Mitigando la corrupción en Salud

El presente documento tiene como objetivo establecer propuestas complementarias a la normatividad vigente, con el fin de fortalecer las estrategias para la gestión de riesgos de corrupción en Colombia, para lo cual en primera instancia se realizó la revisión normativa del material anticorrupción, pa...

Full description

Autores:
Bohórquez García, Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40032
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40032
Palabra clave:
CORRUPCION
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SERVICIOS DE SALUD
improvement tools
risks
health
Corruption
herramientas de mejora
riesgos
salud
Corrupción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_4dea0e230b34c13207698d51dac2b6d1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40032
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mitigando la corrupción en Salud
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Mitigating corruption in Health
title Mitigando la corrupción en Salud
spellingShingle Mitigando la corrupción en Salud
CORRUPCION
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SERVICIOS DE SALUD
improvement tools
risks
health
Corruption
herramientas de mejora
riesgos
salud
Corrupción
title_short Mitigando la corrupción en Salud
title_full Mitigando la corrupción en Salud
title_fullStr Mitigando la corrupción en Salud
title_full_unstemmed Mitigando la corrupción en Salud
title_sort Mitigando la corrupción en Salud
dc.creator.fl_str_mv Bohórquez García, Victoria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés Clopatosky, Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bohórquez García, Victoria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CORRUPCION
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SERVICIOS DE SALUD
topic CORRUPCION
ADMINISTRACION DE RIESGOS
SERVICIOS DE SALUD
improvement tools
risks
health
Corruption
herramientas de mejora
riesgos
salud
Corrupción
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv improvement tools
risks
health
Corruption
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv herramientas de mejora
riesgos
salud
Corrupción
description El presente documento tiene como objetivo establecer propuestas complementarias a la normatividad vigente, con el fin de fortalecer las estrategias para la gestión de riesgos de corrupción en Colombia, para lo cual en primera instancia se realizó la revisión normativa del material anticorrupción, para posteriormente revisar una serie de casos relacionados a la corrupción en salud, con el objetivo de determinar la áreas fundamentales en las que se debe trabajar y por ultimo realizar una serie de aportes complementarios a la legislación, para el fortalecimiento de la misma y los cuales se pueden trabajar desde cada organización, siendo una investigación en su mayoría de carácter descriptivo, evidenciando perdidas millonarias, que a consideración del autor pudieron haber sido empleadas para la mejora en la prestación de servicios de salud y en las condiciones laborales de los colaboradores.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T17:10:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T17:10:40Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40032
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40032
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bautista, O. D. (2009). Ética para corruptos una forma de prevenir la corrupción en los gobiernos y administración pública. España: Deucleo de Brower.
Bealey, F. (2003). Diccionario de Ciencia política. Madrid, España: Istmo
Bunge, M. (2005). Diccionario de Filosofia. Mexico: Siglo veintiuno editores.
CNN Español. (23 de Enero de 2018). Denuncian al "cartel del sida", el nuevo caso de corrupción que sacude a Colombia. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2018/01/23/cartel-del-sida-colombia-corrupcion-enfermos-procurador/
Contraloría General de la nación. (2018). Grandes Hallazgos. Bogotá: Imprenta nacional
DAFP. (2015). Guía para la gestión del Riego de Corrupción. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Dirección de Gestión y Desempeño Institucional de Función Pública. (2020). Guia para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas (Quinta ed.).
El tiempo. (06 de Abril de 2019). Cayó red que hizo millonario desfalco al sistema de salud de Antioquia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/cayo-red-que-hizo-millonario-desfalco-al-sistema-de-salud-de-antioquia-346554
elespectador.com. (28 de enero de 2017). Cartel de la maldad. El Espectador. Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/contraloria?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_returnToFullPageURL=%2F%3Fp_p_id%3D3%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dmaximized%26p_p_mode%
Estevés, A. (2005). Reflexiones teoricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia, 10(9), 29
Etimologias de Chile. (28 de Septiembre de 2021). Diccionario Etimológico Castellano en Línea. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?corrupcio.n
Firmenisch, M. E. (2004). Eutopia. Buenos aires, Argentina: Pensamiento liberal.
Fiscalia General de la Nación. (26 de Octubre de 2018). Con esta investigación queda probado que los corruptos hacen fiestas en el sistema de salud en detrimento de la integridad del servicio a los colombianos”: Fiscal General. Boletín 24414. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/fiscal-general-de-la-nacion/con-esta-investigacion-queda-probado-que-los-corruptos-hacen-fiestas-en-el-sistema-de-salud-en-detrimento-de-la-integridad-del-servicio-a-los-colombianos-fiscal-general/
Fiscalia General de la Nación. (01 de Febrero de 2021). Capturado representante legal de EPS investigado por presunta apropiación ilícita de 21.000 millones de pesos del sistema de salud. Boletín 37438. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/corrupcion/capturado-representante-legal-de-eps-investigado-por-presunta-apropiacion-ilicita-de-21-000-millones-de-pesos-del-sistema-de-salud/
Fiscalia General de la Nación. (17 de Junio de 2021). Fiscalía imputa a exrepresentantes de dos IPS por presunta entrega de dádivas al expresidente de la liquidada Cafesalud. Boletín 39638. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/corrupcion/fiscalia-imputa-a-exrepresentantes-de-dos-ips-por-presunta-entrega-de-dadivas-al-expresidente-de-la-liquidada-cafesalud/
Fiscalia General de la Nación. (30 de abril de 2021). Fiscalía imputó a exfuncionarias de la Gobernación de Sucre que habrían pagado más de 8.000 millones de pesos por pacientes ‘fantasma’. Boletín 38971. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/corrupcion/fiscalia-imputo-a-exfuncionarias-de-la-gobernacion-de-sucre-que-habrian-pagado-mas-de-8-000-millones-de-pesos-por-pacientes-fantasma/
Fiscalia General de la Nación. (09 de Agosto de 2021). Fiscalía imputó a exfuncionarios de la gobernación de Chocó y a representantes de fundación por presuntas irregularidades de contratación de jornadas de prevención del Covid-19. Boletín 40412. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-imputo-a-exfuncionarios-de-la-gobernacion-de-choco-y-a-representantes-de-fundacion-por-presuntas-irregularidades-de-contratacion-de-jornadas-de-prevencion-del-covid-19/
Fraume Restrepo, N. J. (2007). Diccionario Ambiental. ECOE - Ediciones colección de Textos Universitarios.
Gómez, G. &. (2002). El Fenómeno de la corrupción y su influenciaen la economia Colombiana entre 1960 y 1999. (U. d. Económicas, Ed.) 15, 4.
INFOBAE. (18 de marzo de 2021). Capturan funcionaria de la Secretaria de Salud de Bogotá y a su marido por corrupción. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/18/capturan-funcionaria-de-la-secretaria-de-salud-de-bogota-y-a-su-marido-por-corrupcion/
Jaimes, C. (19 de 09 de 2021). Así es el modus operandi de corrupción en el sector de la salud en Colombia. (W. Vargas Velasco, Entrevistador)
La oreja Roja. (26 de Enero de 2019). Un caso de corrupción en salud por el que tienen amenazado al denunciante. Obtenido de https://www.laorejaroja.com/un-caso-de-corrupcion-en-salud-por-el-que-tienen-amenazado-al-denunciante/
Opinión&Salud.com. (12 de Junio de 2017). Nuevo caso de estafa con pacientes fantasma en IPS de Mocoa. doi:ISSN: 2619-2144 (En línea)
Ortega Roldan, R. (2005). Manual para la formación en derechos indígenas. Quito, Ecuador: Albya-Yala.
Pinto, S. A. (16 de abril de 2015). El Cartel de la Corrupción de Caprecom, el más grande de Colombia. Obtenido de https://laotracara.co/destacados/el-cartel-de-la-corrupcion-de-caprecom-el-mas-grande-de-colombia/
Santandreu, E. (2002). Diccionario de terminos financieros - Con concordancia en Ingles, Castellano y variantes hispanoamericanas. Granica S.A.
Semana. (23 de Noviembre de 2013). Saludcoop, el desfalco de la historia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/desfalco-de-salucoop/365644-3/
Sepulveda, C. (2004). Diccionario de términos económicos. Santiago de Chile: Universitaria S.A,.
Transparency Internacional the global coalition against corruption. (14 de Septiembre de 2020). LA CORRUPCIÓN ESTÁ ENFERMANDO A LAS PERSONAS. Obtenido de https://www.transparency.org/es/news/how-corruption-is-making-people-sick#
Vicepresidencia de la República. (2002). Diagnóstico acerca de la corrupción en Colombia: Elementos para la construcción de la estrategía anti-corrupción. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Control Interno
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40032/1/BohorquezGarciaVictoria2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40032/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40032/3/BohorquezGarciaVictoria2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04c59dcf637eee0b6b8f36e9b09c6e2b
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
17d16364502b2f447122493088b984f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098391194042368
spelling Cortés Clopatosky, IvánBohórquez García, VictoriaEspecialista en Control Interno2022-02-17T17:10:40Z2022-02-17T17:10:40Z2021-10-29http://hdl.handle.net/10654/40032instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente documento tiene como objetivo establecer propuestas complementarias a la normatividad vigente, con el fin de fortalecer las estrategias para la gestión de riesgos de corrupción en Colombia, para lo cual en primera instancia se realizó la revisión normativa del material anticorrupción, para posteriormente revisar una serie de casos relacionados a la corrupción en salud, con el objetivo de determinar la áreas fundamentales en las que se debe trabajar y por ultimo realizar una serie de aportes complementarios a la legislación, para el fortalecimiento de la misma y los cuales se pueden trabajar desde cada organización, siendo una investigación en su mayoría de carácter descriptivo, evidenciando perdidas millonarias, que a consideración del autor pudieron haber sido empleadas para la mejora en la prestación de servicios de salud y en las condiciones laborales de los colaboradores.Resumen 4 Palabras clave: Corrupción, salud, riesgos, herramientas de mejora. 4 Abstract 4 Definición del problema 6 Pregunta de investigación 9 Objetivos 9 Objetivo General 9 Objetivos Específicos 9 Marco teórico 9 Corrupción 9 Causas de la corrupción 10 La corrupción en el Sector Salud 12 Herramientas para la definición y tratamiento de riesgos de corrupción en Colombia 13 Ley 1474 de 2011, Estatuto Anticorrupción 13 Decreto - Ley 19 de 2012, Ley Anti-trámites 17 Ley 1712 de 2014, Política Ley de transparencia y acceso a la información pública. 18 Decreto 124 de 2016, Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) 18 Línea de Alianza contra la corrupción en el Plan Nacional de desarrollo 2018-2022 18 Guía para la administración de riesgos y diseño de controles en entidades públicas (diciembre 2020) 19 Caracterización de materialización del riesgo de corrupción en el sector salud 19 Propuestas de mejora para fortalecer la mitigación del riesgo de corrupción en el sector salud en Colombia 26 Conclusiones 31 Recomendaciones 32 Referencias 33 Apéndice A. Conceptos básicos para la gestión del riesgo 35 Apéndice B. Conceptos básicos para entender contexto de la corrupción en Colombia 37The objective of this document is to establish complementary proposals to the current regulations, in order to strengthen the strategies for the management of corruption risks in Colombia, for which in the first instance the normative review of the anti-corruption material was carried out, to later review a series of causes related to corruption in health, with the aim of determining the fundamental areas in which work should be done and finally make a series of complementary contributions to the legislation, to strengthen it and which can be worked from Each organization, being a mostly descriptive investigation, showing millionaire losses, that a consideration of the author could have been used for the improvement in the provision of health services and in the working conditions of the collaborators.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoMitigando la corrupción en SaludMitigating corruption in HealthCORRUPCIONADMINISTRACION DE RIESGOSSERVICIOS DE SALUDimprovement toolsriskshealthCorruptionherramientas de mejorariesgossaludCorrupciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Control InternoFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaBautista, O. D. (2009). Ética para corruptos una forma de prevenir la corrupción en los gobiernos y administración pública. España: Deucleo de Brower.Bealey, F. (2003). Diccionario de Ciencia política. Madrid, España: IstmoBunge, M. (2005). Diccionario de Filosofia. Mexico: Siglo veintiuno editores.CNN Español. (23 de Enero de 2018). Denuncian al "cartel del sida", el nuevo caso de corrupción que sacude a Colombia. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2018/01/23/cartel-del-sida-colombia-corrupcion-enfermos-procurador/Contraloría General de la nación. (2018). Grandes Hallazgos. Bogotá: Imprenta nacionalDAFP. (2015). Guía para la gestión del Riego de Corrupción. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Dirección de Gestión y Desempeño Institucional de Función Pública. (2020). Guia para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas (Quinta ed.).El tiempo. (06 de Abril de 2019). Cayó red que hizo millonario desfalco al sistema de salud de Antioquia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/cayo-red-que-hizo-millonario-desfalco-al-sistema-de-salud-de-antioquia-346554elespectador.com. (28 de enero de 2017). Cartel de la maldad. El Espectador. Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/contraloria?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_returnToFullPageURL=%2F%3Fp_p_id%3D3%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dmaximized%26p_p_mode%Estevés, A. (2005). Reflexiones teoricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia, 10(9), 29Etimologias de Chile. (28 de Septiembre de 2021). Diccionario Etimológico Castellano en Línea. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?corrupcio.nFirmenisch, M. E. (2004). Eutopia. Buenos aires, Argentina: Pensamiento liberal.Fiscalia General de la Nación. (26 de Octubre de 2018). Con esta investigación queda probado que los corruptos hacen fiestas en el sistema de salud en detrimento de la integridad del servicio a los colombianos”: Fiscal General. Boletín 24414. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/fiscal-general-de-la-nacion/con-esta-investigacion-queda-probado-que-los-corruptos-hacen-fiestas-en-el-sistema-de-salud-en-detrimento-de-la-integridad-del-servicio-a-los-colombianos-fiscal-general/Fiscalia General de la Nación. (01 de Febrero de 2021). Capturado representante legal de EPS investigado por presunta apropiación ilícita de 21.000 millones de pesos del sistema de salud. Boletín 37438. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/corrupcion/capturado-representante-legal-de-eps-investigado-por-presunta-apropiacion-ilicita-de-21-000-millones-de-pesos-del-sistema-de-salud/Fiscalia General de la Nación. (17 de Junio de 2021). Fiscalía imputa a exrepresentantes de dos IPS por presunta entrega de dádivas al expresidente de la liquidada Cafesalud. Boletín 39638. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/corrupcion/fiscalia-imputa-a-exrepresentantes-de-dos-ips-por-presunta-entrega-de-dadivas-al-expresidente-de-la-liquidada-cafesalud/Fiscalia General de la Nación. (30 de abril de 2021). Fiscalía imputó a exfuncionarias de la Gobernación de Sucre que habrían pagado más de 8.000 millones de pesos por pacientes ‘fantasma’. Boletín 38971. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/corrupcion/fiscalia-imputo-a-exfuncionarias-de-la-gobernacion-de-sucre-que-habrian-pagado-mas-de-8-000-millones-de-pesos-por-pacientes-fantasma/Fiscalia General de la Nación. (09 de Agosto de 2021). Fiscalía imputó a exfuncionarios de la gobernación de Chocó y a representantes de fundación por presuntas irregularidades de contratación de jornadas de prevención del Covid-19. Boletín 40412. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-imputo-a-exfuncionarios-de-la-gobernacion-de-choco-y-a-representantes-de-fundacion-por-presuntas-irregularidades-de-contratacion-de-jornadas-de-prevencion-del-covid-19/Fraume Restrepo, N. J. (2007). Diccionario Ambiental. ECOE - Ediciones colección de Textos Universitarios.Gómez, G. &. (2002). El Fenómeno de la corrupción y su influenciaen la economia Colombiana entre 1960 y 1999. (U. d. Económicas, Ed.) 15, 4.INFOBAE. (18 de marzo de 2021). Capturan funcionaria de la Secretaria de Salud de Bogotá y a su marido por corrupción. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/18/capturan-funcionaria-de-la-secretaria-de-salud-de-bogota-y-a-su-marido-por-corrupcion/Jaimes, C. (19 de 09 de 2021). Así es el modus operandi de corrupción en el sector de la salud en Colombia. (W. Vargas Velasco, Entrevistador)La oreja Roja. (26 de Enero de 2019). Un caso de corrupción en salud por el que tienen amenazado al denunciante. Obtenido de https://www.laorejaroja.com/un-caso-de-corrupcion-en-salud-por-el-que-tienen-amenazado-al-denunciante/Opinión&Salud.com. (12 de Junio de 2017). Nuevo caso de estafa con pacientes fantasma en IPS de Mocoa. doi:ISSN: 2619-2144 (En línea)Ortega Roldan, R. (2005). Manual para la formación en derechos indígenas. Quito, Ecuador: Albya-Yala.Pinto, S. A. (16 de abril de 2015). El Cartel de la Corrupción de Caprecom, el más grande de Colombia. Obtenido de https://laotracara.co/destacados/el-cartel-de-la-corrupcion-de-caprecom-el-mas-grande-de-colombia/Santandreu, E. (2002). Diccionario de terminos financieros - Con concordancia en Ingles, Castellano y variantes hispanoamericanas. Granica S.A.Semana. (23 de Noviembre de 2013). Saludcoop, el desfalco de la historia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/desfalco-de-salucoop/365644-3/Sepulveda, C. (2004). Diccionario de términos económicos. Santiago de Chile: Universitaria S.A,.Transparency Internacional the global coalition against corruption. (14 de Septiembre de 2020). LA CORRUPCIÓN ESTÁ ENFERMANDO A LAS PERSONAS. Obtenido de https://www.transparency.org/es/news/how-corruption-is-making-people-sick#Vicepresidencia de la República. (2002). Diagnóstico acerca de la corrupción en Colombia: Elementos para la construcción de la estrategía anti-corrupción. Bogotá: Imprenta Nacional.Calle 100ORIGINALBohorquezGarciaVictoria2021.pdfBohorquezGarciaVictoria2021.pdfEnsayoapplication/pdf548737http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40032/1/BohorquezGarciaVictoria2021.pdf04c59dcf637eee0b6b8f36e9b09c6e2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40032/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILBohorquezGarciaVictoria2021.pdf.jpgBohorquezGarciaVictoria2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4672http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40032/3/BohorquezGarciaVictoria2021.pdf.jpg17d16364502b2f447122493088b984f6MD5310654/40032oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/400322022-02-18 01:03:08.777Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K