Seguridad y relaciones internacionales: análisis de la aplicación de la seguridad en el marco de la ciencia política comparada

Ante la preocupación que existe por los panoramas de delincuencia urbana en las diferentes ciudades del mundo, el concepto de seguridad presenta una importante evolución dada a raíz de los acontecimientos mundiales que representan cambios importantes en todos los ámbitos de la vida humana. En lo que...

Full description

Autores:
Bustos Moreno, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17555
Palabra clave:
SEGURIDAD NACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Safety
Transnationality
Human Security
Crime
International Relations
Citizen Security
Criminal economy
Seguridad
Seguridad Multidimensional
Bogotá
Microtráfico
Río de Janeiro
Economía Criminal
Seguridad Ciudadana
Transnacional
Narcoidentidad
Conflicto Armado
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:Ante la preocupación que existe por los panoramas de delincuencia urbana en las diferentes ciudades del mundo, el concepto de seguridad presenta una importante evolución dada a raíz de los acontecimientos mundiales que representan cambios importantes en todos los ámbitos de la vida humana. En lo que concierne a América Latina, la inseguridad se presenta como una preocupación principal para gran parte de los ciudadanos, los nuevos tipos de seguridad ahora ocupan un estudio muchas veces insondable por su carácter mudable que se implementa gracias al sentimiento de seguridad desarrollado a partir de un importante hecho social que demuestre un riesgo para la sociedad. La importancia del análisis radica en el estudio comparado orientado netamente al tema de seguridad ciudadana y las actividades económicas relacionadas con las distintas unidades de análisis que involucran temas comunes para ambos territorios como el microtráfico regional y su carácter transnacional, los vínculos con el conflicto armado en el caso bogotano, las bandas criminales y la narcoidentidad.