Desarrollo económico sostenible: una estrategia de planificación territorial para un modelo de desarrollo en Colombia en el marco del proyecto POT’s Modernos

Poder entender la planificación territorial de Colombia, teniendo en cuenta que, este es un país con una gran riqueza natural y paisajística, pero que se ha enfocado hacia el control y dominio territorial, bien sea por la búsqueda de lucro o simplemente por obtener control político, es un proceso qu...

Full description

Autores:
Ramirez Cabana, Karina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36132
Palabra clave:
COMPETITIVIDAD
DESARROLLO ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Territorial Planning
Sustainable Economic Development
Sustainability
Productivity
Competitiveness
Competitividad
Desarrollo Económico Sostenible
Planificación Territorial
Sostenibilidad
Productividad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Poder entender la planificación territorial de Colombia, teniendo en cuenta que, este es un país con una gran riqueza natural y paisajística, pero que se ha enfocado hacia el control y dominio territorial, bien sea por la búsqueda de lucro o simplemente por obtener control político, es un proceso que debe entenderse a partir de los hechos históricos que la acción humana ha desarrollado, y que a través del tiempo lo construye social, política y culturalmente en la búsqueda de un modelo equilibrado. Colombia usa como principal herramienta del ordenamiento territorial, la ley 388 de 1997 que nace para la formulación y adopción de los planes de ordenamiento territorial por parte de municipios y distritos colombianos y la ley 1454 de 2011, que dicta las normas orgánicas para la organización político-administrativa del territorio colombiano. A través de dichas leyes se busca mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de los municipios, todo esto bajo un esquema de análisis, diagnóstico y posibles soluciones o directrices a cumplir para así conseguirlo. Pero el verdadero dilema surge, puesto que a pesar de estar regulada por estas leyes y monitoreada por las entidades gubernamentales de control, aún se evidencian diferentes falencias y vacíos en ellas, dando cabida a grandes problemáticas que se comprueban en el desarrollo territorial. El objetivo de este estudio es proponer una estrategia de Planificación Territorial fundamentada en el desarrollo económico sostenible, para un modelo de desarrollo en Colombia, en el marco del proyecto POT’s Modernos.