje en los estudiantes. |
---|