Cálculo de la huella de carbono e hídrica para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada sede campus, Cajicá, Colombia

El presente trabajo de investigación estimó la huella de carbono y la huella hídrica para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada Sede Campus ubicada en Cajicá Cundinamarca, resultado de las actividades de prestación de servicios de educación superior, lo anterior con el fi...

Full description

Autores:
Becerra Sánchez, Leydi Natalia
Urrego Dávila, Paula Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38524
Palabra clave:
HUELLA DE CARBONO
EFECTO INVERNADERO
CALENTAMIENTO GLOBAL
Carbon footprint
Water footprint
Indicators
Greenhouse gases
Water consumption
Huella de carbono
Huella hídrica
Indicadores
Gases efecto invernadero
Consumos de agua
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación estimó la huella de carbono y la huella hídrica para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada Sede Campus ubicada en Cajicá Cundinamarca, resultado de las actividades de prestación de servicios de educación superior, lo anterior con el fin de plantear estrategias para minimizar y reducir las emisiones de gases efecto invernadero y consumo de agua. Para la cuantificación de la huella de carbono se optó por utilizar la metodología expuesta por la IPCC y la ISO 14064 del 2014; por su parte la huella hídrica fue evaluada a partir de la metodología de “The Water Footprint Assessment” determinando así la huella desde los consumos directos e indirectos; cabe mencionar que para ambos tipos de huellas la información primaria se recolectó a través de la aplicación de una encuesta en línea a todo el personal de la Facultad. Así pues, se obtuvo que las mayores actividades que aportan a la huella de carbono son el consumo de agua potable con un 37%, el transporte del personal fuera de los límites de la institución con un 33% y el consumo de alimentos con un 21% con respecto a una huella de carbono total de 4.946,95 Ton CO2 eq/año). En cuanto a la huella hídrica se obtuvo un valor de 1.089.818,6 m^3/año, del cual el 66% solo corresponde al consumo de alimentos, seguido del uso de energía eléctrica por parte de la Facultad de ingeniería con un 23%. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos se establecieron estrategias de mitigación, compensación y reducción para minimizar el aporte que la Facultad genera frente a estos dos indicadores ambientales, con el propósito de que un día la universidad sea sostenible y amigable con el ambiente.