Liderazgo y clima laboral

Partiendo de la definición general de liderazgo empresarial, la cual hace referencia a la habilidad o al proceso a través del cual el líder influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa, surge la inquietud de cuestionarse por qué esos liderazgos en algunas oportunidades, no generan u...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13312
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13312
Palabra clave:
liderazgo
clima laboral
LIDERAZGO EMPRESARIAL
AMBIENTE LABORAL
leadership
working climate
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Partiendo de la definición general de liderazgo empresarial, la cual hace referencia a la habilidad o al proceso a través del cual el líder influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa, surge la inquietud de cuestionarse por qué esos liderazgos en algunas oportunidades, no generan un ambiente de trabajo adecuado, que produzca satisfacción y motivación en los trabajadores en el desarrollo de sus actividades, para mantener el entusiasmo dentro de una dinámica orientada a obtener excelentes resultados empresariales; por el contrario, se perciben en esas oportunidades bajos niveles en la medición del clima laboral, lo cual impacta directamente en la productividad y en los colaboradores, donde se refleja gradualmente una pérdida del sentido de pertenencia frente a la organización. Como principio general entendemos que una organización debe invertir financieramente en capacitaciones, consultorías y en el fomento de una cultura organizacional, para que la calidad del clima laboral se integre como factor de éxito en su planeación estratégica, pues además un clima laboral favorable posiciona una organización, hace la diferencia de su ventaja competitiva en el mercado, donde los funcionarios deben ser considerados como pieza clave y reconocidos como el capital más valioso y esencial en el marco exitoso del ejercicio empresarial. Con base en lo anterior, el presente texto tiene como propósito analizar y explicar desde el punto de vista de liderazgo, la relación directa e influencia que éste tiene en lograr propiciar o no un ambiente de trabajo agradable, en las diferentes unidades de negocio dentro de las organizaciones y cómo un líder de acuerdo a su enfoque o escuela de liderazgo, guía y puede actuar en forma determinante con sus inmediatos colaboradores, direccionándolos hacia el logro de metas y objetivos, manteniendo un equilibrio entre el bienestar, el desarrollo y la motivación de todas las personas. Para contextualizar sobre estos aspectos es muy importante recurrir a la conceptualización y argumentos presentados por los autores Idalberto Chiavenato, Humberto Serna Gómez y Jean Paul Sallenave. El contenido del citado trabajo hace referencia a los argumentos anteriormente explicitados, partiendo del análisis del autor Idalberto Chiavenato (1999) por considerarlo fundamental en este propósito, quien es uno de los autores más reconocidos en el área de la Administración de Empresas y Recursos Humanos, quien destaca: “El capital humano constituye el elemento esencial en cada componente de la organización, la administración eficaz que integra un clima laboral favorable, se fundamenta en la responsabilidad de cada líder (gerente, director, jefe de sección, coordinador) de las distintas áreas funcionales de la organización, ya sea la de finanzas, contabilidad, cartera, marketing, tecnología, producción, compras, capacitación e incluso recursos humanos. Cualquiera sea el área empresarial seleccionada, el líder, necesita fundamentar su visión de cómo tratar los asuntos relacionados con las personas y obtener una perspectiva de recursos humanos que le permita alcanzar el éxito profesional y liderar su área o dependencia hacia la excelencia y competitividad manteniendo un entorno laboral satisfactorio. En consecuencia, debido a que las personas constituyen el elemento fundamental en cada componente de la organización, su direccionamiento combinado con la implementación de un modelo de liderazgo eficaz, representa la clave al éxito organizacional”.