Evaluación de la implementación de un sistema de recaudo electrónico de peajes en las carreteras nacionales de Colombia
Este artículo tiene como objetivo el desarrollo de una evaluación de los sobrecostos que asumen los usuarios de las carreteras nacionales en Colombia, generados en los tiempos incurridos en el paso por las estaciones de peaje. El Trafico Promedio Diario (TPD) en las carreteras, aumenta con el tiempo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13298
- Palabra clave:
- Telepeajes
Aforos
Demoras
PEAJES
PEAJES - ASPECTOS ECONOMICOS
REGULACION ELECTRONICA DEL TRANSITO
Electronic toll
Gauging
Delays
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo tiene como objetivo el desarrollo de una evaluación de los sobrecostos que asumen los usuarios de las carreteras nacionales en Colombia, generados en los tiempos incurridos en el paso por las estaciones de peaje. El Trafico Promedio Diario (TPD) en las carreteras, aumenta con el tiempo y el sistema de recaudo convencional (en efectivo), no es eficiente al cubrir la demanda que se está generando en la actualidad. Con el fin de definir la magnitud de esta problemática en términos económicos, se estimó el tiempo incurrido por los diferentes tipos de vehículos, en el paso por toda la infraestructura de los peajes, desde el inicio de los reductores de velocidad, hasta donde los vehículos empiezan la libre aceleración, estas mediciones fueron realizadas manualmente en la estación de peaje “Rio Bogotá” ubicada en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, también se calculó el tiempo que un vehículo se demora realizando la fila para ser atendido en la taquilla del peaje. Basados en la información existente en los registros de TPDs con que cuenta el Ministerio de Transporte, se realizó una proyección del tráfico en las carreteras nacionales en los próximos 20 años y con base en las estadísticas existentes en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística sobre los ingresos promedios de los colombianos, se determinó el costo del tiempo de espera en las estaciones de peaje existentes. La implementación de un sistema electrónico de recaudo de peajes, representa la solución a una problemática que va en crecimiento y se intensifica cuando se transita por las carreteras nacionales en días feriados. Los ahorros que se generarían diariamente, en general para los usuarios serian del orden de dos salarios mínimos actualmente y de diez salarios mínimos en veinte años. |
---|