La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), menciona que las obras de infraestructura que implementen los países, generan un crecimiento económico directo, por la creación de mayor capital fijo e indirecto, ya que facilita el desarrollo productivo por mejorar el acceso de las personas a los serv...

Full description

Autores:
Escamilla Ripe, Daniel Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35876
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35876
Palabra clave:
TRANSPORTE URBANO
CRECIMIENTO ECONOMICO - COLOMBIA
transport
economy
Colombia
GDP
increase
export
Transporte
economía
Colombia
PIB
Crecimiento
exportación
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_4e96dd4c34a1e2155376c4db78e7c1b9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35876
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The importance of the improvement of transport infrastructure and its impact on Colombia's economic growth
title La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
spellingShingle La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
TRANSPORTE URBANO
CRECIMIENTO ECONOMICO - COLOMBIA
transport
economy
Colombia
GDP
increase
export
Transporte
economía
Colombia
PIB
Crecimiento
exportación
title_short La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
title_full La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
title_fullStr La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
title_full_unstemmed La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
title_sort La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Escamilla Ripe, Daniel Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orozco Fontalvo, Mauricio José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escamilla Ripe, Daniel Fernando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRANSPORTE URBANO
CRECIMIENTO ECONOMICO - COLOMBIA
topic TRANSPORTE URBANO
CRECIMIENTO ECONOMICO - COLOMBIA
transport
economy
Colombia
GDP
increase
export
Transporte
economía
Colombia
PIB
Crecimiento
exportación
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv transport
economy
Colombia
GDP
increase
export
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transporte
economía
Colombia
PIB
Crecimiento
exportación
description El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), menciona que las obras de infraestructura que implementen los países, generan un crecimiento económico directo, por la creación de mayor capital fijo e indirecto, ya que facilita el desarrollo productivo por mejorar el acceso de las personas a los servicios básicos, que además permiten a la economía ser funcional (BID, 2019). De igual forma, en el foro económico mundial del 2011, se considera a los desarrollos viales que realice un país de gran importancia, por los beneficios que traen consigo, como lo es, el de facilitar la comercialización de los bienes y servicios de manera más rápida y segura, permitiendo de esta manera la accesibilidad de todos aquellos emprendedores a las actividades económicas. Así mismo, distintos estudios que se han realizado para identificar el tipo de barreras que enfrentan los empresarios al querer entrar en los mercados, tanto nacionales como internacionales, tienen en común al transporte de carga interno, como uno de los mayores impedimentos para su realización (Zamora & Pedraza, 2013), ya que este es el medio que más comúnmente utilizan, para acceder a los centros de producción. De igual manera, el incremento del potencial del mercado y producto interno bruto (PIB) en un país, se logra al reducir las distancias entre productores y compradores, mediante mejoramientos en la infraestructura vial (Ramírez, 2015).
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T22:05:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T22:05:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35876
url http://hdl.handle.net/10654/35876
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, M. A., & Alarcón, P. A. (2017). Análisis de la Cantidad y el Estado de las Vías Terciarias en Colombia y la Oportunidad de la Ingeniería Civil para su Construcción y Mantenimiento. Trabajo de Grado para Optar por el Título De Ingeniero Civil. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
ANDI, (2018), Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019. Recuperado de: http://www.andi.com.co
ANDI, (2019), Cifras del Sector. Informe Del Sector. Logística, Transporte e Infraestructura. Recuperado de: http://www.andi.com.co
ANIF, (2014), Costos de Transporte, Multimodalismo y la Competitividad de Colombia Recuperado de: http://www.anif.co/sites/default/files/investigaciones/libro_multimodalismo_anif- cci_1.pdf
ANIF, (2017). Índice de Competitividad Vial y Logística para Colombia. Recuperado de: http://www.anif.co/biblioteca/sector-monetario/indice-de-competitividad-vial-y- logistica-para-colombia
Banco Mundial, (2019). Doing Bussines 2019. 16a Edición. Recuperado de: https://espanol.doingbusiness.org
BID, (2019). Estimaciones de las Tendencias Comerciales: América Latina y El Caribe. Edición 2019. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/estimaciones-de-las- tendencias-comerciales-de-america-latina-y-el-caribe-edicion-2019
BID, (2019). Construir Oportunidades para Crecer en un Mundo Desafiante. Informe Macroeconómico de América Latina y El Caribe 2019.
CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, (2019). La Gran Oportunidad de las Regiones de Colombia. Recuperado de: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/03/la- gran-oportunidad-de-las-regiones-de-colombia/
CEPAL, (2017). Exterior de Bienes en América Latina y El Caribe -Cuarto Trimestre de 2017. Boletín Estadístico No 30. Recuperado de: https://www.cepal.org
DANE, (2018), Estadísticas de Carga de las Importaciones y Exportaciones en Colombia. Boletín Técnico de Octubre de 2019. Recuperado de: http://www.dane.gov.co
DANE, (2018). Exportaciones (EXPO). Boletín Técnico de Junio de 2019. Recuperado de: http://www.dane.gov.co
DANE, (2019). Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC). Boletín Técnico de Junio De 2019. Recuperado de: http://www.dane.gov.co
DNP, (2015). Política para la Gestión de la Red Terciaria: Presupuesto Informado por Resultados. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/RED%20TERCIARIA%20CC I%20-%20DNP.pdf
DNP, (2018). Encuesta Nacional Logística. Informe de Resultados. Recuperado de: http://www.dnp.gov.co
Foro Económico Mundial, (2011). Informe de Competitividad Global 2010-2011.
Foro Económico Mundial, (2018). Informe de Competitividad Global 2017-2018.
Ministerio de Transporte, (2018). Transporte en Cifras: Estadísticas 2018. Recuperado de: http://mintransporte.gov.co
Lozano, I. & Restrepo, J. C. (2016). El Papel de la Infraestructura Rural en el Desarrollo Agrícola en Colombia. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3351/Co_Eco_Junio_20 16_Lozano_y_Restrepo.pdf?sequence=2
Pineda, S., García, J., & Torres, C. (2017). Evolución ee Exportaciones con Países Que Tienen Acuerdos Comerciales Con Colombia (2006 – 2017). Centro De Pensamiento En Estrategias Competitivas. Universidad Del Rosario, Bogotá, Colombia.
Ramírez, A. (2015). Inversión en Infraestructura Vial y su Impacto en el Desarrollo Económico: Un Análisis al Caso Colombia (1993-2014). Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/51281/1/8163694.2015.pdf
Rodríguez, C. M. (2013). Análisis del Transporte de Carga en Colombia, para Crear Estrategias Que Permitan Alcanzar Estándares de Competitividad e Infraestructura Internacional. Trabajo de Grado. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Ruiz, A. K. (2015). Tres Ensayos Sobre Economía del Transporte. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.
Zamora, A. I., & Pedraza, O. H. (2013). El Transporte Internacional Como Factor de Competitividad en el Comercio Exterior. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 18862013000200007
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35876/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35876/1/EscamillaRipeDanielFernando2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35876/3/EscamillaRipeDanielFernando2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
da33df7960bba4b2d84c9c1174bc9691
933e177d87eda57acb097ca7605225bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098472293007360
spelling Orozco Fontalvo, Mauricio JoséEscamilla Ripe, Daniel FernandoIngeniero CivilCalle 1002020-06-16T22:05:20Z2020-06-16T22:05:20Z2019-10-04http://hdl.handle.net/10654/35876El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), menciona que las obras de infraestructura que implementen los países, generan un crecimiento económico directo, por la creación de mayor capital fijo e indirecto, ya que facilita el desarrollo productivo por mejorar el acceso de las personas a los servicios básicos, que además permiten a la economía ser funcional (BID, 2019). De igual forma, en el foro económico mundial del 2011, se considera a los desarrollos viales que realice un país de gran importancia, por los beneficios que traen consigo, como lo es, el de facilitar la comercialización de los bienes y servicios de manera más rápida y segura, permitiendo de esta manera la accesibilidad de todos aquellos emprendedores a las actividades económicas. Así mismo, distintos estudios que se han realizado para identificar el tipo de barreras que enfrentan los empresarios al querer entrar en los mercados, tanto nacionales como internacionales, tienen en común al transporte de carga interno, como uno de los mayores impedimentos para su realización (Zamora & Pedraza, 2013), ya que este es el medio que más comúnmente utilizan, para acceder a los centros de producción. De igual manera, el incremento del potencial del mercado y producto interno bruto (PIB) en un país, se logra al reducir las distancias entre productores y compradores, mediante mejoramientos en la infraestructura vial (Ramírez, 2015).The Inter-American Development Bank (IDB) mentions that the infrastructure works implemented by the countries generate direct economic growth, due to the creation of greater fixed and indirect capital, since it facilitates productive development by improving people's access to basic services, which also allow the economy to be functional (IDB, 2019). Similarly, in the world economic forum of 2011, road developments that a country of great importance is considered, for the benefits that they bring, as it is, to facilitate the commercialization of goods and services more fast and safe, thus allowing the accessibility of all those entrepreneurs to economic activities. Likewise, different studies that have been carried out to identify the type of barriers that entrepreneurs face when they want to enter the markets, both national and international, have in common the transport of internal cargo, as one of the greatest impediments to its realization ( Zamora & Pedraza, 2013), since this is the most commonly used means, to access the production centers. Similarly, the increase in the potential of the market and gross domestic product (GDP) in a country is achieved by reducing the distances between producers and buyers, through improvements in road infrastructure (Ramírez, 2015).Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La importancia del mejoramiento de la infraestructura del transporte y su incidencia en el crecimiento económico de ColombiaThe importance of the improvement of transport infrastructure and its impact on Colombia's economic growthinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTRANSPORTE URBANOCRECIMIENTO ECONOMICO - COLOMBIAtransporteconomyColombiaGDPincreaseexportTransporteeconomíaColombiaPIBCrecimientoexportaciónFacultad de IngenieríaIngeniería CivilIngeniería - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAcosta, M. A., & Alarcón, P. A. (2017). Análisis de la Cantidad y el Estado de las Vías Terciarias en Colombia y la Oportunidad de la Ingeniería Civil para su Construcción y Mantenimiento. Trabajo de Grado para Optar por el Título De Ingeniero Civil. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.ANDI, (2018), Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019. Recuperado de: http://www.andi.com.coANDI, (2019), Cifras del Sector. Informe Del Sector. Logística, Transporte e Infraestructura. Recuperado de: http://www.andi.com.coANIF, (2014), Costos de Transporte, Multimodalismo y la Competitividad de Colombia Recuperado de: http://www.anif.co/sites/default/files/investigaciones/libro_multimodalismo_anif- cci_1.pdfANIF, (2017). Índice de Competitividad Vial y Logística para Colombia. Recuperado de: http://www.anif.co/biblioteca/sector-monetario/indice-de-competitividad-vial-y- logistica-para-colombiaBanco Mundial, (2019). Doing Bussines 2019. 16a Edición. Recuperado de: https://espanol.doingbusiness.orgBID, (2019). Estimaciones de las Tendencias Comerciales: América Latina y El Caribe. Edición 2019. Recuperado de: https://publications.iadb.org/es/estimaciones-de-las- tendencias-comerciales-de-america-latina-y-el-caribe-edicion-2019BID, (2019). Construir Oportunidades para Crecer en un Mundo Desafiante. Informe Macroeconómico de América Latina y El Caribe 2019.CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, (2019). La Gran Oportunidad de las Regiones de Colombia. Recuperado de: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/03/la- gran-oportunidad-de-las-regiones-de-colombia/CEPAL, (2017). Exterior de Bienes en América Latina y El Caribe -Cuarto Trimestre de 2017. Boletín Estadístico No 30. Recuperado de: https://www.cepal.orgDANE, (2018), Estadísticas de Carga de las Importaciones y Exportaciones en Colombia. Boletín Técnico de Octubre de 2019. Recuperado de: http://www.dane.gov.coDANE, (2018). Exportaciones (EXPO). Boletín Técnico de Junio de 2019. Recuperado de: http://www.dane.gov.coDANE, (2019). Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (ICTC). Boletín Técnico de Junio De 2019. Recuperado de: http://www.dane.gov.coDNP, (2015). Política para la Gestión de la Red Terciaria: Presupuesto Informado por Resultados. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/RED%20TERCIARIA%20CC I%20-%20DNP.pdfDNP, (2018). Encuesta Nacional Logística. Informe de Resultados. Recuperado de: http://www.dnp.gov.coForo Económico Mundial, (2011). Informe de Competitividad Global 2010-2011.Foro Económico Mundial, (2018). Informe de Competitividad Global 2017-2018.Ministerio de Transporte, (2018). Transporte en Cifras: Estadísticas 2018. Recuperado de: http://mintransporte.gov.coLozano, I. & Restrepo, J. C. (2016). El Papel de la Infraestructura Rural en el Desarrollo Agrícola en Colombia. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3351/Co_Eco_Junio_20 16_Lozano_y_Restrepo.pdf?sequence=2Pineda, S., García, J., & Torres, C. (2017). Evolución ee Exportaciones con Países Que Tienen Acuerdos Comerciales Con Colombia (2006 – 2017). Centro De Pensamiento En Estrategias Competitivas. Universidad Del Rosario, Bogotá, Colombia.Ramírez, A. (2015). Inversión en Infraestructura Vial y su Impacto en el Desarrollo Económico: Un Análisis al Caso Colombia (1993-2014). Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/51281/1/8163694.2015.pdfRodríguez, C. M. (2013). Análisis del Transporte de Carga en Colombia, para Crear Estrategias Que Permitan Alcanzar Estándares de Competitividad e Infraestructura Internacional. Trabajo de Grado. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.Ruiz, A. K. (2015). Tres Ensayos Sobre Economía del Transporte. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.Zamora, A. I., & Pedraza, O. H. (2013). El Transporte Internacional Como Factor de Competitividad en el Comercio Exterior. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 18862013000200007LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35876/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALEscamillaRipeDanielFernando2019.pdfEscamillaRipeDanielFernando2019.pdfEnsayoapplication/pdf178830http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35876/1/EscamillaRipeDanielFernando2019.pdfda33df7960bba4b2d84c9c1174bc9691MD51THUMBNAILEscamillaRipeDanielFernando2019.pdf.jpgEscamillaRipeDanielFernando2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6384http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35876/3/EscamillaRipeDanielFernando2019.pdf.jpg933e177d87eda57acb097ca7605225bfMD5310654/35876oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358762020-09-17 01:04:30.166Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K