Requerimientos de analgesia postoperatoria utilizándo remifentanil-propofol y propofol-dexmedetomidina-ketamina como técnica de anestesia endovenosa total en pacientes llevados a colecistectomia laparoscópica

Introducción: El adecuado manejo del dolor en el posoperatorio inmediato de los pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica no solo influye en la satisfacción del paciente sino también en la disminución de la morbimortalidad posoperatoria de estos pacientes. Teniendo en cuenta los ya conocido...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12424
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12424
Palabra clave:
hiperalgesia
dolor posoperatorio
propofol-dexmedetomidina
propofol-remifentanil
ketamina
anestesia total endovenosa.
ANESTESIOLOGIA
LAPAROSCOPIA
Hyperalgesia
postoperative pain
propofol dexmedetomidine
propofol remifentanil
Ketamine
Total Intravenous Anesthesia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: El adecuado manejo del dolor en el posoperatorio inmediato de los pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica no solo influye en la satisfacción del paciente sino también en la disminución de la morbimortalidad posoperatoria de estos pacientes. Teniendo en cuenta los ya conocidos síndromes de tolerancia e hiperalgesia inducida por opioides, se pretende determinar el impacto para el control del dolor de una técnica anestésica endovenosa en la cual no se use estos medicamentos (opioides). Objetivo: Determinar los requerimientos de morfina como analgesia en la primer hora del postoperatorio en pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica utilizando dos regímenes de anestesia endovenosa total con remifentanil-propofol vs. propofol-dexmedetomidina-ketamina. Diseño: Descriptivo retrospectivo, en donde se seleccionaron dos grupos de estudio, un grupo de expuestos, pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica con utilización técnica anestésica endovenosa con Propofol - Remifentanil y un grupo de no expuestos pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica con uso de Propofol – Dexmedetomidina - Ketamina como técnica de anestesia; A estos grupos se les hizo seguimiento en su posoperatorio inmediato por 1 hora para determinar el requerimiento de analgesia. Resultados: En los pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica la exposición a la técnica de anestesia con Propofol – Remifentanil está asociado 6 veces más a la presentación de dolor a los 30 minutos del post operatorio de colecistectomía laparoscópica, esta conclusión está respaldada con un RR de 6,3 un IC (3;11) y un valor de p significativo. El esquema anestésico del grupo no expuesto en donde se administra Propofol-ketamina-dexmedetomidina se convierte en un factor protector para la percepción de dolor a los 30 minutos del post operatorio de colecistectomía laparoscópica con un RR:0,1 IC 0,1;0,2 y un valor de p significativo. A los 45 minutos la técnica anestésica (PR) con uso de remifentanil está asociada 11 veces más que la técnica con uso de dexmedetomidina en la percepción del dolor leve en el post operatorio de colecistectomía con un RR:11 IC 2,4;49; para el caso de dolor leve a moderado no se demostró asociación, se convirtió en un factor protector con un RR 0,4 IC 0,2;0,7. Conclusión: se demostró que la administración Propofol-ketamina-dexmedetomidina se convierte en un factor protector para la percepción de dolor en el post operatorio de colecistectomía laparoscópica, disminuyendo la incidencia de dolor en la primera hora del posoperatorio, disminuyendo el requerimiento de analgesia posoperatoria medida en miligramos y en número de dosis, y disminuyendo el consumo de propofol en el transoperatorio.