Puertos en Colombia ¿puerta o cerca al comercio mundial?

Colombia, un país en vía de desarrollo, que intenta expandir sus fronteras hacia mercados internacionales y que a la vez le da la bienvenida a productos provenientes del exterior a través de los diferentes canales de acceso, ha puesto un mayor interés en el desarrollo de las zonas portuarias y ha de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/4017
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/4017
Palabra clave:
Sociedad Portuaria
Infraestructura
Comercio Internacional
Inversión
Competitividad
PUERTOS-ADMINISTRACION
PUERTO-INFRAESTRUCTURA
COMERCIO INTERNACIONAL
Port Companies
Infrastructure
International Trade
Investment
Competitiveness
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Colombia, un país en vía de desarrollo, que intenta expandir sus fronteras hacia mercados internacionales y que a la vez le da la bienvenida a productos provenientes del exterior a través de los diferentes canales de acceso, ha puesto un mayor interés en el desarrollo de las zonas portuarias y ha destacado la importancia de realizar inversión en infraestructura tanto interna como externa a estas sociedades, por lo que representaría para el país en el largo plazo realizar mejoras con instalaciones a la vanguardia altamente competitivas. Desde hace algunos años viene trabajando intensamente en mejorar estos aspectos que se vuelven clave para el desarrollo diario de las actividades de comercio internacional. La situación actual del país en materia portuaria, requiere de muchos cambios, algunas dificultades se han presentado en el transcurso de la aplicación de procesos, pero se requiere de una mayor iniciativa, compromiso decidido y supervisión, para lograr el objetivo exitosamente. Las puertas del mar se encuentran abiertas para lograr una internacionalización económica sólida y si se realiza un análisis comparativo entre diferentes países con economías competentes, se podrá destacar que uno de los puntos clave para lograrlo, es la principal atención que se da a aspectos como este. Se considera fundamental realizar estudios de los cuales se pueda tomar los aspectos más relevantes y reales para la aplicación, adaptación y mejora al interior de las sociedades portuarias Colombianas