La implementación de un modelo económico sostenible de estado con la generación de empresas
En el presente trabajo se mostrará un modelo económico novedoso, en el cual el estado cambiará su forma de conseguir recursos sin empobrecer al pueblo con la creación de nuevos impuestos o aumentando más los existentes, sino generando riqueza y desarrollo sin tener que hacer grandes inversiones, sin...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14824
- Palabra clave:
- Estado
Empresarios
Regiones
Agremiaciones
Sostenibilidad
MODELOS ECONOMICOS
TECNICAS ADMINISTRATIVAS
CRISIS ECONOMICA
State
Regions
Entrepreneurs
Sustainability
Unions
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente trabajo se mostrará un modelo económico novedoso, en el cual el estado cambiará su forma de conseguir recursos sin empobrecer al pueblo con la creación de nuevos impuestos o aumentando más los existentes, sino generando riqueza y desarrollo sin tener que hacer grandes inversiones, sino congregando empresarios y agremiaciones generando una unión al cual traerá ganancias para todas las partes de forma proporcionada, ya que el país está en crisis. Este modelo atacará la inequidad en la distribución de las ganancias que generan los recursos primarios del país, la cual genera a su vez pobreza y sobrepoblación en las ciudades. Todo esto se logrará unificando al estado, los empresarios, agremiaciones existentes y agremiando a los productores de los distintos productos que aún no lo estén, dando ciertos beneficios a los empresarios y agremiaciones, dando a entender al estado que existe la posibilidad de salir de una crisis como la que se está atravesando. |
---|