La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género
Este ensayo tiene como objetivo identificar algunos de los desafíos y oportunidades de la mujer en el ámbito de la seguridad privada en Colombia; por ello, se pretende realizar una contextualización de su situación actual, sus limitaciones, cómo reconocer las expectativas del sector en la contrataci...
- Autores:
-
Ariza Arango, Alba Miriam
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43604
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43604
- Palabra clave:
- POLICIA PRIVADA
MUJERES - LIDERAZGO
Women
private security
gender perspective
politics
inclusion
Mujer
Seguridad Privada
Enfoque de género
Política
Inclusión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_4f33a7e16581223df36c84b42c7e2ce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43604 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Women in the private security sector: Challenges and opportunities from a gender perspective |
title |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género |
spellingShingle |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género POLICIA PRIVADA MUJERES - LIDERAZGO Women private security gender perspective politics inclusion Mujer Seguridad Privada Enfoque de género Política Inclusión |
title_short |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género |
title_full |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género |
title_fullStr |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género |
title_full_unstemmed |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género |
title_sort |
La mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de género |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Arango, Alba Miriam |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Salamanca, María Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Arango, Alba Miriam |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POLICIA PRIVADA MUJERES - LIDERAZGO |
topic |
POLICIA PRIVADA MUJERES - LIDERAZGO Women private security gender perspective politics inclusion Mujer Seguridad Privada Enfoque de género Política Inclusión |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Women private security gender perspective politics inclusion |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mujer Seguridad Privada Enfoque de género Política Inclusión |
description |
Este ensayo tiene como objetivo identificar algunos de los desafíos y oportunidades de la mujer en el ámbito de la seguridad privada en Colombia; por ello, se pretende realizar una contextualización de su situación actual, sus limitaciones, cómo reconocer las expectativas del sector en la contratación y vinculación de las mujeres en los diferentes roles que requieren los clientes en este sector. La metodología utilizada es la revisión documental, donde se vincula el enfoque de género, permitiendo vislumbrar y desnaturalizar roles que históricamente se le han brindado a la mujer. La conclusión es que hay que seguir avanzando en acciones afirmativas de contratación de la mujer en el sector de la seguridad privada, para disminuir las brechas sociales y aportar a la responsabilidad social empresarial |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-29T02:00:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-29T02:00:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/43604 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/43604 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baracaldo, M. S. (2014). Colombia: Vigilancia, seguridad privada y manejo de armas 1994-2013. Revista Policía y Seguridad Pública, 4(1). DOI: 10.5377/rpsp.v4i1.1576 Burdzy, A. M. y Serrano, L. (2019). Regulación de la seguridad privada y género.DCAF, OSCE/ODIHR, UN Women. https://businessandsecurity.dcaf.ch/sites/default/files/ressources/GSPolicyBrief_2%20ES%20FINAL_0.pdf Chacón, F. D. y Vanegas, S. C. (2019). Efecto techo de cristal en Colombia: causas, consecuencias y algunas soluciones propuestas. [Trabajo de grado]. Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/915/ Concepto Definición (2021). Definición de seguridad. https://conceptodefinicion.de/seguridad/ CONPES 161 (12 de marzo de 2013). Equidad de género para las mujeres. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdf Decreto 1279 de 2021 [Departamento Nacional de Planeación]. Por el cual se reglamenta el artículo 6 de la Ley 1920 de 2018 y se adicionan unos artículos a la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. 13 de octubre de 2021. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201279%20DEL%2013%20DE%20OCTUBRE%20DE%202021.pdf Decreto 356 de 1994 [Presidencia de la República]. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. 11 de febrero de 1994. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/211/decreto-356-de-1994---estatuto-de-vigilancia-y-seguridad-privada/ Decreto 4463 del 2011 [Ministerio de Trabajo]. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. 25 de noviembre de 2011. D. O. No. 48264. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1546582 El País (5 de julio de 2020). Desempleo en mujeres se agudizó por la pandemia. Redacción El País - Colprensa. https://www.elpais.com.co/cali/desempleo-en-mujeres-se-agudizo-por-la-pandemia.html Enciclopedia Concepto (2022). Seguridad. https://concepto.de/seguridad/ Enerpro (s.f.). Las mujeres en la seguridad privada. https://www.enerproseguridad.com/mujer-vigilante-seguridad-privada.html Grupo Facto (2021). La participación de la mujer dentro de la seguridad privada. Equipo de Capacitación y Prevención de Riesgos. https://www.grupofacto.mx/post/la-participación-de-la-mujer-dentro-de-la-seguridad-privada Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. 4 de diciembre de 2008. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1257-de-2008/13647 Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. 29 de diciembre de 1995. D.O. No. 42 171 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57030/ley248de1995.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ley 823 del 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. 10 de julio de 2003. D.O. No. 45 245 https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1492/LEY%20823%20DE%202003.pdf Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx Revista Historia de la Educación Latinoamericana (2009). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana Olympe de Gouges, 1789, para ser decretados por la asamblea nacional en sus últimas sesiones o en la próxima legislatura. Revista Historia de la Educación Latinoamericana (13), 267-279. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382009000100014 Riaño, J. A. (2016). Vigilancia inclusiva en la seguridad privada, dificultades y oportunidades. [Trabajo de grado]. Especialización en Administración de la Seguridad. Universidad Militar Nueva Granada SuperVigilancia (2022). Personal Operativo Acreditado https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/9098/personal-operativo-acreditado/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43604/1/ArizaArangoAlbaMiriam2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43604/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b42d731687aabf70fe7e99c34495fb94 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098404644126720 |
spelling |
Moreno Salamanca, María CarolinaAriza Arango, Alba MiriamEspecialista en Administración de Seguridad2023-03-29T02:00:34Z2023-03-29T02:00:34Z2022-05-30http://hdl.handle.net/10654/43604instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste ensayo tiene como objetivo identificar algunos de los desafíos y oportunidades de la mujer en el ámbito de la seguridad privada en Colombia; por ello, se pretende realizar una contextualización de su situación actual, sus limitaciones, cómo reconocer las expectativas del sector en la contratación y vinculación de las mujeres en los diferentes roles que requieren los clientes en este sector. La metodología utilizada es la revisión documental, donde se vincula el enfoque de género, permitiendo vislumbrar y desnaturalizar roles que históricamente se le han brindado a la mujer. La conclusión es que hay que seguir avanzando en acciones afirmativas de contratación de la mujer en el sector de la seguridad privada, para disminuir las brechas sociales y aportar a la responsabilidad social empresarialThe purpose of this essay its to identify the challenges and opportunities of women in private security field in Colombia; for this reason, it aims to contextualize its current situation, its limitations, as well as to recognize the expectations of the sector in the hiring and linking of women in the different roles that clients require in this sector. The methodology used, is a documentary review, where the gender approach is linked, allowing glimpse and denaturalize roles that have historically been provided to women. The conclusion is that further progress should be made in affirmative actions to recruit women in the private security sector, to reduce social gaps and contribute to corporate social responsibility.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa mujer en el sector de la seguridad privada: Desafíos y oportunidades desde un enfoque de géneroWomen in the private security sector: Challenges and opportunities from a gender perspectivePOLICIA PRIVADAMUJERES - LIDERAZGOWomenprivate securitygender perspectivepoliticsinclusionMujerSeguridad PrivadaEnfoque de géneroPolíticaInclusiónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaBaracaldo, M. S. (2014). Colombia: Vigilancia, seguridad privada y manejo de armas 1994-2013. Revista Policía y Seguridad Pública, 4(1). DOI: 10.5377/rpsp.v4i1.1576Burdzy, A. M. y Serrano, L. (2019). Regulación de la seguridad privada y género.DCAF, OSCE/ODIHR, UN Women.https://businessandsecurity.dcaf.ch/sites/default/files/ressources/GSPolicyBrief_2%20ES%20FINAL_0.pdfChacón, F. D. y Vanegas, S. C. (2019). Efecto techo de cristal en Colombia: causas, consecuencias y algunas soluciones propuestas. [Trabajo de grado]. Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/915/Concepto Definición (2021). Definición de seguridad. https://conceptodefinicion.de/seguridad/CONPES 161 (12 de marzo de 2013). Equidad de género para las mujeres. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdfDecreto 1279 de 2021 [Departamento Nacional de Planeación]. Por el cual se reglamenta el artículo 6 de la Ley 1920 de 2018 y se adicionan unos artículos a la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. 13 de octubre de 2021.https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201279%20DEL%2013%20DE%20OCTUBRE%20DE%202021.pdfDecreto 356 de 1994 [Presidencia de la República]. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. 11 de febrero de 1994. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/211/decreto-356-de-1994---estatuto-de-vigilancia-y-seguridad-privada/Decreto 4463 del 2011 [Ministerio de Trabajo]. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. 25 de noviembre de 2011. D. O. No. 48264. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1546582El País (5 de julio de 2020). Desempleo en mujeres se agudizó por la pandemia. Redacción El País - Colprensa. https://www.elpais.com.co/cali/desempleo-en-mujeres-se-agudizo-por-la-pandemia.htmlEnciclopedia Concepto (2022). Seguridad. https://concepto.de/seguridad/Enerpro (s.f.). Las mujeres en la seguridad privada. https://www.enerproseguridad.com/mujer-vigilante-seguridad-privada.htmlGrupo Facto (2021). La participación de la mujer dentro de la seguridad privada. Equipo de Capacitación y Prevención de Riesgos. https://www.grupofacto.mx/post/la-participación-de-la-mujer-dentro-de-la-seguridad-privadaLey 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. 4 de diciembre de 2008. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1257-de-2008/13647Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. 29 de diciembre de 1995. D.O. No. 42 171https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57030/ley248de1995.pdf?sequence=1&isAllowed=yLey 823 del 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. 10 de julio de 2003. D.O. No. 45 245https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1492/LEY%20823%20DE%202003.pdfOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1976).Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Naciones Unidas.https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspxRevista Historia de la Educación Latinoamericana (2009). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana Olympe de Gouges, 1789, para ser decretados por la asamblea nacional en sus últimas sesiones o en la próxima legislatura. Revista Historia de la Educación Latinoamericana (13), 267-279.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382009000100014Riaño, J. A. (2016). Vigilancia inclusiva en la seguridad privada, dificultades y oportunidades. [Trabajo de grado]. Especialización en Administración de la Seguridad. Universidad Militar Nueva GranadaSuperVigilancia (2022). Personal Operativo Acreditadohttps://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/9098/personal-operativo-acreditado/Calle 100ORIGINALArizaArangoAlbaMiriam2022.pdfArizaArangoAlbaMiriam2022.pdfEnsayoapplication/pdf245548http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43604/1/ArizaArangoAlbaMiriam2022.pdfb42d731687aabf70fe7e99c34495fb94MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43604/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43604oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/436042023-03-28 21:00:35.409open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |