Evaluación limnológica del embalse la regadera, sus tributarios y la zona de descarga del río Tunjuelo. Usme – Cundinamarca

El presente artículo pretende dar conocer los resultados de la evaluación limnológica del embalse La Regadera, sus tributarios y la zona de descarga del río Tunjuelo, ubicada en Usme, en el departamento de Cundinamarca. Se determinaron las características fisicoquímicas del embalse, los ríos Chisacá...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15301
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15301
Palabra clave:
Limnología
Parámetros físico químicos
Comunidades hidrobiológicas
LIMNOLOGIA
EMBALSES
BIOLOGIA DE AGUA DULCE
Limnology
Physicochemical parameters
HYDROBIOLOGICALCommunities
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo pretende dar conocer los resultados de la evaluación limnológica del embalse La Regadera, sus tributarios y la zona de descarga del río Tunjuelo, ubicada en Usme, en el departamento de Cundinamarca. Se determinaron las características fisicoquímicas del embalse, los ríos Chisacá, Curubital y el río Tunjuelito aguas abajo de la descarga, así como la evaluación de las comunidades hidrobiológicas. Se realizaron dos monitoreos en los meses de Enero y Junio de 2011 en donde se midieron insitu la temperatura, ph, conductividad y oxígeno disuelto, adicionalmente se tomaron muestras de agua para análisis de parámetros fisicoquímico y muestras hidrobiológicas para su posterior análisis. En los puntos ubicados en la zona de confluencia y junto a la presa del embalse, se hicieron mediciones de los fisicoquímicos en la columna de agua y se colectaron muestras de fitoplancton y zooplancton para análisis en laboratorio. Los resultados obtenidos determinaron que el Embalse presenta una columna de agua térmica estratificada y bien oxigenada con mayores valores de transparencia, turbiedad, conductividad y sólidos totales disueltos en el mes de junio influenciado por aumento en los niveles de precipitación. En cuanto a las comunidades de fitoplancton y zooplancton del embalse se presentaron densidades de algas que sugieren condiciones de mesotrofia y no indican problemas en la calidad del agua del sistema. Finalmente, las comunidades de macroinvertebrados del Chisacá y Curubital indican que los cuerpos de agua son de buena calidad con bajos niveles de contaminación.