Formulación de una propuesta para la articulación de los POMCA y los POT
El presente artículo se estructura con base a la problemática existente en el país con respecto a la articulación entre los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) y los Esquemas, Planes Básicos y Planes de Ordenamiento Territorial (EOT, PBOT y POT), teniendo en cuenta que los...
- Autores:
-
Gómez Domínguez, Javier Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35824
- Palabra clave:
- PLANIFICACION NACIONAL
RECURSOS NATURALES
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Territorial planning
Natural resources
Territory
River basin
POMCA
POT
Planificación territorial
Territorio
Cuenca hidrográfica
POMCA
POT
Recursos naturales
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El presente artículo se estructura con base a la problemática existente en el país con respecto a la articulación entre los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) y los Esquemas, Planes Básicos y Planes de Ordenamiento Territorial (EOT, PBOT y POT), teniendo en cuenta que los POMCA corresponden a un instrumento de superior jerarquía y que de sus productos tales como el componente programático, componente de gestión del riesgo y la zonificación ambiental corresponden a determinantes ambientales para los municipios y deben ser incorporados en sus modelos de planificación. Para el desarrollo de esta propuesta para articulación entre estos instrumentos se desarrollo una revisión bibliográfica de la normativa existente a la fecha que relaciona estos planes y que brinda los lineamientos que los rige en el territorio nacional. Dentro de los principales resultados de la propuesta para su articulación se destaca un acompañamiento técnico y jurídico por parte de las autoridades ambientales a las alcaldías municipales, el fortalecimiento de las dependencias en las alcaldías encargadas de la planificación municipal, la articulación interinstitucional para el financiamiento conjunto de proyectos y la reestructuración de modelos de gestión regionales en torno a los proyectos planteados a nivel de cuencas hidrográficas. |
---|