Derecho al agua y al territorio como derecho fundamental de las comunidades Wayúu, vulnerado por la minería colombiana
Las comunidades indígenas son una parte de la población colombiana que ha sido afectada durante siglos por la problemática social, cultural, económica, política y ambiental de toda la sociedad. Uno de los problemas más evidentes, es la violación a los Derechos Fundamentales de estas poblaciones, hec...
- Autores:
-
Romero Díaz, María Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21419
- Palabra clave:
- AGUA - LEGISLACION
DERECHO DE AGUAS
COMUNIDADES INDIGENAS
Rancheria river
Cerrejón
Right human
vulnerability
Wayúu
Indigenous
Guajira
Deparment
Pollution
Water
State Responsibility
Mining
Coal
Rio Ranchería
Cerrejón
vulneración
derecho
humano
Wayuu
Indígenas
Departamento
Guajira
Contaminación
Agua
Responsabilidad Estatal
Minería
Carbón
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Las comunidades indígenas son una parte de la población colombiana que ha sido afectada durante siglos por la problemática social, cultural, económica, política y ambiental de toda la sociedad. Uno de los problemas más evidentes, es la violación a los Derechos Fundamentales de estas poblaciones, hechos, que han sido de conocimiento del Estado, pero no se han creado mecanismos que den soluciones efectivas y puedan mejorar la calidad de vida de estas comunidades. Con base en lo anterior, en este proyecto se profundizará acerca de la violación específica de dos Derechos: el Derecho al territorio y el derecho al agua. Por medio de un análisis del impacto de la actividad minera colombiana, específicamente de la Mina el Cerrejón ubicada en el Departamento de La Guajira que ha afectado de forma irremediable a la comunidad Wayúu, desviando uno de los principales ríos de la zona; el río Ranchería fuente principal de alimento y desarrollo comunal. Adicionalmente, se busca evaluar las diferentes posturas que se presentan frente al Derecho al agua y al territorio ancestral. Dando a conocer quiénes son los Indígenas Wayuu y que afectaciones sociales, culturales, territoriales y ambientales se han causado por la explotación minera en la zona. Posteriormente verificaremos el respectivo marco Legal y Constitucional del Estado Colombiano para la protección de estos derechos, analizando la normativa actual y su efecto vinculante. |
---|