Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano?
En los inicios del siglo XXI el comercio de servicios en general comienza a dominar el mundo, esto como resultado de los procesos de globalización de la economía y el desarrollo y aplicación de la tecnología de la información a todos los campos del saber. En esta nueva sociedad marcada por la import...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11272
- Palabra clave:
- Servicios profesionales
Comercio internacional
Globalización
Crecimiento
Colombia
Economía emergente
COMERCIO INTERNACIONAL
GLOBALIZACION
APERTURA ECONOMICA
Professional services
International trade
Globalization
Growth
Colombia
Economy emerging
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5249dce1602da931f4b2639da1472431 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11272 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Bernal Torres, Cesar AugustoPulido Moreno, NicolásEspecialista en Gerencia en Comercio Internacional2014-04-17T16:20:16Z2015-07-13T18:41:17Z2019-12-30T16:29:53Z2014-04-17T16:20:16Z2015-07-13T18:41:17Z2019-12-30T16:29:53Z20132014-04-17http://hdl.handle.net/10654/11272En los inicios del siglo XXI el comercio de servicios en general comienza a dominar el mundo, esto como resultado de los procesos de globalización de la economía y el desarrollo y aplicación de la tecnología de la información a todos los campos del saber. En esta nueva sociedad marcada por la importancia del conocimiento, los bienes ceden terreno a los servicios como elemento vital para el comercio internacional en razón a que estos últimos son capaces de proveer mayores rentabilidades y concentrar mayor cantidad de valor agregado, además los bienes sin el soporte de un servicio muchas veces son insuficientes para satisfacer las necesidades de los clientes. Y son precisamente estas las razones por las cuales para el comercio de servicios demanda legislaciones, acuerdos, clasificaciones, estrategias para comercializarlos, entre otras acciones que permitan aumentar el nivel transaccional. Este documento plantea la importancia de los servicios en general para el comercio internacional, las condiciones en las que se comercializan los servicios y la oportunidad que representan para el crecimiento económico. Así mismo realiza una revisión al contexto de los servicios profesionales en Colombia, su oportunidad de expansión como una tendencia de las economías emergentes y presenta algunas consideraciones al respecto.In the early twenty-first century trade in services in general begins to dominate the world, this as a result of the globalization of the economy and the development and application and application of information technology to all fields. In this new society marked by the importance of knowledge, goods losing ground to services as vital element to international trade for the reason that the latter are able to provide higher returns and concentrate as much added value, in addition the goods without the support of a service are often insufficient to meet the needs of customers. It is precisely for these reasons which to demand services trade legislation, agreements, classifications, strategies to market, among other actions to increase the transactional level. This paper discusses the importance of services in general for international trade, the conditions under which the services are marketed and the opportunity it represents for economic growth. Also we review the context of professional services in Colombia, the opportunity for expansion as an emerging trend and presents some considerations about it.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gerencia en Comercio InternacionalServicios profesionalesComercio internacionalGlobalizaciónCrecimientoColombiaEconomía emergenteCOMERCIO INTERNACIONALGLOBALIZACIONAPERTURA ECONOMICAProfessional servicesInternational tradeGlobalizationGrowthColombiaEconomy emergingServicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPulidoMorenoNicolas2013.pdfapplication/pdf411532http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11272/1/PulidoMorenoNicolas2013.pdf2c43558d3732d73f9e31434aa67e19dfMD51TEXTPulidoMorenoNicolas2013.pdf.txtExtracted texttext/plain37799http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11272/2/PulidoMorenoNicolas2013.pdf.txt6d8d7a5b8e10303bfe39b372b0c5e9b0MD52THUMBNAILPulidoMorenoNicolas2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6485http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11272/3/PulidoMorenoNicolas2013.pdf.jpg5d76ee857fd9539a167baaa05d291e8dMD5310654/11272oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/112722019-12-30 11:29:53.646Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? |
title |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? |
spellingShingle |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? Servicios profesionales Comercio internacional Globalización Crecimiento Colombia Economía emergente COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZACION APERTURA ECONOMICA Professional services International trade Globalization Growth Colombia Economy emerging |
title_short |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? |
title_full |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? |
title_fullStr |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? |
title_full_unstemmed |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? |
title_sort |
Servicios profesionales ¿una alternativa para el comercio internacional colombiano? |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bernal Torres, Cesar Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Servicios profesionales Comercio internacional Globalización Crecimiento Colombia Economía emergente |
topic |
Servicios profesionales Comercio internacional Globalización Crecimiento Colombia Economía emergente COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZACION APERTURA ECONOMICA Professional services International trade Globalization Growth Colombia Economy emerging |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZACION APERTURA ECONOMICA |
dc.subject.english.spa.fl_str_mv |
Professional services International trade Globalization Growth Colombia Economy emerging |
description |
En los inicios del siglo XXI el comercio de servicios en general comienza a dominar el mundo, esto como resultado de los procesos de globalización de la economía y el desarrollo y aplicación de la tecnología de la información a todos los campos del saber. En esta nueva sociedad marcada por la importancia del conocimiento, los bienes ceden terreno a los servicios como elemento vital para el comercio internacional en razón a que estos últimos son capaces de proveer mayores rentabilidades y concentrar mayor cantidad de valor agregado, además los bienes sin el soporte de un servicio muchas veces son insuficientes para satisfacer las necesidades de los clientes. Y son precisamente estas las razones por las cuales para el comercio de servicios demanda legislaciones, acuerdos, clasificaciones, estrategias para comercializarlos, entre otras acciones que permitan aumentar el nivel transaccional. Este documento plantea la importancia de los servicios en general para el comercio internacional, las condiciones en las que se comercializan los servicios y la oportunidad que representan para el crecimiento económico. Así mismo realiza una revisión al contexto de los servicios profesionales en Colombia, su oportunidad de expansión como una tendencia de las economías emergentes y presenta algunas consideraciones al respecto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:20:16Z 2015-07-13T18:41:17Z 2019-12-30T16:29:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:20:16Z 2015-07-13T18:41:17Z 2019-12-30T16:29:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/11272 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/11272 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Comercio Internacional |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11272/1/PulidoMorenoNicolas2013.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11272/2/PulidoMorenoNicolas2013.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11272/3/PulidoMorenoNicolas2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c43558d3732d73f9e31434aa67e19df 6d8d7a5b8e10303bfe39b372b0c5e9b0 5d76ee857fd9539a167baaa05d291e8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098428567388160 |