El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas.
El coaching no se centra en los errores pasados, sino en las posibilidades futuras. John Whitmore. El presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los procesos de Coaching en las organizaciones, como un nuevo enfoque administrativo para la empresa tradicional; por lo cual para el desa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16400
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16400
- Palabra clave:
- Coaching
Coaching empresarial
Organización
Empresa
Administración
Recurso Humano
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
CAPACITACION DE EMPLEADOS
Coaching
Organizational Coaching
Organization
Company
Management
Human Resources
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_4e2ccea5d1a90256efd940f8b655292f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16400 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Coaching in organizations: the traditional business to a new administrative approach based on people. |
title |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. |
spellingShingle |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. Coaching Coaching empresarial Organización Empresa Administración Recurso Humano RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACION DE PERSONAL CAPACITACION DE EMPLEADOS Coaching Organizational Coaching Organization Company Management Human Resources |
title_short |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. |
title_full |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. |
title_fullStr |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. |
title_full_unstemmed |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. |
title_sort |
El Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carmona Muñoz, Diana Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Coaching Coaching empresarial Organización Empresa Administración Recurso Humano |
topic |
Coaching Coaching empresarial Organización Empresa Administración Recurso Humano RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACION DE PERSONAL CAPACITACION DE EMPLEADOS Coaching Organizational Coaching Organization Company Management Human Resources |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACION DE PERSONAL CAPACITACION DE EMPLEADOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Coaching Organizational Coaching Organization Company Management Human Resources |
description |
El coaching no se centra en los errores pasados, sino en las posibilidades futuras. John Whitmore. El presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los procesos de Coaching en las organizaciones, como un nuevo enfoque administrativo para la empresa tradicional; por lo cual para el desarrollo de la investigación se realizará a partir de dos tipos de metodología: la primera de tipo exploratorio, por medio de información secundaria tomando como guía los textos seleccionados de autores expertos en el tema de Coaching, y la segunda de tipo descriptivo, por medio de la cual se revisarán casos de éxito como el de la Compañía Sodexo y el Grupo Bancolombia y se describirán recomendaciones que le permitan a las empresas adaptarse a los nuevos escenarios de Coaching. Los resultados obtenidos de esta investigación, están enfocados a definir que el Coaching es un proceso que pretende mejorar la efectividad en los procesos y el desempeño de los colaboradores en la empresa. La principal conclusión a la que se llegó, se fundamenta en que la influencia del Coaching en las organizaciones que implementan este nuevo enfoque administrativo basado en las personas, surge como una necesidad y una tendencia que están adoptando muchas organizaciones en el mundo moderno, ya que la exigencia de los grupos de trabajo es cada vez mayor y las nuevas estructuras organizacionales demandan una nueva forma de ser lideradas. Al ser un proceso integral, busca ayudar a las personas a potenciar sus talentos con el fin que puedan contribuir al logro de los objetivos de la organización. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T15:01:18Z 2019-12-30T16:32:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T15:01:18Z 2019-12-30T16:32:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-04-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16400 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16400 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Andrade Villareal, L. G. (2012). La importancia actual del Coaching en las organizaciones del siglo XXI. Ardiles, J., Palacios, C., & Abarzúa, E. (3 de Septiembre de 2009). mba & educación ejecutiva. Obtenido de http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/que-tan-importante-es-el-coaching Arroyo, R. (2012). Habilidades gerenciales. Desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá: Ecoe Ediciones. Bayón Mariné, F. (2014). Coaching Hoy. Teoría general del coaching. Madrid, España: Centro de Estudios Ramón Areces S.A. Calderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J. C., & Álvarez Giraldo, C. M. (juio-diciembre de 2010). Gestión Humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 13-36. Chávez Hernández, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empressarial, dos estrategias internas para la organización. Pensamiento y Gestión, No. 33, 141. Echeverría, Rafael. (2009). En El observador y su mundo. Volumen I. Granica. Escuela Europea de Coaching EEC Líderes entrenando a Líderes. (2014). Obtenido de http://www.escuelacoaching.com/empresas/casos-de-exito-eec-empresas-sodexo/100 Grupo Bancolombia . (2017). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/quienes-somos/ Grupo Bancolombia. (2017). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/trabaja-con-nosotros/ Grupo Bancolombia. (2017). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/reconocimientos/ Lozano Correa, L. J. (mayo-agosto de 2008). El Coaching como estratregia para la formación de competencias profesionales. Revista EAN(63), 127-144. Muñoz Maya, C. M., & Díaz Villamizar, O. L. (2014). El Coaching y la transformación organizacional: una oportunidad para las Empresas y los Coaches. Suma de Negocios, 64. Nora Villegas Procesos de Desarrollo. (s.f.). Obtenido de http://www.noravillegas.com/index.php/referencias Payeras, J. (2004). COACHING Y LIDERAZGO. Para directivos ineresados en incrementar sus resultados. Madrid España: Diaz De Santos S.A. Ravier, L. (1 de Noviembre de 2005). Ravier, Leonardo. Obtenido de Leo Ravier Company Market, Action & Creativity: www.leoravier.com/2005/11/historia-del-coaching/ Sodexo Servicios de Calidad de Vida. (s.f.). Obtenido de http://co.sodexo.com/home/perfil/acerca-de-nosotros/que-hacemos.html Telles A., M. A. (2011). Aprender a Pensar. Dirección y Operación de Recursos Humanos. Universidad "Rafael María Baral". Obtenido de http://aprendamos.aprenderapensar.net/2011/06/29/hola-mundo/ Vidal Salazar, M. D., Cordón Pozo, E., & Ferrón Vilchez, V. (Tercer Trimestre 2011). Efectividad del coaching en los procesos de mejora de gestión de empresas. UNIVERSIA Business Review, 84. Whitmore, J. (2011). COACHING. El método para mejorar el rendimiento de las personas. Los principios y la práctica del Coaching y del liderazgo por el confundador y principal experto en la materia. España: Paidós Ibérica. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/1/FallaHern%c3%a1ndezEvaPatricia2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/3/FallaHern%c3%a1ndezEvaPatricia2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/4/FallaHern%c3%a1ndezEvaPatricia2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e6ce7c4ca4faa1a51694a238f8c3ea1 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 55fa263949ddccb71d5b95d45957161b 027d2093ce580c298b428d560a4b5486 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098430902566912 |
spelling |
Carmona Muñoz, Diana MilenaFalla Hernández, Eva Patriciapatyfalla82@hotmail.comEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoCalle 1002017-09-01T15:01:18Z2019-12-30T16:32:11Z2017-09-01T15:01:18Z2019-12-30T16:32:11Z2017-04-04http://hdl.handle.net/10654/16400El coaching no se centra en los errores pasados, sino en las posibilidades futuras. John Whitmore. El presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los procesos de Coaching en las organizaciones, como un nuevo enfoque administrativo para la empresa tradicional; por lo cual para el desarrollo de la investigación se realizará a partir de dos tipos de metodología: la primera de tipo exploratorio, por medio de información secundaria tomando como guía los textos seleccionados de autores expertos en el tema de Coaching, y la segunda de tipo descriptivo, por medio de la cual se revisarán casos de éxito como el de la Compañía Sodexo y el Grupo Bancolombia y se describirán recomendaciones que le permitan a las empresas adaptarse a los nuevos escenarios de Coaching. Los resultados obtenidos de esta investigación, están enfocados a definir que el Coaching es un proceso que pretende mejorar la efectividad en los procesos y el desempeño de los colaboradores en la empresa. La principal conclusión a la que se llegó, se fundamenta en que la influencia del Coaching en las organizaciones que implementan este nuevo enfoque administrativo basado en las personas, surge como una necesidad y una tendencia que están adoptando muchas organizaciones en el mundo moderno, ya que la exigencia de los grupos de trabajo es cada vez mayor y las nuevas estructuras organizacionales demandan una nueva forma de ser lideradas. Al ser un proceso integral, busca ayudar a las personas a potenciar sus talentos con el fin que puedan contribuir al logro de los objetivos de la organización.Coaching does not focus on past mistakes, but on future possibilities. John Whitmore. This article of reflection aims to analyze the processes of Coaching in organizations, as a new administrative approach to the traditional company; by which the development of the research will be made from two types of methodology: the exploratory, through secondary information first taking as a guide the texts selected by authors expert in the topic of Coaching, and the second of descriptive, whereby success stories like the company Sodexo and the Bancolombia Group will be revised and will describe recommendations that allow companies to adapt to the new Coaching scenarios. The results of this research are focused on defining that Coaching is a process that aims to improve the effectiveness in processes and the performance of employees in the company. The main conclusion which is reached, is based on the influence of Coaching in organizations that implement this new administrative approach based on people, emerged as a necessity and a trend being adopted by many organizations in the modern world, since the requirement of working groups is growing and new organizational structures are demanding a new way to be led. To be a comprehensive process, it seeks to help people to enhance their talents in order that can contribute to the achievement of the objectives of the organization.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoCoachingCoaching empresarialOrganizaciónEmpresaAdministraciónRecurso HumanoRECURSOS HUMANOSADMINISTRACION DE PERSONALCAPACITACION DE EMPLEADOSCoachingOrganizational CoachingOrganizationCompanyManagementHuman ResourcesEl Coaching en las organizaciones: de la empresa tradicional a un nuevo enfoque administrativo basado en las personas.Coaching in organizations: the traditional business to a new administrative approach based on people.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAndrade Villareal, L. G. (2012). La importancia actual del Coaching en las organizaciones del siglo XXI.Ardiles, J., Palacios, C., & Abarzúa, E. (3 de Septiembre de 2009). mba & educación ejecutiva. Obtenido de http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/que-tan-importante-es-el-coachingArroyo, R. (2012). Habilidades gerenciales. Desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá: Ecoe Ediciones.Bayón Mariné, F. (2014). Coaching Hoy. Teoría general del coaching. Madrid, España: Centro de Estudios Ramón Areces S.A.Calderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J. C., & Álvarez Giraldo, C. M. (juio-diciembre de 2010). Gestión Humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de Administración, 13-36.Chávez Hernández, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empressarial, dos estrategias internas para la organización. Pensamiento y Gestión, No. 33, 141.Echeverría, Rafael. (2009). En El observador y su mundo. Volumen I. Granica.Escuela Europea de Coaching EEC Líderes entrenando a Líderes. (2014). Obtenido de http://www.escuelacoaching.com/empresas/casos-de-exito-eec-empresas-sodexo/100Grupo Bancolombia . (2017). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/quienes-somos/Grupo Bancolombia. (2017). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/trabaja-con-nosotros/Grupo Bancolombia. (2017). Obtenido de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/sala-prensa/reconocimientos/Lozano Correa, L. J. (mayo-agosto de 2008). El Coaching como estratregia para la formación de competencias profesionales. Revista EAN(63), 127-144.Muñoz Maya, C. M., & Díaz Villamizar, O. L. (2014). El Coaching y la transformación organizacional: una oportunidad para las Empresas y los Coaches. Suma de Negocios, 64.Nora Villegas Procesos de Desarrollo. (s.f.). Obtenido de http://www.noravillegas.com/index.php/referenciasPayeras, J. (2004). COACHING Y LIDERAZGO. Para directivos ineresados en incrementar sus resultados. Madrid España: Diaz De Santos S.A.Ravier, L. (1 de Noviembre de 2005). Ravier, Leonardo. Obtenido de Leo Ravier Company Market, Action & Creativity: www.leoravier.com/2005/11/historia-del-coaching/Sodexo Servicios de Calidad de Vida. (s.f.). Obtenido de http://co.sodexo.com/home/perfil/acerca-de-nosotros/que-hacemos.htmlTelles A., M. A. (2011). Aprender a Pensar. Dirección y Operación de Recursos Humanos. Universidad "Rafael María Baral". Obtenido de http://aprendamos.aprenderapensar.net/2011/06/29/hola-mundo/Vidal Salazar, M. D., Cordón Pozo, E., & Ferrón Vilchez, V. (Tercer Trimestre 2011). Efectividad del coaching en los procesos de mejora de gestión de empresas. UNIVERSIA Business Review, 84.Whitmore, J. (2011). COACHING. El método para mejorar el rendimiento de las personas. Los principios y la práctica del Coaching y del liderazgo por el confundador y principal experto en la materia. España: Paidós Ibérica.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFallaHernándezEvaPatricia2017.pdfArtículo de Reflexiónapplication/pdf717895http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/1/FallaHern%c3%a1ndezEvaPatricia2017.pdf2e6ce7c4ca4faa1a51694a238f8c3ea1MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTFallaHernándezEvaPatricia2017.pdf.txtExtracted texttext/plain56681http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/3/FallaHern%c3%a1ndezEvaPatricia2017.pdf.txt55fa263949ddccb71d5b95d45957161bMD53THUMBNAILFallaHernándezEvaPatricia2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6546http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16400/4/FallaHern%c3%a1ndezEvaPatricia2017.pdf.jpg027d2093ce580c298b428d560a4b5486MD5410654/16400oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/164002019-12-30 11:32:11.631Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |