El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global
Las empresas en la actualidad están direccionando sus recursos no solo al logro de objetivos y nuevas tecnologías, lo hacen también al desarrollo integral del recurso humano, con el fin de tener una empresa sólida y generar capital intelectual y renovable dentro de la misma, con capacidad competitiv...
- Autores:
-
Rodríguez Prieto, Luz Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14141
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14141
- Palabra clave:
- APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
CAPITAL INTELECTUAL
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
Learning
Competitiveness
aprendizaje
competitividad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5248a64a97e8c1dc572c9a06063bfc84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14141 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Des learning and learning in an organization: a tool in a global world |
title |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global |
spellingShingle |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL CAPITAL INTELECTUAL ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO Learning Competitiveness aprendizaje competitividad |
title_short |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global |
title_full |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global |
title_fullStr |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global |
title_sort |
El aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo global |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Prieto, Luz Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Velásquez Fandiño, Laity Alvinzy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Prieto, Luz Andrea |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL CAPITAL INTELECTUAL ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO |
topic |
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL CAPITAL INTELECTUAL ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO Learning Competitiveness aprendizaje competitividad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Learning Competitiveness |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
aprendizaje competitividad |
description |
Las empresas en la actualidad están direccionando sus recursos no solo al logro de objetivos y nuevas tecnologías, lo hacen también al desarrollo integral del recurso humano, con el fin de tener una empresa sólida y generar capital intelectual y renovable dentro de la misma, con capacidad competitiva para desafiar en el mercado global. El mercado ha cambiado nos encontramos en un nuevo esquema global, donde el panorama administrativo, comercial y gerencial debe transformase para competir ya que solo los más fuertes pueden sobrevivir y sobresalir. Es importante entender entonces, que el desarrollo de capacidades hace más fuerte a la persona, pero de igual manera a la organización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T13:43:13Z 2019-12-26T21:36:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T13:43:13Z 2019-12-26T21:36:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-03-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14141 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14141 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Zambrano, J.J. (2005). Modelos de acción organizacionales en la construcción de capacidades empresariales. Cuadernos de Administración, 18(29), 87-102. [En línea]. [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922005000100005&lng=es&tlng=es Ahumada Figueroa, L, (2002), El Aprendizaje Organizacional Desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicología 19(1), 139-148 [En línea][Consultado en , fecha : 13 de enero de 2016] Disponible en: <http://redalyc.org/articulo.oa?id=26411110> ISSN 0716-8039 Cardona López, J.A, & Calderón Hernández, G. (2006). El impacto del aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones. Cuadernos de Administración, 19(32), pág. 11-43. [En línea][Consultado en fecha: 04 de enero de 2016]Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922006000200002&lng=es&tlng=es Chávez Hernández, N. & Torres Sanabria, G. (2012), La organización inteligente en un ambiente de aprendizaje: una exploración de sus aspectos generales. AD-minister, 19(21), pág.101-115. [En línea][Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo .php?script=sci_arttext&pid =S16920279201200020 0007&lng =en&tlng=es) García, D. Valles, L. (2012), Aprendizaje organizacional, estrategia de negociación en la gerencia social. Multiciencias [en línea] [Consultado en fecha: 20 de diciembre de 2015] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90431109020> ISSN 1317-2255) Garzón Castrillón s.f, Modelo Teórico de Aprendizaje Organizacional. Revista científica Pensamiento y Gestión.12(enero-diciembre) pag,126-132 [en línea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3507/4926 Grafica No I. s.a, s.f, "Del Conocimiento Tácito al Explicito." Aprender Para Mejorar: Una Guía Para Organizaciones Sociales. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://gestrategica.org/guias/aprendizaje/como_a.html Jaramillo-Calderón, M. Calderón-Hernández, G. Arias-Mosquera, L.I, (2014), Análisis y propuesta de un modelo pedagógico para el aprendizaje organizacional: central hidroeléctrica de caldas-chec. Entramado [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265433711008> ISSN 1900-3803) López Sánchez, J.A, Santos Vijande, M.L, & Trespalacios Gutiérrez, J.A. (2008). Aprendizaje organizativo en la gestión empresarial y escuelas de pensamiento: evidencias empíricas. Cuadernos de Administración, 21(37), págs 81-107. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922008000300005&lng=es&tlng=es “ López Zapata, E. García Muñía, F.E, & García Moreno, S.M, (2012). De la organización que aprende a la organización ambidiestra: evolución teórica del aprendizaje organizativo. Cuadernos de Administración, 25(45), págs. 11-37. [en línea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922012000200002&lng=es&tlng=es Ramírez Alonso, G. M, 2003, I.2.4. Organizaciones que aprenden, obtenido en eumed.net, [en linea] [Consultado en fecha: 05 de enero de 2016] Disponible en: http://www.eumed.net/librosgratis/2009b/566/Organizaciones%20que%20aprenden.htm Uribe García, J.I, Ortiz Quevedo, C.H. & Domínguez, J.A. (2011). La rentabilidad de la formación para el empleo en Colombia. Cuadernos de Administración, 24(43), pag 111-132. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922011000200006&lng=es&tlng=es Salazar Rey, J.F. Aponte Sánchez, H.E. González Millán, J.J, (2015), Medición del aprendizaje organizacional en las grandes y medianas empresas de Sogamoso, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. XI(20), pag 19-36 [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=409640743003> ISSN 1900-5016 ) Vivas-López, S. (2013), Implicaciones de las capacidades dinámicas para la competitividad y la innovación en el siglo xxi. Cuadernos de Administración, 26(47), págs: 119-139. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922013000200006&lng=es&tlng |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/1/EL%20APRENDIZAJE%20Y%20DES%20APRENDIZAJE%20EN%20UNA%20ORGANIZACI%c3%93N%20UNA%20%20HERRAMIENTA%20EN%20UN%20MUNDO%20GLOBAL.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/3/EL%20APRENDIZAJE%20Y%20DES%20APRENDIZAJE%20EN%20UNA%20ORGANIZACI%c3%93N%20UNA%20%20HERRAMIENTA%20EN%20UN%20MUNDO%20GLOBAL.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/4/EL%20APRENDIZAJE%20Y%20DES%20APRENDIZAJE%20EN%20UNA%20ORGANIZACI%c3%93N%20UNA%20%20HERRAMIENTA%20EN%20UN%20MUNDO%20GLOBAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c791909d492e7bc193e27e4ba58bd710 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 5920ea32ec4b65395b6c6c1e4952f440 5424ef59b448d3619f284d9b2a79c6c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098352236298240 |
spelling |
Velásquez Fandiño, Laity AlvinzyRodríguez Prieto, Luz AndreaAdministrador de EmpresasCalle 1002016-10-10T13:43:13Z2019-12-26T21:36:13Z2016-10-10T13:43:13Z2019-12-26T21:36:13Z2016-03-03http://hdl.handle.net/10654/14141Las empresas en la actualidad están direccionando sus recursos no solo al logro de objetivos y nuevas tecnologías, lo hacen también al desarrollo integral del recurso humano, con el fin de tener una empresa sólida y generar capital intelectual y renovable dentro de la misma, con capacidad competitiva para desafiar en el mercado global. El mercado ha cambiado nos encontramos en un nuevo esquema global, donde el panorama administrativo, comercial y gerencial debe transformase para competir ya que solo los más fuertes pueden sobrevivir y sobresalir. Es importante entender entonces, que el desarrollo de capacidades hace más fuerte a la persona, pero de igual manera a la organización.Companies today are managing its resources not only to the achievement of objectives and new technologies, also make the integral development of human resources, in order to have a solid business and generate intellectual and renewable capital within the same, with capacity to challenge competitive in the global market. The market has changed we are in a new global scheme, where the administrative, commercial and managerial panorama must transform to compete as only the strongest can survive and excel. It is important to understand then that the capacity grows stronger person, but equally to the organization.Pregradoapplication/pdfspaEl aprendizaje y des aprendizaje en una organización: una herramienta en un mundo globalDes learning and learning in an organization: a tool in a global worldinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAPRENDIZAJE ORGANIZACIONALCAPITAL INTELECTUALADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOLearningCompetitivenessaprendizajecompetitividadFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaAguilar Zambrano, J.J. (2005). Modelos de acción organizacionales en la construcción de capacidades empresariales. Cuadernos de Administración, 18(29), 87-102. [En línea]. [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922005000100005&lng=es&tlng=esAhumada Figueroa, L, (2002), El Aprendizaje Organizacional Desde una Perspectiva Evolutiva y Constructivista de la Organización. Revista de Psicología 19(1), 139-148 [En línea][Consultado en , fecha : 13 de enero de 2016] Disponible en: <http://redalyc.org/articulo.oa?id=26411110> ISSN 0716-8039Cardona López, J.A, & Calderón Hernández, G. (2006). El impacto del aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones. Cuadernos de Administración, 19(32), pág. 11-43. [En línea][Consultado en fecha: 04 de enero de 2016]Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922006000200002&lng=es&tlng=esChávez Hernández, N. & Torres Sanabria, G. (2012), La organización inteligente en un ambiente de aprendizaje: una exploración de sus aspectos generales. AD-minister, 19(21), pág.101-115. [En línea][Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo .php?script=sci_arttext&pid =S16920279201200020 0007&lng =en&tlng=es)García, D. Valles, L. (2012), Aprendizaje organizacional, estrategia de negociación en la gerencia social. Multiciencias [en línea] [Consultado en fecha: 20 de diciembre de 2015] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90431109020> ISSN 1317-2255)Garzón Castrillón s.f, Modelo Teórico de Aprendizaje Organizacional. Revista científica Pensamiento y Gestión.12(enero-diciembre) pag,126-132 [en línea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3507/4926Grafica No I. s.a, s.f, "Del Conocimiento Tácito al Explicito." Aprender Para Mejorar: Una Guía Para Organizaciones Sociales. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://gestrategica.org/guias/aprendizaje/como_a.htmlJaramillo-Calderón, M. Calderón-Hernández, G. Arias-Mosquera, L.I, (2014), Análisis y propuesta de un modelo pedagógico para el aprendizaje organizacional: central hidroeléctrica de caldas-chec. Entramado [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265433711008> ISSN 1900-3803)López Sánchez, J.A, Santos Vijande, M.L, & Trespalacios Gutiérrez, J.A. (2008). Aprendizaje organizativo en la gestión empresarial y escuelas de pensamiento: evidencias empíricas. Cuadernos de Administración, 21(37), págs 81-107. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922008000300005&lng=es&tlng=es “López Zapata, E. García Muñía, F.E, & García Moreno, S.M, (2012). De la organización que aprende a la organización ambidiestra: evolución teórica del aprendizaje organizativo. Cuadernos de Administración, 25(45), págs. 11-37. [en línea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922012000200002&lng=es&tlng=esRamírez Alonso, G. M, 2003, I.2.4. Organizaciones que aprenden, obtenido en eumed.net, [en linea] [Consultado en fecha: 05 de enero de 2016] Disponible en: http://www.eumed.net/librosgratis/2009b/566/Organizaciones%20que%20aprenden.htmUribe García, J.I, Ortiz Quevedo, C.H. & Domínguez, J.A. (2011). La rentabilidad de la formación para el empleo en Colombia. Cuadernos de Administración, 24(43), pag 111-132. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922011000200006&lng=es&tlng=esSalazar Rey, J.F. Aponte Sánchez, H.E. González Millán, J.J, (2015), Medición del aprendizaje organizacional en las grandes y medianas empresas de Sogamoso, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. XI(20), pag 19-36 [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=409640743003> ISSN 1900-5016 )Vivas-López, S. (2013), Implicaciones de las capacidades dinámicas para la competitividad y la innovación en el siglo xxi. Cuadernos de Administración, 26(47), págs: 119-139. [en linea] [Consultado en fecha: 04 de enero de 2016] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012035922013000200006&lng=es&tlnghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEL APRENDIZAJE Y DES APRENDIZAJE EN UNA ORGANIZACIÓN UNA HERRAMIENTA EN UN MUNDO GLOBAL.pdfapplication/pdf208918http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/1/EL%20APRENDIZAJE%20Y%20DES%20APRENDIZAJE%20EN%20UNA%20ORGANIZACI%c3%93N%20UNA%20%20HERRAMIENTA%20EN%20UN%20MUNDO%20GLOBAL.pdfc791909d492e7bc193e27e4ba58bd710MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEL APRENDIZAJE Y DES APRENDIZAJE EN UNA ORGANIZACIÓN UNA HERRAMIENTA EN UN MUNDO GLOBAL.pdf.txtExtracted texttext/plain45757http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/3/EL%20APRENDIZAJE%20Y%20DES%20APRENDIZAJE%20EN%20UNA%20ORGANIZACI%c3%93N%20UNA%20%20HERRAMIENTA%20EN%20UN%20MUNDO%20GLOBAL.pdf.txt5920ea32ec4b65395b6c6c1e4952f440MD53THUMBNAILEL APRENDIZAJE Y DES APRENDIZAJE EN UNA ORGANIZACIÓN UNA HERRAMIENTA EN UN MUNDO GLOBAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6519http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14141/4/EL%20APRENDIZAJE%20Y%20DES%20APRENDIZAJE%20EN%20UNA%20ORGANIZACI%c3%93N%20UNA%20%20HERRAMIENTA%20EN%20UN%20MUNDO%20GLOBAL.pdf.jpg5424ef59b448d3619f284d9b2a79c6c8MD5410654/14141oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141412020-06-30 10:35:47.055Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |