E-commerce, regulación y vigilancia en comerciantes y distribuidores de copa menstrual en Colombia

La implementación de E-Commerce en Colombia, ha planteado un crecimiento económico significativo para las grandes empresas, fabricantes y comercializadores de productos, bienes y servicios; ellos han sabido utilizar esta herramienta para llegar a cualquier lugar del mundo, rompiendo así mismo cualqu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18182
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18182
Palabra clave:
Comercio electrónico
E-Commerce
Copa Menstrual
Vigilancia
comercialización
mercado libre
COMERCIO ELECTRONICO
MERCADEO POR INTERNET
COPA MENSTRUAL
E-Commerce
Menstrual Cup
Surveillance
Marketing
MercadoLibre
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:La implementación de E-Commerce en Colombia, ha planteado un crecimiento económico significativo para las grandes empresas, fabricantes y comercializadores de productos, bienes y servicios; ellos han sabido utilizar esta herramienta para llegar a cualquier lugar del mundo, rompiendo así mismo cualquier barrera comercial. Igualmente, la venta minorista ha tenido demasiada fuerza en los últimos años, puesto que los colombianos han encontrado una fuente de ingresos fácil, económica, y bien retribuida, permitiendo una acogida cada vez más fluida por parte del consumidor en general. Evidenciar cómo se está llevando a cabo este ejercicio de comercialización, por medio de casos específicos, es el fin de este trabajo. Por tal motivo, se realizará un análisis del nivel de vigilancia y regulación por parte de los entes regulatorios colombianos a través de la observación a comercializadores y distribuidores, específicamente de Copa Menstrual, lo que ayudaría a dar respuesta a la pregunta de este ensayo, siendo su ejecución por medios virtuales, y demostrando cómo actualmente se realizan estas ventas desde una de las plataformas más concurridas en Colombia como lo es Mercado Libre. Incluir cómo se debe realizar un debido proceso de comercialización, pasando por avale de INVIMA y no interferir negativamente a la ley que protege a los consumidores, es un aporte de este ensayo, para las personas que en algún momento deseen ser comercializadores por internet de productos de uso humano.