Importancia de los mecanismos antifraude y anticorrupción en el control interno de la ONG ABC
Este ensayo expone la importancia de la formulación e implementación de mecanismos para la prevención de la corrupción y el fraude en las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) pertenecientes al tercer sector de acción social (TSAS), específicamente en la ONG ABC* , analizando los beneficios y mejo...
- Autores:
-
Guacaneme Méndez, Andrea Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36043
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36043
- Palabra clave:
- CORRUPCION
FRAUDE
AUDITORIA INTERNA
NGO
Corruption
Fraud
Fraud and corruption prevention
Internal control
Corruption risks
Expense management
ONG
Corrupción
Fraude
Prevención del fraude y la corrupción
Control interno
Riesgos de corrupción
Gestión del gasto.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este ensayo expone la importancia de la formulación e implementación de mecanismos para la prevención de la corrupción y el fraude en las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) pertenecientes al tercer sector de acción social (TSAS), específicamente en la ONG ABC* , analizando los beneficios y mejoras que resultan de la aplicación de estos mecanismos en la gestión de gastos de presupuestos y por ende, de su contribución a la transparencia y al fortalecimiento del sistema de control interno de las entidades. Para la elaboración de este análisis se tuvo en cuenta la definición de la corrupción y el fraude en las operaciones humanitarias, la identificación de algunos riesgos de corrupción producto de la gestión de gastos en este tipo de operaciones y que podrían gestionarse para evitar que se materialicen y causen efectos negativos capaces de obstaculizar el desarrollo de la misión u objeto social y los propósitos generales de la organización. Por último, se proponen buenas prácticas para la prevención de los riesgos de corrupción en la gestión del gasto de ABC*. |
---|