Factores que impidieron el cumplimiento de los objetivos del plan de seguridad alimentaria y nutricional “La Guajira Sin Jamushiri 2008 – 2011” en el municipio de Riohacha

El departamento de la Guajira, el segundo más pobre de Colombia después del Choco ha tenido que vivir una de las crisis alimentarias más preocupantes de todo el territorio nacional; los índices de desnutrición son aberrantes y aunque se han desarrollado diferentes mecanismos para combatirla lo ciert...

Full description

Autores:
Flórez Rivera, Luisa F.
Pantoja Cotuá, Lucía M.
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17481
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17481
Palabra clave:
SEGURIDAD ALIMENTICIA - RIOACHA
ADMINISTRACION PUBLICA - RIOACHA
Public Policies
Food Safety
Guajira
Food and Nutrition Security Plan
Políticas Pública
Seguridad Alimentaria
Guajira
Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El departamento de la Guajira, el segundo más pobre de Colombia después del Choco ha tenido que vivir una de las crisis alimentarias más preocupantes de todo el territorio nacional; los índices de desnutrición son aberrantes y aunque se han desarrollado diferentes mecanismos para combatirla lo cierto es que no han logrado superar este grave fenómeno que afecta mayormente a la primera infancia en el departamento. Uno de los municipios más afectados es Riohacha, capital del departamento y objeto de estudio del presente trabajo de grado, además de ello son los niños de 0 a 5 años quienes resultan ser los más perjudicados ya que vale la pena recordar que los problemas alimenticios que inician desde esta etapa de la vida impiden el desarrollo físico y mental de manera adecuada por lo que esta situación no solamente los afecta al inicio de su vida sino que se convierte en un problema para el resto de la misma. Esto, para quienes logran sobrevivir al flagelo de la desnutrición en cualquiera de sus grados, ya que algunos de estos niños fallecen en el intento. Para mejorar la calidad de vida de los menores y trabajar para reducir tanto las muertes como la presencia de desnutrición en la primera infancia, desde hace 9 años se creó la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria la cual mediante la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional busca apaciguar esta problemática. Los esfuerzos han sido encabezados desde el gobierno nacional, pasando por gobiernos departamentales y finalmente municipales. De acuerdo a esto, específicamente en la Guajira se desarrollaron planes de seguridad alimentaria, uno de ellos el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional “Guajira sin Jamushiri 2008-2011”, que, aunque inicialmente se plantearon muchos objetivos algunos de ellos no se lograron cumplir a cabalidad, entre otras cosas por falencias en la gestión de recursos públicos que no permitieron el cumplimiento de las fases que se incluyeron en el Plan. El presente documento está desarrollado en tres capítulos, el primero de ellos busca brindar al lector una caracterización del Plan para que conozca de manera más cercana el desarrollo del Plan, el segundo capítulo brinda la perspectiva de los actores en la implementación del programa, en este además se pueden encontrar partes de las entrevistas realizadas directamente por medio de un trabajo de campo a diferentes personas encargadas de la implementación del Plan y sus perspectivas del mismo y por último el tercer capítulo donde se realizó una evaluación del programa a la luz de las teorías del Estado, las teorías de Políticas Públicas, Objetivos de Desarrollo del Milenio y Convención de los Derechos del Niño.