Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira

El presente trabajo tiene como uno de sus objetivos fundamentales la estructuración de un esquema de seguimiento y control a los proyectos de libre inversión financiados con recursos provenientes de las regalías carboníferas en el Departamento de la Guajira. Es importante indicar que las regalías so...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6573
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6573
Palabra clave:
Regalías
Libre inversión
Proyectos de desarrollo
REGALIAS - GUAJIRA (COLOMBIA)
MINERIA - GUAJIRA (COLOMBIA)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_52d0777406bd0a0c8438f0da7934cf17
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6573
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
title Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
spellingShingle Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
Regalías
Libre inversión
Proyectos de desarrollo
REGALIAS - GUAJIRA (COLOMBIA)
MINERIA - GUAJIRA (COLOMBIA)
title_short Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
title_full Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
title_fullStr Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
title_full_unstemmed Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
title_sort Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajira
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Domínguez, Clara Inés
dc.subject.spa.fl_str_mv Regalías
Libre inversión
Proyectos de desarrollo
topic Regalías
Libre inversión
Proyectos de desarrollo
REGALIAS - GUAJIRA (COLOMBIA)
MINERIA - GUAJIRA (COLOMBIA)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv REGALIAS - GUAJIRA (COLOMBIA)
MINERIA - GUAJIRA (COLOMBIA)
description El presente trabajo tiene como uno de sus objetivos fundamentales la estructuración de un esquema de seguimiento y control a los proyectos de libre inversión financiados con recursos provenientes de las regalías carboníferas en el Departamento de la Guajira. Es importante indicar que las regalías son la contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de los recursos no renovables y que se le otorgan a los Municipios y Departamentos en cuyo territorio se adelantan explotaciones y a los puertos por donde se transportan dichos recursos. El estado entrega las regalías a los Departamentos y Municipios a través de dos modalidades: a. Regalías Directas que benefician a los Departamentos y Municipios productores y a los puertos marítimos y fluviales por donde se transportan los recursos y reciben el 76% de las regalías. El Departamento de la Guajira recibe regalías producto de la explotación de la mina de carbón a cielo abierto más importante del mundo como es el Cerrejón con recursos estimados en 2.193 millones de toneladas de carbón que se extiende en cerca de 69.000 hectáreas. Regalías Indirectas que benefician a los Departamento y Municipios del país que no son productores a través de la presentación de proyectos definidos como prioritarios en el Plan de Desarrollo. Estos recursos contribuyen al mejoramiento de las finanzas locales y presupuestalmente se catalogan como Ingresos No Tributarios subcuenta Regalías con destinación específica, de acuerdo a lo establecido por la ley, invirtiéndose los mismos en sectores como salud, educación, saneamiento básico, vivienda, mortalidad infantil y libre inversión en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad beneficiaria de las regalías
publishDate 2011
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-10-01T20:42:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-10-01T20:42:20Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:58:41Z
2015-07-13T18:37:30Z
2019-12-30T15:25:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:58:41Z
2015-07-13T18:37:30Z
2019-12-30T15:25:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Ensayo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6573
url http://hdl.handle.net/10654/6573
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de ciencias económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialista en finanzas y administración
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6573/1/OrtizTorresRossy2011.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6573/2/OrtizTorresRossy2011.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6573/3/OrtizTorresRossy2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f06046131fd5238d6d1c2d1c8d36706
2717be7cddbd03d66744e1c3521f145b
1ba179007fa2ff6fb552e8e992a570cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098499828613120
spelling Domínguez, Clara InésOrtiz Torres, RossyVarón Leguizamón, Luis FernandoEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaBogotá2012-10-01T20:42:20Z2013-04-29T23:58:41Z2015-07-13T18:37:30Z2019-12-30T15:25:21Z2012-10-01T20:42:20Z2013-04-29T23:58:41Z2015-07-13T18:37:30Z2019-12-30T15:25:21Z20112013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6573El presente trabajo tiene como uno de sus objetivos fundamentales la estructuración de un esquema de seguimiento y control a los proyectos de libre inversión financiados con recursos provenientes de las regalías carboníferas en el Departamento de la Guajira. Es importante indicar que las regalías son la contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de los recursos no renovables y que se le otorgan a los Municipios y Departamentos en cuyo territorio se adelantan explotaciones y a los puertos por donde se transportan dichos recursos. El estado entrega las regalías a los Departamentos y Municipios a través de dos modalidades: a. Regalías Directas que benefician a los Departamentos y Municipios productores y a los puertos marítimos y fluviales por donde se transportan los recursos y reciben el 76% de las regalías. El Departamento de la Guajira recibe regalías producto de la explotación de la mina de carbón a cielo abierto más importante del mundo como es el Cerrejón con recursos estimados en 2.193 millones de toneladas de carbón que se extiende en cerca de 69.000 hectáreas. Regalías Indirectas que benefician a los Departamento y Municipios del país que no son productores a través de la presentación de proyectos definidos como prioritarios en el Plan de Desarrollo. Estos recursos contribuyen al mejoramiento de las finanzas locales y presupuestalmente se catalogan como Ingresos No Tributarios subcuenta Regalías con destinación específica, de acuerdo a lo establecido por la ley, invirtiéndose los mismos en sectores como salud, educación, saneamiento básico, vivienda, mortalidad infantil y libre inversión en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad beneficiaria de las regalías"This paper is one of its main objectives the structuring of a monitoring and control to free investment projects financed with royalties from coal in the Department of Guajira. It is important to note that the royalty is the economic consideration to the State for the exploitation of nonrenewable resources that are given to the municipalities and departments in the territory are exploited and the ports where these resources are transported. The State allocates royalties to the departments and municipalities through two ways: a. Royalties that accrue to the departments and municipalities producers and sea and river ports through which resources are transported and receive 76% of the royalties. The Department of Guajira product receives royalties from the exploitation of coal mine open as world's most important resources is the Cerrejón estimated 2,193 million tons of coal that extends about 69,000 hectares. b. Indirect royalties benefiting the department and municipalities in the country who are not producers through the presentation of projects identified as priorities in the Development Plan. These resources contribute to the improvement of local finance and budget are classified as ""Non-Tax Revenues"" sub ""Stock"" with a specific destination, according to the provisions of the law, reversing the same in health care, education, sanitation, housing, infant mortality and free investment for the improvement of living conditions of the community benefiting from royalties"application/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de ciencias económicasEspecialista en finanzas y administraciónRegalíasLibre inversiónProyectos de desarrolloREGALIAS - GUAJIRA (COLOMBIA)MINERIA - GUAJIRA (COLOMBIA)Esquema de seguimiento y control para la administración de las regalías carboníferas aplicadas a la libre inversión en el departamento de la Guajirainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTOrtizTorresRossy2011.pdf.txtExtracted texttext/plain57350http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6573/1/OrtizTorresRossy2011.pdf.txt1f06046131fd5238d6d1c2d1c8d36706MD51ORIGINALOrtizTorresRossy2011.pdfapplication/pdf238117http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6573/2/OrtizTorresRossy2011.pdf2717be7cddbd03d66744e1c3521f145bMD52THUMBNAILOrtizTorresRossy2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4482http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6573/3/OrtizTorresRossy2011.pdf.jpg1ba179007fa2ff6fb552e8e992a570ccMD5310654/6573oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/65732019-12-30 10:25:22.071Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co