Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá

Trabajo de revisión textual y análisis que se propone identificar la efectividad de la legislación relacionada con la seguridad alimentaria y el uso de residuos de comida en Bogotá para contrastar con los datos oficiales disponibles a fin de establecer la efectividad de éstas en el Distrito Capital....

Full description

Autores:
Arcos Hernández, Stivens
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37749
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37749
Palabra clave:
SEGURIDAD ALIMENTICIA
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
DESNUTRICION INFANTIL
Food security
Lost of food
Food waste
Malnutrition
FAO (United Nations Food and Agriculture Organization)
Legislation
Secretaría Distrital de Salud. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológica de la seguridad alimentaria y nutricional [Archivo PDF]. http://www.saludcapital.gov.co/VSP/Fichas_Tecnicas/SISVAN/Fichas_Tec_SISVAN.pdf
Seguridad alimentaria
Pérdida de alimentos
Desperdicio de alimentos
Desnutrición
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Legislación.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_4b41082f3f874028d65b844ec72eb3f9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37749
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Food security and food waste management in Bogotá
title Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
spellingShingle Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
SEGURIDAD ALIMENTICIA
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
DESNUTRICION INFANTIL
Food security
Lost of food
Food waste
Malnutrition
FAO (United Nations Food and Agriculture Organization)
Legislation
Secretaría Distrital de Salud. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológica de la seguridad alimentaria y nutricional [Archivo PDF]. http://www.saludcapital.gov.co/VSP/Fichas_Tecnicas/SISVAN/Fichas_Tec_SISVAN.pdf
Seguridad alimentaria
Pérdida de alimentos
Desperdicio de alimentos
Desnutrición
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Legislación.
title_short Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
title_full Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
title_fullStr Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
title_full_unstemmed Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
title_sort Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Arcos Hernández, Stivens
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Primiciero Jamaica, Nury Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arcos Hernández, Stivens
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SEGURIDAD ALIMENTICIA
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
DESNUTRICION INFANTIL
topic SEGURIDAD ALIMENTICIA
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
DESNUTRICION INFANTIL
Food security
Lost of food
Food waste
Malnutrition
FAO (United Nations Food and Agriculture Organization)
Legislation
Secretaría Distrital de Salud. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológica de la seguridad alimentaria y nutricional [Archivo PDF]. http://www.saludcapital.gov.co/VSP/Fichas_Tecnicas/SISVAN/Fichas_Tec_SISVAN.pdf
Seguridad alimentaria
Pérdida de alimentos
Desperdicio de alimentos
Desnutrición
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Legislación.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Food security
Lost of food
Food waste
Malnutrition
FAO (United Nations Food and Agriculture Organization)
Legislation
Secretaría Distrital de Salud. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológica de la seguridad alimentaria y nutricional [Archivo PDF]. http://www.saludcapital.gov.co/VSP/Fichas_Tecnicas/SISVAN/Fichas_Tec_SISVAN.pdf
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad alimentaria
Pérdida de alimentos
Desperdicio de alimentos
Desnutrición
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Legislación.
description Trabajo de revisión textual y análisis que se propone identificar la efectividad de la legislación relacionada con la seguridad alimentaria y el uso de residuos de comida en Bogotá para contrastar con los datos oficiales disponibles a fin de establecer la efectividad de éstas en el Distrito Capital. En principio se describe el marco mundial, conceptualizando la seguridad alimentaria, las dimensiones alimentarias y los factores sociales, económicos y ambientales que la determinan así como las limitaciones de las estrategias mundiales para mitigar el desperdicio de alimentos como ausencia de planes de gestión de residuos e ineficiencia de la cadena de producción alimentaria. Luego se muestra el marco nacional, direccionada a diagnosticar el problema en Colombia y mostrar las estrategias nacionales y locales para garantizar la seguridad alimentaria como los bancos de alimentos y el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN); y por último el denominado marco distrital, que describe la legislación distrital en torno al tema como la Guía para el Manejo de Residuos Sólidos y el Plan Maestro de Seguridad Alimentaria y abastecimiento de Alimentos para Bogotá. El documento evalúa la aplicación de las leyes y políticas implementadas estableciendo que no hay una ejecución efectiva de la legislación vigente ni voluntad política para hacer esto posible.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-27T05:29:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-27T05:29:05Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37749
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37749
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aiso.la (2018). Las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria. Recuperado el 4 de octubre de 2020, de https://www.aiso.la/blog/las-cuatro-dimensiones-de-la-seguridad-alimentaria/#:~:text=El%20acceso%20econ%C3%B3mico%20y%20f%C3%ADsico,inequidad%20al%20acceso%20a%20alimentos.
Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia. (2018). ¿Qué es un Banco de Alimentos? https://www.bancosdealimentosdecolombia.com/post/2018/07/11/-c2-bfqu-c3-a9-es-un-banco-de-alimentos.
Banco de Alimento de Bogotá. (2020). Cómo y cuándo nacimos. https://www.bancodealimentos.org.co/nosotros/.
Beltrán, J. (2013) Política Distrital de Seguridad Alimentaria [Ensayo de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11322/BeltranBeltranJesusAlberto2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CODESPA (2015). Desarrollo del mercado rural de semillas de calidad para pequeños productores [Archivo PDF]. file:///C:/Users/USER/Downloads/desarrollo-mercado-rural-semillas-calidad-productores-pobres.pdf.
Cujilema, J. (2018) Pérdidas, desperdicios y hambre. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario de Colombia]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18284/CujilemaCujilema-JanethJacqueline-1-018.pdf;jsessionid=402D2EE00873656D5DF66F18D43253D2?sequence=1
Decreto 315 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria para Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 15 de agosto de 2006.
Departamento Nacional de Planeación (2017). Reporte global de competitividad, 2016 – 2017 [Archivo PDF]. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Documento_FEM_2016_final.pdf
Departamento Nacional de Planeación (2016). Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia [Ebook]. Bogotá, D. C.: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_de_Alimentos_en_colombia.pdf
Diego Coquillat (s.f). Iniciativas contra el desperdicio de alimentos. DiegoConquillat. https://www.diegocoquillat.com/iniciativas-contra-el-desperdicio-de-alimentos-en-restaurantes/
Dinero (16 de Julio de 2020). Latinoamérica se enfrenta a una crisis de hambre sin precedentes. Dinero. https://www.dinero.com/internacional/articulo/latinoamerica-se-enfrenta-a-una-crisis-de-hambre-sin-precedentes/292878.
Documento CONPES 2847 de 1996 [Ministerio de Salud, Agricultura, Educación, Comunicación, ICBF]. Por la cual se establece el plan nacional de alimentación y nutrición 1996 – 2005. 29 de mayo de 1996
Figueroa, D. (2003). Gobiernos y seguridad alimentaria. Revista Costarricense De Salud Pública, 12(22). Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?lng=en&pid=S1409-14292003000200005&script=sci_arttext&tlng=es
Fundación Internacional de Derechos Humanos. (s.f.). Artículo 25. https://dudh.es/25/.
García, A. & Pérez, J (2016). Marco conceptual de la medición de seguridad alimentaria (SA): Análisis comparativo y crítico de algunas métricas [Archivo PDF]. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19925101900.
Hostelarium (s.f). Cómo reducir los desperdicios de un restaurante. Hostelarium. https://hostelarium.es/como-reducir-los-desperdicios-de-un-restaurante
Infobae (23 de agosto de 2018). Cada vez se desperdician más alimentos: en 2030 se tirarán 6 toneladas por segundo. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2018/08/23/cada-vez-se-desperdician-mas-alimentos-en-2030-se-tiraran-6-toneladas-por-segundo/.
La República. (2016). Empresas donan 19.700 toneladas de alimentos anuales. Recuperado de https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/empresas-donan-19700-toneladas-de-alimentos-anuales-2411336
Latham, M (2002). Hambruna, Inanición y refugiados en Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (Ed.), Nutrición humana en el mundo en desarrollo (29 ed.). Colección FAO.
Ley 9 de 1979. NOTA: Esta Ley no incluye análisis de vigencia por modificaciones normativas, ni análisis de vigencia por jurisprudencia constitucional. 16 de Julio de 1979. D.O. No. 35308.
Minambiente. (2020). Gobierno Nacional expide pautas para el manejo de residuos durante la pandemia. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4680-gobierno-nacional-expide-pautas-para-el-manejo-de-residuos-durante-la-pandemia.
Morris, M. (2010) Identificación de los determinantes sociales de la alimentación en un grupo de familias pertenecientes a los estratos 1,2 y 3 de la localidad de Fontibón. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana].
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Cumbre Mundial sobre la Alimentación. http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006). Guía de Nutrición de la Familia [Archivo PDF]. http://www.fao.org/3/y5740s/y5740s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola & Programa Mundial de Alimentación. (2012). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. http:// www.fao.org/publications/sofi/2013/es/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). El futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias y desafíos [Archivo PDF]. http://www.fao.org/3/a-i6881s.pdf
Observatorio de Salud de Bogotá. (2018). Datos de Salud. Seguridad Alimentaria y Nutricional. http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/seguridad-alimentaria-y-nutricional/desnutricionexcesospesonmenores5anios/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). El Estado mundial de la agricultura y la alimentación Plataforma técnica sobre la medición y la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimento [Archivo PDF]. http://www.fao.org/3/ca6030es/ca6030es.pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). Plataforma técnica sobre la medición y la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos. http://www.fao.org/platform-food-loss-waste/food-waste/es/.
Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA)en Centroamérica. (2011). Seguridad Alimentaria Nutricional, Conceptos Básicos [Ebook] (3rd ed.). Recuperado de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf
Portafolio (28 de marzo de 2016). En Colombia, por cada tres toneladas de comida disponible, una termina en la basura. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-botan-millones-toneladas-comida-ano-493123
Rodríguez, S. (17 de agosto de 2016). Empresas donan 19.700 toneladas de alimentos anuales. La República. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-botan-millones-toneladas-comida-ano-493123
Secretaría Distrital de Ambiente. (2020). Residuos Sólidos SDA. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/residuos-solidos-sda
Secretaría de Integración Social. (2018). Secretaría Social, líder en tratamiento de residuos sólidos en comedores comunitarios. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otros/2987-secretaria-social-lider-en-tratamiento-de-residuos-solidos-en-comedores-comunitarios.
Windfuhr, M & Jonsén J. (2005). Soberanía Alimentaria. Hacia la democracia en sistemas alimentarios locales. ITDG, Bourton – on – Dunsmore.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá (Cundinamarca)
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37749/1/ArcosHern%c3%a1ndezStivens2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37749/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37749/3/ArcosHern%c3%a1ndezStivens2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b73b0cea6febefca6273f25ba51fa9c
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
3657e164a82b4629d9a50e5e82e88759
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098475432443904
spelling Primiciero Jamaica, Nury MarcelaArcos Hernández, StivensAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalBogotá (Cundinamarca)Calle 1002021-03-27T05:29:05Z2021-03-27T05:29:05Z2020-12-04http://hdl.handle.net/10654/37749instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coTrabajo de revisión textual y análisis que se propone identificar la efectividad de la legislación relacionada con la seguridad alimentaria y el uso de residuos de comida en Bogotá para contrastar con los datos oficiales disponibles a fin de establecer la efectividad de éstas en el Distrito Capital. En principio se describe el marco mundial, conceptualizando la seguridad alimentaria, las dimensiones alimentarias y los factores sociales, económicos y ambientales que la determinan así como las limitaciones de las estrategias mundiales para mitigar el desperdicio de alimentos como ausencia de planes de gestión de residuos e ineficiencia de la cadena de producción alimentaria. Luego se muestra el marco nacional, direccionada a diagnosticar el problema en Colombia y mostrar las estrategias nacionales y locales para garantizar la seguridad alimentaria como los bancos de alimentos y el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN); y por último el denominado marco distrital, que describe la legislación distrital en torno al tema como la Guía para el Manejo de Residuos Sólidos y el Plan Maestro de Seguridad Alimentaria y abastecimiento de Alimentos para Bogotá. El documento evalúa la aplicación de las leyes y políticas implementadas estableciendo que no hay una ejecución efectiva de la legislación vigente ni voluntad política para hacer esto posible.Textual review and analysis work that aims to identify the effectiveness of the legislation related to food safety and the use of food waste in Bogotá to contrast it with the official data available in order to establish the effectiveness of these in the Capital District. In principle, the global framework is described, conceptualizing food security, food dimensions and the social, economic and environmental factors that determine it, as well as the limitations of global strategies to mitigate food waste, such as the absence of waste management plans and inefficiency of the food production chain. Then the national framework is shown, aimed at diagnosing the problem in Colombia and showing national and local strategies to guarantee food security, such as food banks and the National Food and Nutrition Plan (PNAN); and finally the so-called district framework, which describes the district legislation on the subject, such as the Guide for Solid Waste Management and the Master Plan for Food Safety and Food Supply for Bogotá. The document assesses the application of the laws and policies implemented establishing that there is no effective enforcement of current legislation or political will to make this possible.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoSeguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en BogotáFood security and food waste management in BogotáSEGURIDAD ALIMENTICIAAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSDESNUTRICION INFANTILFood securityLost of foodFood wasteMalnutritionFAO (United Nations Food and Agriculture Organization)LegislationSecretaría Distrital de Salud. (2019). Sistema de vigilancia epidemiológica de la seguridad alimentaria y nutricional [Archivo PDF]. http://www.saludcapital.gov.co/VSP/Fichas_Tecnicas/SISVAN/Fichas_Tec_SISVAN.pdfSeguridad alimentariaPérdida de alimentosDesperdicio de alimentosDesnutriciónFAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)Legislación.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAiso.la (2018). Las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria. Recuperado el 4 de octubre de 2020, de https://www.aiso.la/blog/las-cuatro-dimensiones-de-la-seguridad-alimentaria/#:~:text=El%20acceso%20econ%C3%B3mico%20y%20f%C3%ADsico,inequidad%20al%20acceso%20a%20alimentos.Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia. (2018). ¿Qué es un Banco de Alimentos? https://www.bancosdealimentosdecolombia.com/post/2018/07/11/-c2-bfqu-c3-a9-es-un-banco-de-alimentos.Banco de Alimento de Bogotá. (2020). Cómo y cuándo nacimos. https://www.bancodealimentos.org.co/nosotros/.Beltrán, J. (2013) Política Distrital de Seguridad Alimentaria [Ensayo de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11322/BeltranBeltranJesusAlberto2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yCODESPA (2015). Desarrollo del mercado rural de semillas de calidad para pequeños productores [Archivo PDF]. file:///C:/Users/USER/Downloads/desarrollo-mercado-rural-semillas-calidad-productores-pobres.pdf.Cujilema, J. (2018) Pérdidas, desperdicios y hambre. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario de Colombia]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18284/CujilemaCujilema-JanethJacqueline-1-018.pdf;jsessionid=402D2EE00873656D5DF66F18D43253D2?sequence=1Decreto 315 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria para Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 15 de agosto de 2006.Departamento Nacional de Planeación (2017). Reporte global de competitividad, 2016 – 2017 [Archivo PDF]. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Documento_FEM_2016_final.pdfDepartamento Nacional de Planeación (2016). Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia [Ebook]. Bogotá, D. C.: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_de_Alimentos_en_colombia.pdfDiego Coquillat (s.f). Iniciativas contra el desperdicio de alimentos. DiegoConquillat. https://www.diegocoquillat.com/iniciativas-contra-el-desperdicio-de-alimentos-en-restaurantes/Dinero (16 de Julio de 2020). Latinoamérica se enfrenta a una crisis de hambre sin precedentes. Dinero. https://www.dinero.com/internacional/articulo/latinoamerica-se-enfrenta-a-una-crisis-de-hambre-sin-precedentes/292878.Documento CONPES 2847 de 1996 [Ministerio de Salud, Agricultura, Educación, Comunicación, ICBF]. Por la cual se establece el plan nacional de alimentación y nutrición 1996 – 2005. 29 de mayo de 1996Figueroa, D. (2003). Gobiernos y seguridad alimentaria. Revista Costarricense De Salud Pública, 12(22). Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?lng=en&pid=S1409-14292003000200005&script=sci_arttext&tlng=esFundación Internacional de Derechos Humanos. (s.f.). Artículo 25. https://dudh.es/25/.García, A. & Pérez, J (2016). Marco conceptual de la medición de seguridad alimentaria (SA): Análisis comparativo y crítico de algunas métricas [Archivo PDF]. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19925101900.Hostelarium (s.f). Cómo reducir los desperdicios de un restaurante. Hostelarium. https://hostelarium.es/como-reducir-los-desperdicios-de-un-restauranteInfobae (23 de agosto de 2018). Cada vez se desperdician más alimentos: en 2030 se tirarán 6 toneladas por segundo. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2018/08/23/cada-vez-se-desperdician-mas-alimentos-en-2030-se-tiraran-6-toneladas-por-segundo/.La República. (2016). Empresas donan 19.700 toneladas de alimentos anuales. Recuperado de https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/empresas-donan-19700-toneladas-de-alimentos-anuales-2411336Latham, M (2002). Hambruna, Inanición y refugiados en Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (Ed.), Nutrición humana en el mundo en desarrollo (29 ed.). Colección FAO.Ley 9 de 1979. NOTA: Esta Ley no incluye análisis de vigencia por modificaciones normativas, ni análisis de vigencia por jurisprudencia constitucional. 16 de Julio de 1979. D.O. No. 35308.Minambiente. (2020). Gobierno Nacional expide pautas para el manejo de residuos durante la pandemia. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4680-gobierno-nacional-expide-pautas-para-el-manejo-de-residuos-durante-la-pandemia.Morris, M. (2010) Identificación de los determinantes sociales de la alimentación en un grupo de familias pertenecientes a los estratos 1,2 y 3 de la localidad de Fontibón. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana].Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1996). Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Cumbre Mundial sobre la Alimentación. http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTMOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006). Guía de Nutrición de la Familia [Archivo PDF]. http://www.fao.org/3/y5740s/y5740s.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola & Programa Mundial de Alimentación. (2012). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. http:// www.fao.org/publications/sofi/2013/es/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). El futuro de la alimentación y la agricultura: tendencias y desafíos [Archivo PDF]. http://www.fao.org/3/a-i6881s.pdfObservatorio de Salud de Bogotá. (2018). Datos de Salud. Seguridad Alimentaria y Nutricional. http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/seguridad-alimentaria-y-nutricional/desnutricionexcesospesonmenores5anios/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). El Estado mundial de la agricultura y la alimentación Plataforma técnica sobre la medición y la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimento [Archivo PDF]. http://www.fao.org/3/ca6030es/ca6030es.pdf.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2020). Plataforma técnica sobre la medición y la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos. http://www.fao.org/platform-food-loss-waste/food-waste/es/.Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA)en Centroamérica. (2011). Seguridad Alimentaria Nutricional, Conceptos Básicos [Ebook] (3rd ed.). Recuperado de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdfPortafolio (28 de marzo de 2016). En Colombia, por cada tres toneladas de comida disponible, una termina en la basura. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-botan-millones-toneladas-comida-ano-493123Rodríguez, S. (17 de agosto de 2016). Empresas donan 19.700 toneladas de alimentos anuales. La República. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-botan-millones-toneladas-comida-ano-493123Secretaría Distrital de Ambiente. (2020). Residuos Sólidos SDA. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/residuos-solidos-sdaSecretaría de Integración Social. (2018). Secretaría Social, líder en tratamiento de residuos sólidos en comedores comunitarios. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otros/2987-secretaria-social-lider-en-tratamiento-de-residuos-solidos-en-comedores-comunitarios.Windfuhr, M & Jonsén J. (2005). Soberanía Alimentaria. Hacia la democracia en sistemas alimentarios locales. ITDG, Bourton – on – Dunsmore.ORIGINALArcosHernándezStivens2020.pdfArcosHernándezStivens2020.pdfEnsayoapplication/pdf357226http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37749/1/ArcosHern%c3%a1ndezStivens2020.pdf6b73b0cea6febefca6273f25ba51fa9cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37749/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILArcosHernándezStivens2020.pdf.jpgArcosHernándezStivens2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5145http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37749/3/ArcosHern%c3%a1ndezStivens2020.pdf.jpg3657e164a82b4629d9a50e5e82e88759MD5310654/37749oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/377492021-03-27 01:05:25.95Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K