Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) cumple 70 años, es la organización multilateral más antigua del mundo y agrupa 35 Estados los cuales presentan coyunturas particulares de relevancia continental, aumentando la crisis de representatividad en la que se encuentra la organización. En 70 añ...

Full description

Autores:
Mejia Saba, Nicolás Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15632
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15632
Palabra clave:
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - AMERICA LATINA
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - HISTORIA
Organization of American States
Intergovernmental Organization
Prospective
historiography
Cooperation
OAS
OAS History
Organización de los Estados Americanos;
Organización Intergubernamental (OIG)
Prospectiva
Historiografía
Cooperación
OEA
Historia de la OEA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_4a23dcff2b42f0e9ce62b022982df715
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15632
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Prospective of the 70 Years of the OAS and its Role in the Context of Latin America (Peripheral Realism)
title Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
spellingShingle Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - AMERICA LATINA
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - HISTORIA
Organization of American States
Intergovernmental Organization
Prospective
historiography
Cooperation
OAS
OAS History
Organización de los Estados Americanos;
Organización Intergubernamental (OIG)
Prospectiva
Historiografía
Cooperación
OEA
Historia de la OEA
title_short Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
title_full Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
title_fullStr Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
title_full_unstemmed Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
title_sort Prospectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)
dc.creator.fl_str_mv Mejia Saba, Nicolás Mauricio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rozo Rivera, John Harold
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mejia Saba, Nicolás Mauricio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - AMERICA LATINA
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - HISTORIA
topic ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - AMERICA LATINA
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - HISTORIA
Organization of American States
Intergovernmental Organization
Prospective
historiography
Cooperation
OAS
OAS History
Organización de los Estados Americanos;
Organización Intergubernamental (OIG)
Prospectiva
Historiografía
Cooperación
OEA
Historia de la OEA
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Organization of American States
Intergovernmental Organization
Prospective
historiography
Cooperation
OAS
OAS History
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Organización de los Estados Americanos;
Organización Intergubernamental (OIG)
Prospectiva
Historiografía
Cooperación
OEA
Historia de la OEA
description La Organización de los Estados Americanos (OEA) cumple 70 años, es la organización multilateral más antigua del mundo y agrupa 35 Estados los cuales presentan coyunturas particulares de relevancia continental, aumentando la crisis de representatividad en la que se encuentra la organización. En 70 años la Organización ha afrontado grandes retos y críticas, no obstante, también ha visto periodos de lucidez en los cuales su imagen y trabajo han sido muy favorables al desarrollo y al devenir político de las Américas, por ello el momento es único y permite ver a la OEA desde la barrera, en busca de sus retos, influencia, cooperación y futuro, todo lo anterior desde una perspectiva historiográfica. Por lo anterior y desde una visión historiográfica se intentará explicar a la OEA como organización, sus primeros 50 años y lo que ha sido de esta en los últimos 20 el fin último será encontrar su papel e influencia en América Latina.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-07-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-24T14:46:49Z
2019-12-26T22:19:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-24T14:46:49Z
2019-12-26T22:19:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15632
url http://hdl.handle.net/10654/15632
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alda Mejías, S. (2008). La OEA: un actor regional en la gestión de crisis. Logros y limitaciones. Realidades y perspectivas de la Gestión Internacional de Crisis. Adenda , 69-98.
Allice, M. (2003). La evaluación de la eficacia de la OEA en crisis democráticas en el continente. Las posiciones argentinas. . Relaciones Internacionales , Vol. 12, 1-12.
AméricaEconómica. (2010). América Económica. Obtenido de América Económica : http://www.americaeconomica.com/zonas/alca.htm
Americas, S. (2006). Cumbres de las Américas - Secretaría -. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de Sitio Web de Summit Americas: http://www.summit-americas.org/summit_process_sp.html
Andina, S. d. (2010). Comunidad Andina. Obtenido de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?tipo=QU
Battaleme, J. (2016). Realismo Periférico y Doble Periferias: La Política de Seguridad Internacional de Chile y Argentina Frente al Ascenso de Brasil y la Preponderancia Norteamericana. Postdata , 21 (1).
Buitrago, A. O. (2013). Organization of American States: Moving the Americas Forward? Analysis of Successes and Failures of the OAS in Human Rights, Democracy and Conflict Resolution. EAFIT Journal International Law , 98 -112.
Cabra, M. G. (2002). Derecho Internacional Público. Bogotá: Temis S.A.
Casullo, M. E. (28 de Mayo de 2013). 10 años de giro a la izquierda en América Latina. El Estadista.
Ecured. (s.f.). Ecured. Recuperado el 12 de Septiembre de 2016, de Ecured: https://www.ecured.cu/Bah%C3%ADa_de_Cochinos
Emmerich, N. (Octubre de 2009). La política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en la nueva administración demócrata. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Escudé, C. (2012). Principios del Realismo Periférico: una teoría Argentina y su vigencia ante el ascenso de China. Buenos Aires : Lumiere.
Fernández, G. (Julio/Agosto de 2013). Espejos y espejismos: las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. Nueva Sociedad, 246, 78-86.
FLACSO. (2016). FLACSO ECUADOR - Política Exterior. Obtenido de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador.
Franco, A. (1998). OEA e Integración Económica. En Á. T. Mejía, Visoones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 233-304). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Herdegen, M. (2005). Derecho Internacional público. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México; Fundación konrad Adenauer Stiftung.
IEGAP . (2006). América Latina ¿Un Giro a la Izquierda? Cuaderno de Análisis Nº 02/06 Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos, 9-59.
Lemus, G. B. (1998 ). La Organización de Estados Americanos y el Caribe. En Á. T. Mejía, Visiones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 111-130). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Londoño Jaramillo, P. (1998). La Organización de Estados Americanos y la Intervención. En Á. T. Mejía, Visiones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 161-186). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Luna, R. (2002). La Recuperación de la Idea del "Hemisferio Occidental" . Revista de Derecho Universidad del Pacífico , 159-169.
Matallana, C. (1998). El Papel de la OEA en el Nuevo Sistema Interamericano de Postguerra Fría. En A. T. Mejia, Visiones de la OEA: 50 años 1948 - 1998 (págs. 27-60). Santafe de Bogotá, D.C: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mercosur. (2016). Mercosur. Obtenido de Mercosur: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862/2/innova.front/en-pocas-palabras
MILA. (2016). Mercado Integrado Latinoamericano. Obtenido de Mercado Integrado Latinoamericano: http://www.mercadomila.com/home/resena
Morgenfeld, L. (2013). Reseña de "Principios de Realismo Periférico". Anuario CEH Segreti (11).
Ocampo, A. R. (1986). Nueva OEA: La Diplomacia de la Verdad. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.
OEA :: SAJ :: Departamento de Derecho Internacional :: Tratados Multilaterales Interamericanos. (2016). Oas.org. Recuperado 1 September 2016, en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp
OEA, C. D. (2016). Organización de los Estados Americanos. Obtenido de Organización de los Estados Americanos: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_A-41_Carta_de_la_Organizacion_de_los_Estados_Americanos.pdf
Organización de los Estados Americanos. (5 de Julio de 2009). LA OEA SUSPENDE LA PERTENENCIA DE HONDURAS A LA INSTITUCIÓN. Recuperado el 27 de Agosto de 2016, de Organización de los Estados Americanos OEA: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-219/09
Pacífico, A. (2016). Alianza Pacífico. Obtenido de Alianza Pacífico: https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/
Paola Bayona, M. F. (2006). La Política Exterior de los Estados Unidos de América hacia América Latina en el proceso de globalización: una etapa crucial. Memorias, 1-37.
Pearson, F. S., & Rochester, J. M. (2003). Relaciones Internacionales: Situación global en el siglo XXI (4a edición ed.). SantaFé de Bogotá D.C. : Mcgraw-Hill Interamericana.
Público, P. D. (2014). Portal Derecho Internacional Público. Obtenido de Portal Derecho Internacional Público: www.deerecho-internacional-publico.com/2014/10/origen-evolucion-concepto-caracteres-clasificacion-organizaciones-intermnacionales.html
Ramírez, L. J. (1998). Convergencias y Divergencias en el Sistema Interamericano: La OEA en Transición (1984-1994). En A. T. Mejia, Visiones de la OEA: 50 años (1948-1998) (págs. 379 - 406). SantaFé de Bogotá, D.C.: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Restrepo, L. A. (1998). La OEA y la Democracia. En Á. T. Mejía, Visiones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 231-256). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Revista Semana. (2016). ¿Agoniza la OEA? Semana.
RT, A. (18 de Julio de 2015). RT News. Recuperado el 7 de Diciembre de 2016, de RT News: http://es.rt.com/3v8e
Rueda, R. P. (2014). Entre Dos Poderes: de como la Guerra Fría moldeó Amércia Latina (Vol. I). Bogotá: Prisa.
Salomón, M. (2002). La toería de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Cidob , 7-52.
UNASUR. (2016). UNASUR. Obtenido de UNASUR: http://www.unasursg.org/es/quienes-somos
Uresti, L. A. (2001). Algunas consideraciones disciplinarias en torno a las relaciones internacionales. En F. M. (coordiinador), Ciencia Política: Nuevos contextos, Nuevos desafíos (págs. 183-213). México D.F.: Noriega Editores.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/2/MejiaSabaNicol%c3%a1sMauricio2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/3/MejiaSabaNicol%c3%a1sMauricio2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/4/MejiaSabaNicol%c3%a1sMauricio2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
897d664d7160b33120999d1ff561167a
059024cdd3a3e6544d067a24fd395f6f
4a1aab16d5da08106ca9f079a73a4344
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098448221896704
spelling Rozo Rivera, John HaroldMejia Saba, Nicolás MauricioProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-05-24T14:46:49Z2019-12-26T22:19:50Z2017-05-24T14:46:49Z2019-12-26T22:19:50Z2016-07-25http://hdl.handle.net/10654/15632La Organización de los Estados Americanos (OEA) cumple 70 años, es la organización multilateral más antigua del mundo y agrupa 35 Estados los cuales presentan coyunturas particulares de relevancia continental, aumentando la crisis de representatividad en la que se encuentra la organización. En 70 años la Organización ha afrontado grandes retos y críticas, no obstante, también ha visto periodos de lucidez en los cuales su imagen y trabajo han sido muy favorables al desarrollo y al devenir político de las Américas, por ello el momento es único y permite ver a la OEA desde la barrera, en busca de sus retos, influencia, cooperación y futuro, todo lo anterior desde una perspectiva historiográfica. Por lo anterior y desde una visión historiográfica se intentará explicar a la OEA como organización, sus primeros 50 años y lo que ha sido de esta en los últimos 20 el fin último será encontrar su papel e influencia en América Latina.The Organization of American States (OAS) achieves its 70th brithday, it is the oldest multilateral organization in the world and it has 35 states that present particular conjunctures of continental importance, increasing the crisis of representativeness in which the organization is located. In 70 years, the Organization has faced great challenges and criticisms, however, it has also seen periods of lucidity in which its image and work have been very favorable to the development and political future of the Americas, that's why the moment is unique and allows us to see the OAS from the barrier, in search of its challenges, influence, cooperation and future, all the above from a historiographical perspective. From the foregoing and from a historiographical perspective, an attempt will be made to explain to the OAS as an organization, its first 50 years and what has been of this in the last 20, the last purpose will be to find its role and influence in Latin America.Pregradoapplication/pdfspaProspectiva de los 70 Años de la OEA y su Papel en el Contexto de América Latina (Realismo Periférico)Prospective of the 70 Years of the OAS and its Role in the Context of Latin America (Peripheral Realism)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOSORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - AMERICA LATINAORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS - HISTORIAOrganization of American StatesIntergovernmental OrganizationProspectivehistoriographyCooperationOASOAS HistoryOrganización de los Estados Americanos;Organización Intergubernamental (OIG)ProspectivaHistoriografíaCooperaciónOEAHistoria de la OEAFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAlda Mejías, S. (2008). La OEA: un actor regional en la gestión de crisis. Logros y limitaciones. Realidades y perspectivas de la Gestión Internacional de Crisis. Adenda , 69-98.Allice, M. (2003). La evaluación de la eficacia de la OEA en crisis democráticas en el continente. Las posiciones argentinas. . Relaciones Internacionales , Vol. 12, 1-12.AméricaEconómica. (2010). América Económica. Obtenido de América Económica : http://www.americaeconomica.com/zonas/alca.htmAmericas, S. (2006). Cumbres de las Américas - Secretaría -. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de Sitio Web de Summit Americas: http://www.summit-americas.org/summit_process_sp.htmlAndina, S. d. (2010). Comunidad Andina. Obtenido de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?tipo=QUBattaleme, J. (2016). Realismo Periférico y Doble Periferias: La Política de Seguridad Internacional de Chile y Argentina Frente al Ascenso de Brasil y la Preponderancia Norteamericana. Postdata , 21 (1).Buitrago, A. O. (2013). Organization of American States: Moving the Americas Forward? Analysis of Successes and Failures of the OAS in Human Rights, Democracy and Conflict Resolution. EAFIT Journal International Law , 98 -112.Cabra, M. G. (2002). Derecho Internacional Público. Bogotá: Temis S.A.Casullo, M. E. (28 de Mayo de 2013). 10 años de giro a la izquierda en América Latina. El Estadista.Ecured. (s.f.). Ecured. Recuperado el 12 de Septiembre de 2016, de Ecured: https://www.ecured.cu/Bah%C3%ADa_de_CochinosEmmerich, N. (Octubre de 2009). La política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en la nueva administración demócrata. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.Escudé, C. (2012). Principios del Realismo Periférico: una teoría Argentina y su vigencia ante el ascenso de China. Buenos Aires : Lumiere.Fernández, G. (Julio/Agosto de 2013). Espejos y espejismos: las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. Nueva Sociedad, 246, 78-86.FLACSO. (2016). FLACSO ECUADOR - Política Exterior. Obtenido de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador.Franco, A. (1998). OEA e Integración Económica. En Á. T. Mejía, Visoones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 233-304). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.Herdegen, M. (2005). Derecho Internacional público. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México; Fundación konrad Adenauer Stiftung.IEGAP . (2006). América Latina ¿Un Giro a la Izquierda? Cuaderno de Análisis Nº 02/06 Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos, 9-59.Lemus, G. B. (1998 ). La Organización de Estados Americanos y el Caribe. En Á. T. Mejía, Visiones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 111-130). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.Londoño Jaramillo, P. (1998). La Organización de Estados Americanos y la Intervención. En Á. T. Mejía, Visiones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 161-186). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.Luna, R. (2002). La Recuperación de la Idea del "Hemisferio Occidental" . Revista de Derecho Universidad del Pacífico , 159-169.Matallana, C. (1998). El Papel de la OEA en el Nuevo Sistema Interamericano de Postguerra Fría. En A. T. Mejia, Visiones de la OEA: 50 años 1948 - 1998 (págs. 27-60). Santafe de Bogotá, D.C: Ministerio de Relaciones Exteriores.Mercosur. (2016). Mercosur. Obtenido de Mercosur: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862/2/innova.front/en-pocas-palabrasMILA. (2016). Mercado Integrado Latinoamericano. Obtenido de Mercado Integrado Latinoamericano: http://www.mercadomila.com/home/resenaMorgenfeld, L. (2013). Reseña de "Principios de Realismo Periférico". Anuario CEH Segreti (11).Ocampo, A. R. (1986). Nueva OEA: La Diplomacia de la Verdad. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.OEA :: SAJ :: Departamento de Derecho Internacional :: Tratados Multilaterales Interamericanos. (2016). Oas.org. Recuperado 1 September 2016, en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.aspOEA, C. D. (2016). Organización de los Estados Americanos. Obtenido de Organización de los Estados Americanos: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_A-41_Carta_de_la_Organizacion_de_los_Estados_Americanos.pdfOrganización de los Estados Americanos. (5 de Julio de 2009). LA OEA SUSPENDE LA PERTENENCIA DE HONDURAS A LA INSTITUCIÓN. Recuperado el 27 de Agosto de 2016, de Organización de los Estados Americanos OEA: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-219/09Pacífico, A. (2016). Alianza Pacífico. Obtenido de Alianza Pacífico: https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/Paola Bayona, M. F. (2006). La Política Exterior de los Estados Unidos de América hacia América Latina en el proceso de globalización: una etapa crucial. Memorias, 1-37.Pearson, F. S., & Rochester, J. M. (2003). Relaciones Internacionales: Situación global en el siglo XXI (4a edición ed.). SantaFé de Bogotá D.C. : Mcgraw-Hill Interamericana.Público, P. D. (2014). Portal Derecho Internacional Público. Obtenido de Portal Derecho Internacional Público: www.deerecho-internacional-publico.com/2014/10/origen-evolucion-concepto-caracteres-clasificacion-organizaciones-intermnacionales.htmlRamírez, L. J. (1998). Convergencias y Divergencias en el Sistema Interamericano: La OEA en Transición (1984-1994). En A. T. Mejia, Visiones de la OEA: 50 años (1948-1998) (págs. 379 - 406). SantaFé de Bogotá, D.C.: Ministerio de Relaciones Exteriores.Restrepo, L. A. (1998). La OEA y la Democracia. En Á. T. Mejía, Visiones de la OEA 50 años: 1948-1998 (págs. 231-256). Santafé de Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.Revista Semana. (2016). ¿Agoniza la OEA? Semana.RT, A. (18 de Julio de 2015). RT News. Recuperado el 7 de Diciembre de 2016, de RT News: http://es.rt.com/3v8eRueda, R. P. (2014). Entre Dos Poderes: de como la Guerra Fría moldeó Amércia Latina (Vol. I). Bogotá: Prisa.Salomón, M. (2002). La toería de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Cidob , 7-52.UNASUR. (2016). UNASUR. Obtenido de UNASUR: http://www.unasursg.org/es/quienes-somosUresti, L. A. (2001). Algunas consideraciones disciplinarias en torno a las relaciones internacionales. En F. M. (coordiinador), Ciencia Política: Nuevos contextos, Nuevos desafíos (págs. 183-213). México D.F.: Noriega Editores.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALMejiaSabaNicolásMauricio2016.pdfMonografía Finalapplication/pdf1067769http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/2/MejiaSabaNicol%c3%a1sMauricio2016.pdf897d664d7160b33120999d1ff561167aMD52TEXTMejiaSabaNicolásMauricio2016.pdf.txtExtracted texttext/plain230274http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/3/MejiaSabaNicol%c3%a1sMauricio2016.pdf.txt059024cdd3a3e6544d067a24fd395f6fMD53THUMBNAILMejiaSabaNicolásMauricio2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4364http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15632/4/MejiaSabaNicol%c3%a1sMauricio2016.pdf.jpg4a1aab16d5da08106ca9f079a73a4344MD5410654/15632oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156322020-06-30 13:26:29.551Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K