Perfil clínico, paraclínico e imagenológico de pacientes con nódulos tiroideos atendidos en el Hospital Militar Central
Introducción: El nódulo tiroideo es una entidad común en el contexto de la práctica clínica diaria en todos los niveles de atención primaria. En Colombia existen pocos estudios relacionados con la caracterización de la población con nódulo tiroideo y específicamente carecemos de ellos en la població...
- Autores:
-
Urquijo, Tatiana Margarita
Carreño, Marisol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36717
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36717
- Palabra clave:
- Thyroid nodule
TIRADS
Ultrasound
Goiter
MEDICINA INTERNA
NODULO TIROIDEO
TIROIDES
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES
Nodulo Tiroideo
TIRADS
Ecografia
Bocio
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: El nódulo tiroideo es una entidad común en el contexto de la práctica clínica diaria en todos los niveles de atención primaria. En Colombia existen pocos estudios relacionados con la caracterización de la población con nódulo tiroideo y específicamente carecemos de ellos en la población usuaria del sistema de salud en el Hospital Militar Central y el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS). Materiales y métodos: Estudio de corte transversal de pacientes con diagnóstico de nódulo tiroideo atendidos en el Hospital Militar Central. Se realizó un muestreo sistemático de todos los pacientes con diagnóstico de nódulo tiroideo. Se realizó un análisis descriptivo mediante medas o medinas en las variables continuas y frecuencias en las variables categóricas, para las variables clínicas, de laboratorio y ecográficas de los pacientes que cumplieron los criterios de selección. Resultados: Se analizaron 166 pacientes, edad mediana 59 años (RIC 49-71), hombres 16,9%, hipertensión 38,5%, dislipidemia 37,8%, bocio 71,7%, se observó un nódulo en el 49,1%, microcalcificaciones 32,9%, hipoecoico 44,4%, un sistema de catalogación de nódulo tiroideo (NT) (abreviado TIRADS del inglés Thyroid Imaging. Reporting and Data System) III y IV 32,9%, respectivamente. Conclusiones: El presente estudio nos permite describir la población de paciente con nódulo tiroideo que asistieron evidenciando una población con hallazgos predominantemente benignos comparable con otras poblaciones, sin embargo, se requiere promover la adherencia el uso de la clasificación de TIRADS ecográfico de acuerdo a los lineamientos nacionales e internacionales. |
---|