Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile

En el presente artículo se exponen las principales posturas de la doctrina, la jurisprudencia y la dogmática de países como Colombia, España y Chile respecto de la determinación de la naturaleza jurídica del Derecho disciplinario de los servidores públicos, dado que su origen reciente y la importanc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14729
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14729
Palabra clave:
Derecho disciplinario
Derecho penal
Derecho administrativo
Derecho sancionatorio
servidor público
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DERECHO PENAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
Disciplinary law
criminal law
administrative law
punitive law
public server
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_4a7477231dbf38648ea28b6142a96f37
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14729
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Legal nature of disciplinary law in comparative law: Colombia, Spain and Chile
title Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
spellingShingle Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
Derecho disciplinario
Derecho penal
Derecho administrativo
Derecho sancionatorio
servidor público
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DERECHO PENAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
Disciplinary law
criminal law
administrative law
punitive law
public server
title_short Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
title_full Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
title_fullStr Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
title_full_unstemmed Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
title_sort Naturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y Chile
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sandoval, Jaime
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho disciplinario
Derecho penal
Derecho administrativo
Derecho sancionatorio
servidor público
topic Derecho disciplinario
Derecho penal
Derecho administrativo
Derecho sancionatorio
servidor público
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DERECHO PENAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
Disciplinary law
criminal law
administrative law
punitive law
public server
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DERECHO PENAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUNCIONARIOS PUBLICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Disciplinary law
criminal law
administrative law
punitive law
public server
description En el presente artículo se exponen las principales posturas de la doctrina, la jurisprudencia y la dogmática de países como Colombia, España y Chile respecto de la determinación de la naturaleza jurídica del Derecho disciplinario de los servidores públicos, dado que su origen reciente y la importancia que ha venido adquiriendo en el contexto de la Administración Pública ha traído consigo una discusión acerca de su aproximación o especificidad respecto del derecho penal, del derecho administrativo, o por el contrario, su consideración como disciplina jurídica autónoma cercana al Derecho público y al Derecho sancionatorio como representación de la potestad punitiva del Estado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-30T17:17:00Z
2019-12-30T16:51:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-30T17:17:00Z
2019-12-30T16:51:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14729
url http://hdl.handle.net/10654/14729
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Sancionatorio
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Gómez, C. A. (2007). Dogmática del Derecho Disciplinario. Cuarta edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Jalvo, B. M. (2006). El Régimen Disciplinario de los Funcionarios Públicos. Tercera edición. Valladolid, España: Lex Nova S.A
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-737 de 2013. MP. Alberto Rojas Ríos. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-737-13.htm.
Constitución Política de Colombia. 4 de julio de 1991. Artículo 6 [Título I]. Primera edición. 2016 Legis Editores S.A.
Constitución Española. 29 de diciembre de 1978. Artículo 9 [Título Preliminar]. Recuperado de http://www.senado.es/web/conocersenado/normas/constitucion/detalleconstitucioncompleta/index.html#titprelim
Constitución Política de Chile. 24 de octubre de 1980. Artículo 6 [Capítulo I]. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302
Forero, J. R. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: análisis derivado de la óptica de un Derecho disciplinario autónomo. Revista Diálogos de Saberes ISSN: 0124-0021, 1(25), p-212.
Del Canto, E. (2012). Investigación y métodos cualitativos: un abordaje teórico desde un nuevo paradigma. Revista Ciencias de la Educación. 22 (40), p-195.
Gil, L. M, García, G. y Esteban, R. H. (2009). Relaciones especiales de sujeción. Aproximación histórica al concepto. Prolegómenos. Derechos y Valores, XII(23), pp. 180
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-818 de 2005. MP. Rodrigo Escobar Gil. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-818-05.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-315 de 2012. MP. María Victoria Calle Correa. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-315-12.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-341 de 1996. MP. Antonio Barrera Carbonell. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-341-96.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-030 de 2012. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-030-12.htmx
Gómez, C. A. (2011). Dogmática del Derecho Disciplinario. Quinta edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. (1958). Sentencia del 06 de junio. Gaceta Judicial N° 2198. MP. Benjamín Irragori Díez, p.8.
COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Proceso N° 36422 de 02 de mayo de 2012, M.P Dr. Sigifredo Espinosa Pérez.
COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Proceso N° 31154 de 03 de febrero 2010, M.P Dr. Yesid Ramírez Bastidas.
COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Proceso N° 28021 de 28 de octubre de 2010, M.P Dr. Alfonso Daza González, p. 57.
COLOMBIA. Consejo de Estado. (11 de julio de 2013). Radicado 1982-09. CP. Gerardo Arenas Monsalve, p.11
COLOMBIA. Consejo de Estado. (10 de marzo de 2016). Radicado 2368-11. CP. Gabriel Valbuena Hernández, p.17
Lafont, R. E. (2011). Los Límites del Control Contencioso Administrativo y el Control Disciplinario. Memoria del 2o. Congreso Internacional de Derecho Disciplinario (págs. 71-90). México D.F: Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional.
COLOMBIA. Corte Constitucional. (2009) Sentencia C-763/09. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-763-09.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-232A de 2012. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-232a-12.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-181 de 2002. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-181-02.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-401 de 2013. MP. Mauricio González Cuervo. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-401-13.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-819 de 2006. MP. Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-819-06.htm
COLOMBIA. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-1161/2000. M.P Alejandro Martínez. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14652
Gómez, C. A. (2011). Derecho Disciplinario en Colombia. “Estado del Arte”. Revista Derecho Penal y Criminología. 32(92), p.7.
Gómez, C. A. (2012). El derecho disciplinario como disciplina jurídica autónoma. Revista Derecho Penal y Criminología. 33(95), p.51-68
Forero, J. R. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: análisis derivado de la óptica de un derecho disciplinario autónomo. Revista Diálogos de Saberes ISSN 0124-0021. (25), p.211-238.
Forero, J. R. (2003). Principios y garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales. Primera edición. Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
Brito, F. (2012). Régimen disciplinario. Cuarta edición. Colombia: Legis Editores S.A
Rey de España. (10 de enero de 1986). Artículo 4 [Título I]. Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado. Real Decreto 33 de 1986. BOE 15. 2377 a 2380
Trayter, J. M. (1992). Manual de Derecho Disciplinario de los funcionarios públicos.
Nieto, A. (2007). Régimen sancionador de las administraciones públicas: últimas novedades. Pasos recientes del proceso sustantivizador del Derecho Administrativo Sancionador. Fundación Democracia y Gobierno Local. p.7-12. Recuperado de http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/316/qdl14_04_est01_nieto.pdf?sequence=3
Cordero, E. (2014). Los principios que rigen la potestad sancionadora de la Administración en el derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. XLII. pp. 399-439.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/1/CaviedesP%c3%a1ezIngridKatherinne2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/3/CaviedesP%c3%a1ezIngridKatherinne2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/4/CaviedesP%c3%a1ezIngridKatherinne2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ad2398925d02f906420e240e1312d07d
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2361005839e7299577e2da6d20a00aa0
243a8a6d76c70cd5388d027790c2466f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098457558417408
spelling Sandoval, JaimeCaviedes Páez, Ingrid Katherinneinkacapa@gmail.comEspecialista en Derecho SancionatorioCalle 1002016-12-30T17:17:00Z2019-12-30T16:51:18Z2016-12-30T17:17:00Z2019-12-30T16:51:18Z2016-06-26http://hdl.handle.net/10654/14729En el presente artículo se exponen las principales posturas de la doctrina, la jurisprudencia y la dogmática de países como Colombia, España y Chile respecto de la determinación de la naturaleza jurídica del Derecho disciplinario de los servidores públicos, dado que su origen reciente y la importancia que ha venido adquiriendo en el contexto de la Administración Pública ha traído consigo una discusión acerca de su aproximación o especificidad respecto del derecho penal, del derecho administrativo, o por el contrario, su consideración como disciplina jurídica autónoma cercana al Derecho público y al Derecho sancionatorio como representación de la potestad punitiva del Estado.This article presents the main positions of the doctrine, jurisprudence and the dogmatic from countries such as Colombia, Spain, Chile and Argentina with regard to the determination of the legal nature of the disciplinary law of public servants, since recent origin and the importance it has been acquiring in the context of public administration has brought with it a discussion about your approach or specificity with respect to the criminal law administrative law, or on the contrary, their consideration as autonomous legal discipline, close to public law and punitive law as representation of the punitive power of the State.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho SancionatorioDerecho disciplinarioDerecho penalDerecho administrativoDerecho sancionatorioservidor públicoPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVODERECHO PENALDERECHO ADMINISTRATIVOFUNCIONARIOS PUBLICOSDisciplinary lawcriminal lawadministrative lawpunitive lawpublic serverNaturaleza jurídica del derecho disciplinario en el derecho comparado: Colombia, España y ChileLegal nature of disciplinary law in comparative law: Colombia, Spain and Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGómez, C. A. (2007). Dogmática del Derecho Disciplinario. Cuarta edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Jalvo, B. M. (2006). El Régimen Disciplinario de los Funcionarios Públicos. Tercera edición. Valladolid, España: Lex Nova S.ACOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-737 de 2013. MP. Alberto Rojas Ríos. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-737-13.htm.Constitución Política de Colombia. 4 de julio de 1991. Artículo 6 [Título I]. Primera edición. 2016 Legis Editores S.A.Constitución Española. 29 de diciembre de 1978. Artículo 9 [Título Preliminar]. Recuperado de http://www.senado.es/web/conocersenado/normas/constitucion/detalleconstitucioncompleta/index.html#titprelimConstitución Política de Chile. 24 de octubre de 1980. Artículo 6 [Capítulo I]. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302Forero, J. R. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: análisis derivado de la óptica de un Derecho disciplinario autónomo. Revista Diálogos de Saberes ISSN: 0124-0021, 1(25), p-212.Del Canto, E. (2012). Investigación y métodos cualitativos: un abordaje teórico desde un nuevo paradigma. Revista Ciencias de la Educación. 22 (40), p-195.Gil, L. M, García, G. y Esteban, R. H. (2009). Relaciones especiales de sujeción. Aproximación histórica al concepto. Prolegómenos. Derechos y Valores, XII(23), pp. 180COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-818 de 2005. MP. Rodrigo Escobar Gil. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-818-05.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-315 de 2012. MP. María Victoria Calle Correa. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-315-12.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-341 de 1996. MP. Antonio Barrera Carbonell. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-341-96.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-030 de 2012. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-030-12.htmxGómez, C. A. (2011). Dogmática del Derecho Disciplinario. Quinta edición. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. (1958). Sentencia del 06 de junio. Gaceta Judicial N° 2198. MP. Benjamín Irragori Díez, p.8.COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Proceso N° 36422 de 02 de mayo de 2012, M.P Dr. Sigifredo Espinosa Pérez.COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Proceso N° 31154 de 03 de febrero 2010, M.P Dr. Yesid Ramírez Bastidas.COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. Proceso N° 28021 de 28 de octubre de 2010, M.P Dr. Alfonso Daza González, p. 57.COLOMBIA. Consejo de Estado. (11 de julio de 2013). Radicado 1982-09. CP. Gerardo Arenas Monsalve, p.11COLOMBIA. Consejo de Estado. (10 de marzo de 2016). Radicado 2368-11. CP. Gabriel Valbuena Hernández, p.17Lafont, R. E. (2011). Los Límites del Control Contencioso Administrativo y el Control Disciplinario. Memoria del 2o. Congreso Internacional de Derecho Disciplinario (págs. 71-90). México D.F: Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional.COLOMBIA. Corte Constitucional. (2009) Sentencia C-763/09. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-763-09.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-232A de 2012. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-232a-12.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-181 de 2002. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-181-02.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-401 de 2013. MP. Mauricio González Cuervo. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-401-13.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-819 de 2006. MP. Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-819-06.htmCOLOMBIA. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-1161/2000. M.P Alejandro Martínez. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14652Gómez, C. A. (2011). Derecho Disciplinario en Colombia. “Estado del Arte”. Revista Derecho Penal y Criminología. 32(92), p.7.Gómez, C. A. (2012). El derecho disciplinario como disciplina jurídica autónoma. Revista Derecho Penal y Criminología. 33(95), p.51-68Forero, J. R. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: análisis derivado de la óptica de un derecho disciplinario autónomo. Revista Diálogos de Saberes ISSN 0124-0021. (25), p.211-238.Forero, J. R. (2003). Principios y garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales. Primera edición. Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.Brito, F. (2012). Régimen disciplinario. Cuarta edición. Colombia: Legis Editores S.ARey de España. (10 de enero de 1986). Artículo 4 [Título I]. Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado. Real Decreto 33 de 1986. BOE 15. 2377 a 2380Trayter, J. M. (1992). Manual de Derecho Disciplinario de los funcionarios públicos.Nieto, A. (2007). Régimen sancionador de las administraciones públicas: últimas novedades. Pasos recientes del proceso sustantivizador del Derecho Administrativo Sancionador. Fundación Democracia y Gobierno Local. p.7-12. Recuperado de http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/316/qdl14_04_est01_nieto.pdf?sequence=3Cordero, E. (2014). Los principios que rigen la potestad sancionadora de la Administración en el derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. XLII. pp. 399-439.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCaviedesPáezIngridKatherinne2016.pdfapplication/pdf409004http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/1/CaviedesP%c3%a1ezIngridKatherinne2016.pdfad2398925d02f906420e240e1312d07dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCaviedesPáezIngridKatherinne2016.pdf.txtExtracted texttext/plain63091http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/3/CaviedesP%c3%a1ezIngridKatherinne2016.pdf.txt2361005839e7299577e2da6d20a00aa0MD53THUMBNAILCaviedesPáezIngridKatherinne2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4496http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14729/4/CaviedesP%c3%a1ezIngridKatherinne2016.pdf.jpg243a8a6d76c70cd5388d027790c2466fMD5410654/14729oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147292019-12-30 11:51:18.231Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K