Revisión del impacto socio ambiental por la minería en el departamento del chocó "Caso región del San Juan"

El presente documento contiene una revisión acerca de los impactos ocasionados por la la minería de oro y platino a cielo abierto, este escrito tiene el propósito de documentar el contexto minero y parte de su problemática en la región del San Juan chocoano. En este se muestra la minería como la cau...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6461
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6461
Palabra clave:
Áreas disturbadas
retroexcavadora
fauna silvestre
recurso hídrico
usos del suelo
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
IMPACTO AMBIENTAL
disturbed areas
Backhoe
wildlife
water resources
land use
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente documento contiene una revisión acerca de los impactos ocasionados por la la minería de oro y platino a cielo abierto, este escrito tiene el propósito de documentar el contexto minero y parte de su problemática en la región del San Juan chocoano. En este se muestra la minería como la causante de numerosos impactos de largo alcance en espacio y tiempo para todos los componentes ambientales. Este análisis es el resultado de la compilación y documentación de experiencias propias vividas y de actores que han estudiado esta problemática a lo largo de años, apreciaciones que muestran cómo impacta la minería a cielo abierto de oro y platino a la biodiversidad y los grupos sociales que son los actores principales de esta problemática. Desde el punto de vista social se concibió que la minería en los territorios del Chocó, han causado más perjuicios, que beneficios a sus habitantes. Hechos elocuentes muestran a un poblamiento envejecido sin derecho a ninguna atención social, a una juventud desorientada y en definitiva a un poblamiento que por decisiones por fuera de su voluntad, ha contribuido más al deterioro de su vida biodiversa y al olvido o renuncia de sus patrones socioculturales por debilitamiento de la cultura autóctona.