Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano

Al realizar este ensayo se pretenden hallar los retos de las normas ISO 28000, 28001 y BASC al enfrentar los fenómenos de grupos armados ilegales en el comercio colombiano, los cuales representan un riesgo al estar involucrados con el terrorismo, lavado de activos y narcotráfico, entre otros; esto a...

Full description

Autores:
Páez Silva, Angie Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21187
Palabra clave:
CRIMEN ORGANIZADO
COMERCIO INTERNACIONAL
ISO
BASC
Terrorismo
Money laundering
Drug trafficking
Ilegal armed groups
Colombian trade
ISO
Basc
Terrorismo
Lavado de Activos
Narcotráfico
Grupos armados ilegales
Comercio colombiano
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_50d5a3d2b55196dff4f8057d4017420a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21187
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Rules to deal the challenges that represent the ilegal armed groups in the colombian trade
title Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
spellingShingle Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
CRIMEN ORGANIZADO
COMERCIO INTERNACIONAL
ISO
BASC
Terrorismo
Money laundering
Drug trafficking
Ilegal armed groups
Colombian trade
ISO
Basc
Terrorismo
Lavado de Activos
Narcotráfico
Grupos armados ilegales
Comercio colombiano
title_short Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
title_full Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
title_fullStr Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
title_full_unstemmed Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
title_sort Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombiano
dc.creator.fl_str_mv Páez Silva, Angie Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Nieto Martínez, Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Páez Silva, Angie Natalia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CRIMEN ORGANIZADO
COMERCIO INTERNACIONAL
topic CRIMEN ORGANIZADO
COMERCIO INTERNACIONAL
ISO
BASC
Terrorismo
Money laundering
Drug trafficking
Ilegal armed groups
Colombian trade
ISO
Basc
Terrorismo
Lavado de Activos
Narcotráfico
Grupos armados ilegales
Comercio colombiano
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv ISO
BASC
Terrorismo
Money laundering
Drug trafficking
Ilegal armed groups
Colombian trade
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ISO
Basc
Terrorismo
Lavado de Activos
Narcotráfico
Grupos armados ilegales
Comercio colombiano
description Al realizar este ensayo se pretenden hallar los retos de las normas ISO 28000, 28001 y BASC al enfrentar los fenómenos de grupos armados ilegales en el comercio colombiano, los cuales representan un riesgo al estar involucrados con el terrorismo, lavado de activos y narcotráfico, entre otros; esto altera la cadena de suministros y causa a su vez implicaciones e impactos económicos, legales, y de otras índoles, para las diferentes empresas que deciden invertir en el mercado colombiano. Tomando como referencia lo aprendido en el diplomado de seguridad logística y comercio internacional, se espera incluir en este análisis la trazabilidad en los procesos de información, logístico, seguridad, prevención, amenazas, y afines, con el fin de integrar las temáticas de conflictos que fueron aprendidas a lo largo de la carrera de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T17:36:36Z
2019-12-26T22:26:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T17:36:36Z
2019-12-26T22:26:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-09
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21187
url http://hdl.handle.net/10654/21187
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asmann, P., & Bargent, J. (2018). Alianzas de la ex-FARC mafia causan reorganización de grupos criminales en Colombia. Insight Crime. Tomado de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/alianzas-de-la-ex-farc-mafia-causan- reorganizacion-de-grupos-criminales-en-colombia/
Bagley, B.M. (2008), “Globalización y crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe”, en L. Guillermo y F. Rojas (eds.), Crimen organizado en América Latina y el Caribe, FLACSO, Santiago de Chile, pp. 109-138.
BASC Colombia. Quienes somos. Historia BASC. Tomado de https://www.basccolombia.org/historia-basccolombia.html
Bermejo, M.F. (2009), “La globalización del crimen organizado”, Eguzkilore, nº 23, pp. 99-115.
Cajiao, A., González, P., Pardo, D., & Zapata, O. (2018). Una aproximación al crimen transnacional organizado: redes de narcotráfico Colombia-España. Documento de trabajo, 15(3).
Colombia es el primer productor mundial de cocaína". (2017). Semana. Tomado de https://www.semana.com/nacion/articulo/cultivos-ilicitos-en-colombia-informe-del- departamento-de-estado/517216
DANE, Balanza Comercial. Serie mensual 2007-2018 (2018). (p. 1). Bogotá. D.C. Tomado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/balanza/balanza_cc ial__mensual_oct18.xls
Duncan|, G. (2017). Los tránsitos del negocio de la droga en Colombia. El Tiempo. Tomado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/el-negocio-de- la-droga-en-colombia-se-traslada-a-las-regiones-perifericas-138780
El Tiempo. (2018). Acuerdo de paz con las FARC solo ha avanzado un 18,5%. Tomado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/cifras-del- cumplimiento-del-acuerdo-de-paz-con-las-farc-181646
EL TIEMPO. (2019). Informe de la ONU sobre drogas resalta el aumento de cultivos ilícitos. Tomado de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/informe-de-la- onu-sobre-drogas-63610
EL TIEMPO. (2017). MinDefensa, el que más ganó en el presupuesto 2018. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/distribucion-del- presupuesto-del-2018-en-todos-los-ministerios-114328
Estos son los países que más drogas consumen. (2014). Semana. Tomado de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/informe-de-la-onu-revela-consumo- de-drogas-en-el-mundo/395174-3
González Veiguela, L. (2017). Los países más adictos (con y sin receta). Tomado de https://www.esglobal.org/los-paises-mas-adictos-sin-receta/
González Deluca, M. E. (2002). Estados Unidos frente al mundo: entre paradojas y desafíos. Cuadernos del CENDES, 19(51), 131-158.
Gonzalez Gonzalez, Carlos (1998). ISO 9000 QS-9000 ISO 14000.
Historia | Business Alliance. (2018). Tomado de https://www.wbasco.org/es/quienes- somos/historia
Hobsbawm, E. J., & Eguibar, B. (2007). Guerra y paz en el siglo XXI. Barcelona: Crítica.
La Nación. (2018). La riqueza del narcotráfico en Colombia alcanza a los 40 billones. Tomado de https://www.lanacion.com.co/2018/08/11/la-riqueza-del- narcotrafico-en-colombia-alcanza-los-40-billones/
Macías, J. (2017). Los contenedores envenenados con la cocaína de Colombia. El Colombiano. Tomado de http://www.elcolombiano.com/colombia/los-contenedores- envenenados-con-la-cocaina-colombiana-MC7703934
Mizrahi, D. (2017). Los 15 países en los que más personas mueren por consumo de drogas. Tomado de https://www.infobae.com/america/eeuu/2017/08/05/los-15- paises-en-los-que-mas-personas-mueren-por-consumo-de-drogas/
Naciones Unidas, Oficina Contra la Droga y el Delito. (2008). GUÍA LEGISLATIVA DEL RÉGIMEN JURÍDICO UNIVERSAL CONTRA EL TERRORISMO (pp. 1-10). Nueva York.
Norma Internacional BASC Versión Cinco. Sistemas de Gestión en Control y Seguridad. Ginebra, Suiza. 10 de Agosto de 2017.
Norma Internacional ISO 28000, Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. Ginebra, Suiza. 26 de Noviembre de 2008.
Norma Internacional ISO 28001, Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. Buenas prácticas para la implementación de la seguridad para la cadena de suministro, evaluaciones y planes. Requisitos y guías. Ginebra, Suiza. Abril 2008.
Origen de las normas ISO. (2018). Tomado de https://www.isotools.org/2015/07/26/origen-normas-iso/
Pelastre, J. (2017). Autoridades colombianas sacuden al narcotráfico. Tomado de https://dialogo-americas.com/es/articles/colombian-authorities-shake-drug-trade
PORTAFOLIO. (2017). FARC denuncia incumplimiento de acuerdo de paz y pide intervención de la ONU. Tomado de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/farc-denuncia-incumplimiento-de- acuerdo-de-paz-y-pide-intervencion-de-la-onu-511745
Presidencia. (2018). HOY TENEMOS UN PAÍS MÁS SEGURO. Cifras consolidadas a 20 junio de 2018 (1-4).
Sáenz Rovner, E. (1990). Industriales, proteccionismo y política en Colombia: intereses, conflictos y violencia. Historia Crítica, (3), (85-105).
Romero, M. (2018). El narcotráfico recurre a los contenedores de envío en Colombia. Tomado de https://dialogo-americas.com/es/articles/drug-traffickers- resort-shipping-containers-colombia
Ruiz, W. (2019). Incumplimiento en los acuerdos de paz. El Nuevo Siglo. Tomado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-2019-incumplimiento-en-los-acuerdos- de-paz
Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). (2014). Introducción al marco jurídico y estándares internacionales antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo,. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/observatorio-de-lavado-de- activos/Archivos_Lavados/Introduccion-al-marco-juridico-y-estandares-intern.pdf
Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). (2017). Informe de gestión 2017. (22-25) Tomado de https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=29466&download=Y
Van den Berghe, W. (1998). Aplicación de las normas ISO 9000 a la enseñanza y la formación. Revista Europea de Formación Profesional, (15), 21-30.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21187/1/P%c3%a1ez%20Silva%20Angie%20Natalia%202019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21187/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21187/3/P%c3%a1ez%20Silva%20Angie%20Natalia%202019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a24bd4ff8ebd178b2c2fbddba6d3947
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
5cdfbb3f984e893aa4b6b6e20e36968c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098438082166784
spelling Nieto Martínez, AlejandroPáez Silva, Angie NataliaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002019-05-16T17:36:36Z2019-12-26T22:26:22Z2019-05-16T17:36:36Z2019-12-26T22:26:22Z2019-04-09http://hdl.handle.net/10654/21187Al realizar este ensayo se pretenden hallar los retos de las normas ISO 28000, 28001 y BASC al enfrentar los fenómenos de grupos armados ilegales en el comercio colombiano, los cuales representan un riesgo al estar involucrados con el terrorismo, lavado de activos y narcotráfico, entre otros; esto altera la cadena de suministros y causa a su vez implicaciones e impactos económicos, legales, y de otras índoles, para las diferentes empresas que deciden invertir en el mercado colombiano. Tomando como referencia lo aprendido en el diplomado de seguridad logística y comercio internacional, se espera incluir en este análisis la trazabilidad en los procesos de información, logístico, seguridad, prevención, amenazas, y afines, con el fin de integrar las temáticas de conflictos que fueron aprendidas a lo largo de la carrera de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos.In carrying out this essay, the challenges of the ISO 28000, 28001 and BASC standards are confronting the incidents of illegal armed groups in Colombian commerce, which represent a risk when they being involved with terrorism, money laundering and drug trafficking, among others; this disturb the supply chain and in turn causes economic, legal, and other implications and impacts for the different companies that decide to invest in the Colombian market. Taking as reference what has been learned in the course of logistics security and international trade, it is expected to include in this analysis the traceability in the information, logistics, security, prevention, threats, and related processes, in order to integrate the issues of conflicts that was learned throughout the career of International Relations and Political Studies.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Normas para enfrentar los retos que representan los grupos armados ilegales en el comercio colombianoRules to deal the challenges that represent the ilegal armed groups in the colombian tradeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCRIMEN ORGANIZADOCOMERCIO INTERNACIONALISOBASCTerrorismoMoney launderingDrug traffickingIlegal armed groupsColombian tradeISOBascTerrorismoLavado de ActivosNarcotráficoGrupos armados ilegalesComercio colombianoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAsmann, P., & Bargent, J. (2018). Alianzas de la ex-FARC mafia causan reorganización de grupos criminales en Colombia. Insight Crime. Tomado de https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/alianzas-de-la-ex-farc-mafia-causan- reorganizacion-de-grupos-criminales-en-colombia/Bagley, B.M. (2008), “Globalización y crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe”, en L. Guillermo y F. Rojas (eds.), Crimen organizado en América Latina y el Caribe, FLACSO, Santiago de Chile, pp. 109-138.BASC Colombia. Quienes somos. Historia BASC. Tomado de https://www.basccolombia.org/historia-basccolombia.htmlBermejo, M.F. (2009), “La globalización del crimen organizado”, Eguzkilore, nº 23, pp. 99-115.Cajiao, A., González, P., Pardo, D., & Zapata, O. (2018). Una aproximación al crimen transnacional organizado: redes de narcotráfico Colombia-España. Documento de trabajo, 15(3).Colombia es el primer productor mundial de cocaína". (2017). Semana. Tomado de https://www.semana.com/nacion/articulo/cultivos-ilicitos-en-colombia-informe-del- departamento-de-estado/517216DANE, Balanza Comercial. Serie mensual 2007-2018 (2018). (p. 1). Bogotá. D.C. Tomado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/balanza/balanza_cc ial__mensual_oct18.xlsDuncan|, G. (2017). Los tránsitos del negocio de la droga en Colombia. El Tiempo. Tomado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/el-negocio-de- la-droga-en-colombia-se-traslada-a-las-regiones-perifericas-138780El Tiempo. (2018). Acuerdo de paz con las FARC solo ha avanzado un 18,5%. Tomado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/cifras-del- cumplimiento-del-acuerdo-de-paz-con-las-farc-181646EL TIEMPO. (2019). Informe de la ONU sobre drogas resalta el aumento de cultivos ilícitos. Tomado de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/informe-de-la- onu-sobre-drogas-63610EL TIEMPO. (2017). MinDefensa, el que más ganó en el presupuesto 2018. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/distribucion-del- presupuesto-del-2018-en-todos-los-ministerios-114328Estos son los países que más drogas consumen. (2014). Semana. Tomado de https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/informe-de-la-onu-revela-consumo- de-drogas-en-el-mundo/395174-3González Veiguela, L. (2017). Los países más adictos (con y sin receta). Tomado de https://www.esglobal.org/los-paises-mas-adictos-sin-receta/González Deluca, M. E. (2002). Estados Unidos frente al mundo: entre paradojas y desafíos. Cuadernos del CENDES, 19(51), 131-158.Gonzalez Gonzalez, Carlos (1998). ISO 9000 QS-9000 ISO 14000.Historia | Business Alliance. (2018). Tomado de https://www.wbasco.org/es/quienes- somos/historiaHobsbawm, E. J., & Eguibar, B. (2007). Guerra y paz en el siglo XXI. Barcelona: Crítica.La Nación. (2018). La riqueza del narcotráfico en Colombia alcanza a los 40 billones. Tomado de https://www.lanacion.com.co/2018/08/11/la-riqueza-del- narcotrafico-en-colombia-alcanza-los-40-billones/Macías, J. (2017). Los contenedores envenenados con la cocaína de Colombia. El Colombiano. Tomado de http://www.elcolombiano.com/colombia/los-contenedores- envenenados-con-la-cocaina-colombiana-MC7703934Mizrahi, D. (2017). Los 15 países en los que más personas mueren por consumo de drogas. Tomado de https://www.infobae.com/america/eeuu/2017/08/05/los-15- paises-en-los-que-mas-personas-mueren-por-consumo-de-drogas/Naciones Unidas, Oficina Contra la Droga y el Delito. (2008). GUÍA LEGISLATIVA DEL RÉGIMEN JURÍDICO UNIVERSAL CONTRA EL TERRORISMO (pp. 1-10). Nueva York.Norma Internacional BASC Versión Cinco. Sistemas de Gestión en Control y Seguridad. Ginebra, Suiza. 10 de Agosto de 2017.Norma Internacional ISO 28000, Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. Ginebra, Suiza. 26 de Noviembre de 2008.Norma Internacional ISO 28001, Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro. Buenas prácticas para la implementación de la seguridad para la cadena de suministro, evaluaciones y planes. Requisitos y guías. Ginebra, Suiza. Abril 2008.Origen de las normas ISO. (2018). Tomado de https://www.isotools.org/2015/07/26/origen-normas-iso/Pelastre, J. (2017). Autoridades colombianas sacuden al narcotráfico. Tomado de https://dialogo-americas.com/es/articles/colombian-authorities-shake-drug-tradePORTAFOLIO. (2017). FARC denuncia incumplimiento de acuerdo de paz y pide intervención de la ONU. Tomado de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/farc-denuncia-incumplimiento-de- acuerdo-de-paz-y-pide-intervencion-de-la-onu-511745Presidencia. (2018). HOY TENEMOS UN PAÍS MÁS SEGURO. Cifras consolidadas a 20 junio de 2018 (1-4).Sáenz Rovner, E. (1990). Industriales, proteccionismo y política en Colombia: intereses, conflictos y violencia. Historia Crítica, (3), (85-105).Romero, M. (2018). El narcotráfico recurre a los contenedores de envío en Colombia. Tomado de https://dialogo-americas.com/es/articles/drug-traffickers- resort-shipping-containers-colombiaRuiz, W. (2019). Incumplimiento en los acuerdos de paz. El Nuevo Siglo. Tomado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-2019-incumplimiento-en-los-acuerdos- de-pazUnidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). (2014). Introducción al marco jurídico y estándares internacionales antilavado de activos y contra la financiación del terrorismo,. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/observatorio-de-lavado-de- activos/Archivos_Lavados/Introduccion-al-marco-juridico-y-estandares-intern.pdfUnidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). (2017). Informe de gestión 2017. (22-25) Tomado de https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=29466&download=YVan den Berghe, W. (1998). Aplicación de las normas ISO 9000 a la enseñanza y la formación. Revista Europea de Formación Profesional, (15), 21-30.ORIGINALPáez Silva Angie Natalia 2019.pdfEnsayoapplication/pdf213017http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21187/1/P%c3%a1ez%20Silva%20Angie%20Natalia%202019.pdf8a24bd4ff8ebd178b2c2fbddba6d3947MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21187/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILPáez Silva Angie Natalia 2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5408http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21187/3/P%c3%a1ez%20Silva%20Angie%20Natalia%202019.pdf.jpg5cdfbb3f984e893aa4b6b6e20e36968cMD5310654/21187oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/211872020-06-30 13:26:07.439Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK