El valor de la planeación estratégica para las pymes de la industria gráficas frente a los efectos de los tratados de libre comercio
El principal desafío de los administradores se enfoca en dos interrogantes: ¿hacia dónde vamos? y ¿Dónde estamos?; para dar respuesta estas preguntas, es necesario principalmente realizar un de análisis que dará un diagnóstico frente a las amenazas en los diferentes entornos e igualmente nos señalar...
- Autores:
-
Guzmán Rojas, Jairo Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6411
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6411
- Palabra clave:
- PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PLANEACION ESTRATEGICA
TRATADOS COMERCIALES
International trade
Competitiveness
Strategy
Planning strategic
Markets
Advantage competitive
Comercio internacional
Competitividad
Estrategia
Planeación estratégica
Mercados internacionales
Ventaja competitiva
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El principal desafío de los administradores se enfoca en dos interrogantes: ¿hacia dónde vamos? y ¿Dónde estamos?; para dar respuesta estas preguntas, es necesario principalmente realizar un de análisis que dará un diagnóstico frente a las amenazas en los diferentes entornos e igualmente nos señalara hacia donde se dirige la empresa. Al desempeñarse como administrador de empresas se está expuesto a desafíos continuos a causa de la incertidumbre de los cambios económicos, políticos y sociales. En la actualidad la dinámica empresaria, las decisiones no se pueden soportase en decisiones improvisadas, es por esto que al planear se establecen objetivos y se escoge el medio más apropiado como lo señala Russell Ackoff (1988). Mejor dicho es necesario contar con la planeación estratégica para el desarrollo, formulación, implementación y evaluación de una estratégica que ayude la toma de decisiones. Las Pymes, más exactamente el sector de las artes gráficas tienen una gran importancia en la economía nacional. Sin embrago están propensas a desaparecer al carecer principalmente de una planeación estrategia; por lo tanto se requiere identificar y atender cuáles son sus principales necesidades, las cuales se entienden como el conjunto de debilidades que imposibilitan para mantenerse en un mercado, al limitar su competitividad para hacerle frente a los efectos de la aplicación de los tratados de libre comercio firmados por Colombia ante otros países. |
---|