Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia

Este artículo tiene como objetivo el desarrollo de una evaluación de los sobrecostos que asumen los usuarios de las carreteras nacionales en Colombia, generados en los tiempos incurridos en el paso por las estaciones de peaje. El Trafico Promedio Diario (TPD) en las carreteras, aumenta con el tiempo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13298
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13298
Palabra clave:
Telepeajes
Aforos
Demoras
PEAJES
PEAJES - ASPECTOS ECONOMICOS
REGULACION ELECTRONICA DEL TRANSITO
Electronic toll
Gauging
Delays
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5207c9b5ed0e95caa512b09a776548e6
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13298
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Evaluation of the implementation of a system of electronic toll revenues in Colombia national highways
title Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
spellingShingle Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
Telepeajes
Aforos
Demoras
PEAJES
PEAJES - ASPECTOS ECONOMICOS
REGULACION ELECTRONICA DEL TRANSITO
Electronic toll
Gauging
Delays
title_short Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
title_full Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
title_fullStr Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
title_sort Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bacca, Angela Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Telepeajes
Aforos
Demoras
topic Telepeajes
Aforos
Demoras
PEAJES
PEAJES - ASPECTOS ECONOMICOS
REGULACION ELECTRONICA DEL TRANSITO
Electronic toll
Gauging
Delays
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEAJES
PEAJES - ASPECTOS ECONOMICOS
REGULACION ELECTRONICA DEL TRANSITO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Electronic toll
Gauging
Delays
description Este artículo tiene como objetivo el desarrollo de una evaluación de los sobrecostos que asumen los usuarios de las carreteras nacionales en Colombia, generados en los tiempos incurridos en el paso por las estaciones de peaje. El Trafico Promedio Diario (TPD) en las carreteras, aumenta con el tiempo y el sistema de recaudo convencional (en efectivo), no es eficiente al cubrir la demanda que se está generando en la actualidad. Con el fin de definir la magnitud de esta problemática en términos económicos, se estimó el tiempo incurrido por los diferentes tipos de vehículos, en el paso por toda la infraestructura de los peajes, desde el inicio de los reductores de velocidad, hasta donde los vehículos empiezan la libre aceleración, estas mediciones fueron realizadas manualmente en la estación de peaje “Rio Bogotá” ubicada en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, también se calculó el tiempo que un vehículo se demora realizando la fila para ser atendido en la taquilla del peaje. Basados en la información existente en los registros de TPDs con que cuenta el Ministerio de Transporte, se realizó una proyección del tráfico en las carreteras nacionales en los próximos 20 años y con base en las estadísticas existentes en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística sobre los ingresos promedios de los colombianos, se determinó el costo del tiempo de espera en las estaciones de peaje existentes. La implementación de un sistema electrónico de recaudo de peajes, representa la solución a una problemática que va en crecimiento y se intensifica cuando se transita por las carreteras nacionales en días feriados. Los ahorros que se generarían diariamente, en general para los usuarios serian del orden de dos salarios mínimos actualmente y de diez salarios mínimos en veinte años.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-21T15:34:22Z
2015-07-13T19:10:20Z
2019-12-30T18:22:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-21T15:34:22Z
2015-07-13T19:10:20Z
2019-12-30T18:22:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13298
url http://hdl.handle.net/10654/13298
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/1/trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/3/trabajo%20de%20grado.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/4/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7defaabac0f1801daaf48f3647460a8c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
463860c34d54d51241083f1d42215787
ba7c93cd04a9cb7c355368b1ab3d0d74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098407112474624
spelling Bacca, Angela PatriciaHerrera Ángel, Luis Alejandroalejandroherrera81@yahoo.comEspecialista en Gerencia Integral de Proyectos2015-04-21T15:34:22Z2015-07-13T19:10:20Z2019-12-30T18:22:18Z2015-04-21T15:34:22Z2015-07-13T19:10:20Z2019-12-30T18:22:18Z2014-12-04http://hdl.handle.net/10654/13298Este artículo tiene como objetivo el desarrollo de una evaluación de los sobrecostos que asumen los usuarios de las carreteras nacionales en Colombia, generados en los tiempos incurridos en el paso por las estaciones de peaje. El Trafico Promedio Diario (TPD) en las carreteras, aumenta con el tiempo y el sistema de recaudo convencional (en efectivo), no es eficiente al cubrir la demanda que se está generando en la actualidad. Con el fin de definir la magnitud de esta problemática en términos económicos, se estimó el tiempo incurrido por los diferentes tipos de vehículos, en el paso por toda la infraestructura de los peajes, desde el inicio de los reductores de velocidad, hasta donde los vehículos empiezan la libre aceleración, estas mediciones fueron realizadas manualmente en la estación de peaje “Rio Bogotá” ubicada en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, también se calculó el tiempo que un vehículo se demora realizando la fila para ser atendido en la taquilla del peaje. Basados en la información existente en los registros de TPDs con que cuenta el Ministerio de Transporte, se realizó una proyección del tráfico en las carreteras nacionales en los próximos 20 años y con base en las estadísticas existentes en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística sobre los ingresos promedios de los colombianos, se determinó el costo del tiempo de espera en las estaciones de peaje existentes. La implementación de un sistema electrónico de recaudo de peajes, representa la solución a una problemática que va en crecimiento y se intensifica cuando se transita por las carreteras nacionales en días feriados. Los ahorros que se generarían diariamente, en general para los usuarios serian del orden de dos salarios mínimos actualmente y de diez salarios mínimos en veinte años.This document aims at developing an evaluation of cost overruns assumed by users of national roads in Colombia, generated in times in step incurred by the toll stations. The “Tráfico Promedio Diario” (TPD) on roads, increases with time and the system of conventional collection (cash), it is not efficient to meet the demand that is being generated today. In order to define the magnitude of this problem in economic terms, the time incurred by the different types of vehicles, in step throughout the infrastructure toll since the beginning of speeders, was estimated to where vehicles start the free acceleration, these measurements were performed manually on the toll station "Rio Bogota" located in the municipality of Mosquera, Cundinamarca, the time a vehicle is delayed making line to be meet at the box office toll was also calculated. Based on the information in TPDS records available to the Ministry of Transport, traffic projection was performed on national roads over the next 20 years and based on existing statistics in the National Administrative Department of Statistics on income Colombians average, the cost of waiting time at stations existing toll was determined. The implementation of an electronic toll collection system, represents the solution to a problem that is growing and intensifies when it passes through the national highways on holidays. The savings would be generated daily, generally for users would be the order of two current minimum wages and ten minimum wages in twenty years.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosTelepeajesAforosDemorasPEAJESPEAJES - ASPECTOS ECONOMICOSREGULACION ELECTRONICA DEL TRANSITOElectronic tollGaugingDelaysEvaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de ColombiaEvaluation of the implementation of a system of electronic toll revenues in Colombia national highwaysinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALtrabajo de grado.pdfArticuloapplication/pdf373950http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/1/trabajo%20de%20grado.pdf7defaabac0f1801daaf48f3647460a8cMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTtrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain38823http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/3/trabajo%20de%20grado.pdf.txt463860c34d54d51241083f1d42215787MD53THUMBNAILtrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4304http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13298/4/trabajo%20de%20grado.pdf.jpgba7c93cd04a9cb7c355368b1ab3d0d74MD5410654/13298oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/132982019-12-30 13:22:18.632Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=