Análisis de las características de los modelos logísticos enfocados a entornos E-commerce a nivel LATAM

El presente artículo presenta el análisis de las características de los modelos logísticos dentro del entorno E-commerce durante los últimos años, con el fin de proponer analizar su comportamiento dentro de una cadena de suministro. La metodología que se utilizó para esta investigación fue de tipo n...

Full description

Autores:
Pallares Rodriguez, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43689
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43689
Palabra clave:
COMERCIO ELECTRONICO
REDES SOCIALES
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
Delays
E-commerce
LATAM
Model
Social Media
Online Sales
Last Mile
Demoras
E-commerce
LATAM
Modelos
Redes Sociales
Venta Online
Última Milla
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente artículo presenta el análisis de las características de los modelos logísticos dentro del entorno E-commerce durante los últimos años, con el fin de proponer analizar su comportamiento dentro de una cadena de suministro. La metodología que se utilizó para esta investigación fue de tipo no experimental longitudinal con un enfoque cualitativo siendo una revisión del estado del arte de manera descriptiva. Se generó un análisis por medio de ecuaciones de búsqueda, palabras clave, metadatos y una categorización de la información según los temas más relevantes. Para plasmar. los resultados se contrastó la experiencia personal con lo citado por cada autor. Basado en lo anterior, se le dio relevancia a la desconfianza con la compra de productos por internet por los retos informáticos como los fraudes y virus al momento del pago, la aplicación del costeo ABC y un pareto de áreas a mejorar, la potencialización de ciudades fronterizas y los retos de sostenibilidad ambiental, así como la complejidad de la logística de última milla con modelos same day. Se concluyó que las empresas deben evaluar las causas de las demoras según lo solicitado por el usuario y no desestimar el papel que cumplen las redes sociales como canal de venta online, además de las afectaciones de la mercancía y revisiones exhaustivas que generan retrasos por el fenómeno del tráfico de estupefacientes en LATAM.