Manual de gestión de residuos clínicos generados en veterinarias de Bogotá D.C.
En los Convenios Internacionales, es destacable el rol que cumple el Convenio de Basilea 5 de mayo 1992 (Suiza)1, para controlar el manejo de los residuos en nuestro ordenamiento jurídico, existe como lineamiento según la Constitución que el saneamiento ambiental es un servicio público a cargo del E...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7124
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7124
- Palabra clave:
- Veterianrias
Residuos clinicos
Gestión de residuos solidos
MANEJO DE RESIDUOS
GESTION AMBIENTAL
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En los Convenios Internacionales, es destacable el rol que cumple el Convenio de Basilea 5 de mayo 1992 (Suiza)1, para controlar el manejo de los residuos en nuestro ordenamiento jurídico, existe como lineamiento según la Constitución que el saneamiento ambiental es un servicio público a cargo del Estado [2], para lo cual se consagran diferentes tipos de normas, a nivel nacional el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) que establece los lineamientos de política para el sector de aseo, para fortalecer la prestación de este servicio, en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos. En Bogotá D.C., en el plan de desarrollo se determino el programa cero basuras en donde se quiere implementar un modelo eficiente y autofinanciable de los residuos solidos especiales y peligros a partir de la caracterización de esos residuos [3]. Así mismo, la NTC ISO 9001:2000 indica que las actividades deben estar coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. Aunque las clínicas y consultorios veterinarios están obligados a diseñar e implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH) conforme al Decreto 2676 de 2000 expedido por el Presidente de la Republica. |
---|