Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos
Poder entender la planificación territorial de Colombia, teniendo en cuenta que, este es un país con una gran riqueza natural y paisajística, pero que se ha enfocado hacia el control y dominio territorial, bien sea por la búsqueda de lucro o simplemente por obtener control político, es un proceso qu...
- Autores:
-
Ramirez Cabana, Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36132
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36132
- Palabra clave:
- COMPETITIVIDAD
DESARROLLO ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Territorial Planning
Sustainable Economic Development
Sustainability
Productivity
Competitiveness
Competitividad
Desarrollo Económico Sostenible
Planificación Territorial
Sostenibilidad
Productividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_4f10011e6d3ac548b83f87e72d606f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36132 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Sustainable economic development: a territorial planning strategy for a development model in Colombia under the project POT's Modernos |
title |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos |
spellingShingle |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos COMPETITIVIDAD DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Territorial Planning Sustainable Economic Development Sustainability Productivity Competitiveness Competitividad Desarrollo Económico Sostenible Planificación Territorial Sostenibilidad Productividad |
title_short |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos |
title_full |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos |
title_fullStr |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos |
title_full_unstemmed |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos |
title_sort |
Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramirez Cabana, Karina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arenas Piedrahita, Angie |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramirez Cabana, Karina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMPETITIVIDAD DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO |
topic |
COMPETITIVIDAD DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Territorial Planning Sustainable Economic Development Sustainability Productivity Competitiveness Competitividad Desarrollo Económico Sostenible Planificación Territorial Sostenibilidad Productividad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Territorial Planning Sustainable Economic Development Sustainability Productivity Competitiveness |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competitividad Desarrollo Económico Sostenible Planificación Territorial Sostenibilidad Productividad |
description |
Poder entender la planificación territorial de Colombia, teniendo en cuenta que, este es un país con una gran riqueza natural y paisajística, pero que se ha enfocado hacia el control y dominio territorial, bien sea por la búsqueda de lucro o simplemente por obtener control político, es un proceso que debe entenderse a partir de los hechos históricos que la acción humana ha desarrollado, y que a través del tiempo lo construye social, política y culturalmente en la búsqueda de un modelo equilibrado. Colombia usa como principal herramienta del ordenamiento territorial, la ley 388 de 1997 que nace para la formulación y adopción de los planes de ordenamiento territorial por parte de municipios y distritos colombianos y la ley 1454 de 2011, que dicta las normas orgánicas para la organización político-administrativa del territorio colombiano. A través de dichas leyes se busca mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de los municipios, todo esto bajo un esquema de análisis, diagnóstico y posibles soluciones o directrices a cumplir para así conseguirlo. Pero el verdadero dilema surge, puesto que a pesar de estar regulada por estas leyes y monitoreada por las entidades gubernamentales de control, aún se evidencian diferentes falencias y vacíos en ellas, dando cabida a grandes problemáticas que se comprueban en el desarrollo territorial. El objetivo de este estudio es proponer una estrategia de Planificación Territorial fundamentada en el desarrollo económico sostenible, para un modelo de desarrollo en Colombia, en el marco del proyecto POT’s Modernos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-22T04:54:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-22T04:54:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36132 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36132 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República, Ley 1424 "Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial", Bogotá D.C, 2011. Congreso de la República, Ley 388 "Ley de Desarrollo Territorial", Bogotá D.C, 1997. R. H. Marquez, «La planificación estratégica territorial en la gestión del desarrollo local,» La Habana, Cuba, 2005. G. Ponce, «Herramientas para la ordenación del territorio,» Buenos Aires, 2004. (WWF), Unión Internacional para la Conservación (UICN) (PNUMA), World Conservation Strategy, UICN PNUMA WWF, 1980. ONU, «Informe Brundland,» Nueva York, 1987. K. Ramirez, «Desarrollo sostenible: Nuevos actores e identidad territorial en Taganga, Santa Marta. 2000-2015.,» Bogotá D.C, 2015. I. Aguedo, «El desarrollo sostenible a lo largo de la historia del pensamiento económico,» Revista de Economía Mundial, nº 21, pp. 87-110, 2009. R. Prebisch, El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas, Naciones Unidas CEPAL, 2012. R. Malthus, Primer Ensayo sobre la población, Madrid: Alianza, 1970. A. Precedo, Nuevas Realidades Territoriales para el Siglo XXI: Desarrollo Local, Identidad Territorial y Ciudad Difusa., Madrid: Síntesis S.A, 2004. P. Bifani, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Madrid: IAPALA, 1999. E. Bonilla, La importancia de la productividad como componente de la competitividad., Bogotá: Fundación Universidad de America, 2012. A. Mahecha y P. Mazuera, «Las Leyes de los Reinos de las Indias,» Dialogo de saberes, nº 47, pp. 35 - 53, 2017. M. Villamil, «El ordenamiento territorial en Colombia a través del tiempo,» Perspectiva Geográfica, vol. 15, pp. 143 - 156, 2010. J. M. Capdequi, El régimen de la tierra en la América Española durante el periodo colonial, Santo Domingo: Universidad de Santo Domingo, 1946. L. A. Restrepo, «Hacia un Nuevo Orden Mundial,» Análisis Político, nº 14, pp. 74 - 89, 1991. Y. Hernandez, «El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable?,» Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, nº 19, pp. 97 - 109, 2010. J. E. Rojas, «Postacuerdo y gestión territorial en Colombia,» Rebista Bitácora Urbana Territorial, vol. 26, nº 2, pp. 135 - 146, 2016. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, «IGAC Colombia,» 09 diciembre 2018. [En línea]. Available: https://igac.gov.co/es/noticias/los-cinco-grandes-retos-del-ordenamiento-territorial-en-colombia. [Último acceso: 17 marzo 2020]. S. Gaviria, «POT Modernos,» Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C, 2016. DANE, «Censo nacional de población y vivienda 2018,» Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas, Bogotá D.C, 2018. DANE, «PIB por departamento Informe 2018,» Deparatamento Administrativo Nacional de Estadisticas, Bogotá, 2018. L. A. Galvis y A. Meisel, «Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: Un análisis especial.,» Documentos de trabajo sobre economía regional , nº 120, p. 44, 2010. N. I. Carvajal Sanchez, «Enfoques ascendente y descendente del ordenamiento territorial en Colombia,» REVISTA COLOMBIANA DE GEOGRAFÍA, vol. 20, nº 1, pp. 21 - 28, 2011. J. I. González, «La frágil ley de Ordenamiento Territorial,» Cien días vistos, vol. 73, pp. 25 - 27, 2011. DANE, «Pobreza nacional en Colombia 2018,» DEpartamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Bogotá D.C, 2018. J. P. Remolina, «Territorialización de la agenda 2030, El caso Colombia,» Departamento de descentralización y Desarrollo Regional del DNP, Santo Domingo, 2018. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, «IGAC revela los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia,» IGAC, 26 junio 2014. [En línea]. Available: https://igac.gov.co/es/noticias/igac-revela-anti-ranking-de-los-departamentos-con-los-mayores-conflictos-de-los-suelos-en. [Último acceso: 31 mayo 2020]. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 210 años de ordenamiento territorial en Colombia: Experiencias, deesafíos y herramientas para los actores territoriales, Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2017. M. A. Cardenaz, «Balance de la Ley 388: planes de ordenamiento territorial (POT) e instrumentos de planeación, gestión y finanzación. Crecimiento urbano en Colombia: alcances y restricciones.,» Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Bogotá D.C, 2017. M. Serje, El revés de la noción: territorios salvajes fronteras y tierras de nadie, Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2011. L. Garay, «Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista,» Disponible en: https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2013/05/mineria-en-colombia-fundamentos-para-superar-el-modelo-extractivista2013.pdf, Bogotá D.C, 2013. D. Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, Consultado en: http://www.cpalsocial.org/documento/73.pdf, 2014. P. Da Rocha y C. Martinez, «Desarrollo sostenible y productividad en cadenas de suministros,» Sao Paulo, Brasil, 2016. M. Kiziryan, «Economipedia,» 2016. [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/economias-de-escala.html. [Último acceso: 2 mayo 2020]. G. Westreicher, «Economipedia,» [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/actividad-extractiva.html. [Último acceso: 2 mayo 2020]. P. N. Roldan, «Economipedia,» [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/mercantilismo.html. [Último acceso: 2 mayo 2020]. A. N. Constituyente, Constitución política de Colombia, Bogotá D.C, 1991. Y. Monteero, «Economipedia,» [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/indice-de-gini.html. [Último acceso: 23 05 2020]. Universidad de Oxford, «Red de Pobreza Multidimencional,» [En línea]. Available: https://mppn.org/es/pobreza-multidimensional/por-que-el-ipm/. [Último acceso: 26 mayo 2020]. Mis Finanzas para invertir, «Mis Finanzas para invertir,» Davivienda, 25 noviembre 2019. [En línea]. Available: misfinanzasparainvertir.com/que-fue-la-upac-y-por-que-fracaso/. [Último acceso: 10 mayo 2020]. Congreso de la República, Ley 200 de 1936, Bogotá, 1936. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36132/1/RamirezCabanaKarinaPaola2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36132/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36132/3/RamirezCabanaKarinaPaola2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8456ae72ee118fba8e2d3421e8695d09 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 02ce69abb098586643bd30e88fcc1575 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098481279303680 |
spelling |
Arenas Piedrahita, AngieRamirez Cabana, KarinaEspecialista en Gerencia Integral de Proyectos2020-09-22T04:54:59Z2020-09-22T04:54:59Z2020-06-25http://hdl.handle.net/10654/36132instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coPoder entender la planificación territorial de Colombia, teniendo en cuenta que, este es un país con una gran riqueza natural y paisajística, pero que se ha enfocado hacia el control y dominio territorial, bien sea por la búsqueda de lucro o simplemente por obtener control político, es un proceso que debe entenderse a partir de los hechos históricos que la acción humana ha desarrollado, y que a través del tiempo lo construye social, política y culturalmente en la búsqueda de un modelo equilibrado. Colombia usa como principal herramienta del ordenamiento territorial, la ley 388 de 1997 que nace para la formulación y adopción de los planes de ordenamiento territorial por parte de municipios y distritos colombianos y la ley 1454 de 2011, que dicta las normas orgánicas para la organización político-administrativa del territorio colombiano. A través de dichas leyes se busca mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de los municipios, todo esto bajo un esquema de análisis, diagnóstico y posibles soluciones o directrices a cumplir para así conseguirlo. Pero el verdadero dilema surge, puesto que a pesar de estar regulada por estas leyes y monitoreada por las entidades gubernamentales de control, aún se evidencian diferentes falencias y vacíos en ellas, dando cabida a grandes problemáticas que se comprueban en el desarrollo territorial. El objetivo de este estudio es proponer una estrategia de Planificación Territorial fundamentada en el desarrollo económico sostenible, para un modelo de desarrollo en Colombia, en el marco del proyecto POT’s Modernos.To be able to understand the territorial planning of Colombia, taking into account that this is a country with great natural and landscape wealth, but which has focused on territorial control and dominance, either for the pursuit of profit or simply for obtaining political control, is a process that must be understood from the historical facts that human action has developed, and that over time builds it socially, politically and culturally in the search for a balanced model. Colombia uses law 388 of 1997, which was created for the formulation and adoption of plans of territorial ordering by Colombian municipalities and districts, as the main tool of territorial ordering, and law 1454 of 2011, which dictates the organic norms for political organization. administrative of the Colombian territory. Through specific laws, the aim is to improve the productivity, competitiveness and sustainability of the municipalities, all under an analysis, diagnosis and possible solutions or guidelines to comply with in order to achieve this. But the real dilemma arises, since despite being regulated by these laws and monitored by government control entities, there are still different flaws and gaps in them, giving rise to major systematic problems that are proven in territorial development. The objective of this study is to propose a Territorial Planning strategy based on a sustainable economic development model, for a development model in Colombia, within the framework of project POT's Modernos.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDesarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s ModernosSustainable economic development: a territorial planning strategy for a development model in Colombia under the project POT's ModernosCOMPETITIVIDADDESARROLLO ECONOMICOPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOTerritorial PlanningSustainable Economic DevelopmentSustainabilityProductivityCompetitivenessCompetitividadDesarrollo Económico SosteniblePlanificación TerritorialSostenibilidadProductividadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaCongreso de la República, Ley 1424 "Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial", Bogotá D.C, 2011.Congreso de la República, Ley 388 "Ley de Desarrollo Territorial", Bogotá D.C, 1997.R. H. Marquez, «La planificación estratégica territorial en la gestión del desarrollo local,» La Habana, Cuba, 2005.G. Ponce, «Herramientas para la ordenación del territorio,» Buenos Aires, 2004.(WWF), Unión Internacional para la Conservación (UICN) (PNUMA), World Conservation Strategy, UICN PNUMA WWF, 1980.ONU, «Informe Brundland,» Nueva York, 1987.K. Ramirez, «Desarrollo sostenible: Nuevos actores e identidad territorial en Taganga, Santa Marta. 2000-2015.,» Bogotá D.C, 2015.I. Aguedo, «El desarrollo sostenible a lo largo de la historia del pensamiento económico,» Revista de Economía Mundial, nº 21, pp. 87-110, 2009.R. Prebisch, El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas, Naciones Unidas CEPAL, 2012.R. Malthus, Primer Ensayo sobre la población, Madrid: Alianza, 1970.A. Precedo, Nuevas Realidades Territoriales para el Siglo XXI: Desarrollo Local, Identidad Territorial y Ciudad Difusa., Madrid: Síntesis S.A, 2004.P. Bifani, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Madrid: IAPALA, 1999.E. Bonilla, La importancia de la productividad como componente de la competitividad., Bogotá: Fundación Universidad de America, 2012.A. Mahecha y P. Mazuera, «Las Leyes de los Reinos de las Indias,» Dialogo de saberes, nº 47, pp. 35 - 53, 2017.M. Villamil, «El ordenamiento territorial en Colombia a través del tiempo,» Perspectiva Geográfica, vol. 15, pp. 143 - 156, 2010.J. M. Capdequi, El régimen de la tierra en la América Española durante el periodo colonial, Santo Domingo: Universidad de Santo Domingo, 1946.L. A. Restrepo, «Hacia un Nuevo Orden Mundial,» Análisis Político, nº 14, pp. 74 - 89, 1991.Y. Hernandez, «El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable?,» Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, nº 19, pp. 97 - 109, 2010.J. E. Rojas, «Postacuerdo y gestión territorial en Colombia,» Rebista Bitácora Urbana Territorial, vol. 26, nº 2, pp. 135 - 146, 2016.Instituto Geográfico Agustín Codazzi, «IGAC Colombia,» 09 diciembre 2018. [En línea]. Available: https://igac.gov.co/es/noticias/los-cinco-grandes-retos-del-ordenamiento-territorial-en-colombia. [Último acceso: 17 marzo 2020].S. Gaviria, «POT Modernos,» Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C, 2016.DANE, «Censo nacional de población y vivienda 2018,» Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas, Bogotá D.C, 2018.DANE, «PIB por departamento Informe 2018,» Deparatamento Administrativo Nacional de Estadisticas, Bogotá, 2018.L. A. Galvis y A. Meisel, «Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: Un análisis especial.,» Documentos de trabajo sobre economía regional , nº 120, p. 44, 2010.N. I. Carvajal Sanchez, «Enfoques ascendente y descendente del ordenamiento territorial en Colombia,» REVISTA COLOMBIANA DE GEOGRAFÍA, vol. 20, nº 1, pp. 21 - 28, 2011.J. I. González, «La frágil ley de Ordenamiento Territorial,» Cien días vistos, vol. 73, pp. 25 - 27, 2011.DANE, «Pobreza nacional en Colombia 2018,» DEpartamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Bogotá D.C, 2018.J. P. Remolina, «Territorialización de la agenda 2030, El caso Colombia,» Departamento de descentralización y Desarrollo Regional del DNP, Santo Domingo, 2018.Instituto Geográfico Agustín Codazzi, «IGAC revela los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia,» IGAC, 26 junio 2014. [En línea]. Available: https://igac.gov.co/es/noticias/igac-revela-anti-ranking-de-los-departamentos-con-los-mayores-conflictos-de-los-suelos-en. [Último acceso: 31 mayo 2020].Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 210 años de ordenamiento territorial en Colombia: Experiencias, deesafíos y herramientas para los actores territoriales, Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2017.M. A. Cardenaz, «Balance de la Ley 388: planes de ordenamiento territorial (POT) e instrumentos de planeación, gestión y finanzación. Crecimiento urbano en Colombia: alcances y restricciones.,» Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Bogotá D.C, 2017.M. Serje, El revés de la noción: territorios salvajes fronteras y tierras de nadie, Bogotá D.C: Universidad de los Andes, 2011.L. Garay, «Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista,» Disponible en: https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2013/05/mineria-en-colombia-fundamentos-para-superar-el-modelo-extractivista2013.pdf, Bogotá D.C, 2013.D. Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, Consultado en: http://www.cpalsocial.org/documento/73.pdf, 2014.P. Da Rocha y C. Martinez, «Desarrollo sostenible y productividad en cadenas de suministros,» Sao Paulo, Brasil, 2016.M. Kiziryan, «Economipedia,» 2016. [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/economias-de-escala.html. [Último acceso: 2 mayo 2020].G. Westreicher, «Economipedia,» [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/actividad-extractiva.html. [Último acceso: 2 mayo 2020].P. N. Roldan, «Economipedia,» [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/mercantilismo.html. [Último acceso: 2 mayo 2020].A. N. Constituyente, Constitución política de Colombia, Bogotá D.C, 1991.Y. Monteero, «Economipedia,» [En línea]. Available: https://economipedia.com/definiciones/indice-de-gini.html. [Último acceso: 23 05 2020].Universidad de Oxford, «Red de Pobreza Multidimencional,» [En línea]. Available: https://mppn.org/es/pobreza-multidimensional/por-que-el-ipm/. [Último acceso: 26 mayo 2020].Mis Finanzas para invertir, «Mis Finanzas para invertir,» Davivienda, 25 noviembre 2019. [En línea]. Available: misfinanzasparainvertir.com/que-fue-la-upac-y-por-que-fracaso/. [Último acceso: 10 mayo 2020].Congreso de la República, Ley 200 de 1936, Bogotá, 1936.Calle 100ORIGINALRamirezCabanaKarinaPaola2020.pdfRamirezCabanaKarinaPaola2020.pdfArtículoapplication/pdf374865http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36132/1/RamirezCabanaKarinaPaola2020.pdf8456ae72ee118fba8e2d3421e8695d09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36132/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRamirezCabanaKarinaPaola2020.pdf.jpgRamirezCabanaKarinaPaola2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6595http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36132/3/RamirezCabanaKarinaPaola2020.pdf.jpg02ce69abb098586643bd30e88fcc1575MD5310654/36132oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/361322020-10-27 01:03:57.942Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |