Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia

La realización del actual trabajo tiene como finalidad esbozar la influencia de las alianzas estratégicas sobre la Seguridad Privada en Colombia, teniendo en cuenta que el marketing como rama de las alianzas; el marketing hace referencia al proceso mediante el cual, por un conjunto de determinadas t...

Full description

Autores:
Pabón Contreras, Germán Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38418
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38418
Palabra clave:
POLICIA PRIVADA
ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)
MERCADEO
Marketing
Private Security
Strategies
Services
Alliances
Marketing
Seguridad Privada
Servicios
Alianzas
Estrategias
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_4a052cd6a6fb43645fd063476493e0a1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38418
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Services of the strategic alliances of private security in Colombia
title Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
spellingShingle Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
POLICIA PRIVADA
ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)
MERCADEO
Marketing
Private Security
Strategies
Services
Alliances
Marketing
Seguridad Privada
Servicios
Alianzas
Estrategias
title_short Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
title_full Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
title_fullStr Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
title_full_unstemmed Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
title_sort Servicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Pabón Contreras, Germán Alfredo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Isaza, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pabón Contreras, Germán Alfredo
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Rosales, Gustavo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLICIA PRIVADA
ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)
MERCADEO
topic POLICIA PRIVADA
ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)
MERCADEO
Marketing
Private Security
Strategies
Services
Alliances
Marketing
Seguridad Privada
Servicios
Alianzas
Estrategias
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Marketing
Private Security
Strategies
Services
Alliances
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Marketing
Seguridad Privada
Servicios
Alianzas
Estrategias
description La realización del actual trabajo tiene como finalidad esbozar la influencia de las alianzas estratégicas sobre la Seguridad Privada en Colombia, teniendo en cuenta que el marketing como rama de las alianzas; el marketing hace referencia al proceso mediante el cual, por un conjunto de determinadas técnicas y estrategias, permite dar respuesta a las necesidades del mercado, específicamente del consumidor, generando así valor agregado a la empresa que implementa dicho proceso. Para llevar a cabo la revisión de dicho tema, se dividirá en tres subtemas, los cuales son: Alianzas estratégicas seguridad privada en Colombia, estrategias del Marketing y servicios de la seguridad privada en Colombia, esto permitirá identificar cómo influye las alianzas estratégicas sobre dichas empresas y de esa forma, evidenciar los resultados obtenidos en cuanto al manejo de las estrategias y todo lo concerniente al marketing, permitiendo conocer el panorama en el territorio Colombiano. Para finalizar, se concluye que, en efecto, el marketing y las alianzas estratégicas actualmente influyen en el área de la seguridad privada, permitiéndole prestar un mejor servicio y ejecutar actividades o lineamientos que promuevan la calidad del mismo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-27T17:22:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-27T17:22:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38418
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38418
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acibeiro, M. (2020, 7 enero). ¿Por qué es tan importante la seguridad en una página web? Blog.
Argota, Y. P. (2019). Creación del departamento comercial y diseño Del plan de Marketing para la academia de seguridad privada San Jorge. Bachelor's thesis, Universidad del Magdalena.
Ávila, J. H. (2017). Marketing digital aplicado a una empresa de seguridad privada en la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, PUCE).
Bonilla, P. (2018). La importancia de perfilar los riesgos en los cargos de una empresa de seguridad privada y la selección de personal idóneo para desempeñarlos, sustentado en el proceso de gestión del riesgo de la NTC ISO 31000.
Cáceres, A. D. (2015). Políticas de seguridad informática como herramienta para la preservación e integridad de la información en las empresas de seguridad privada en Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada.
Cardozo, M. J. (2013). Mercado de seguridad electrónica en Colombia como una oportunidad de trabajo y emprendimiento.
Carrera, T. S. (2019). Plan de marketing de la compañía de seguridad privada carrera Suarez & asociados “Seg 2” en el distrito metropolitano de Quito (Bachelor's thesis, Quito).
Cofre Maza, D. F. (Diciembre de 2011). Monitoreo y Seguridad Electrónica.
Coll, & César, M. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata. Estrategias del marketing ferial. (2001). books.google.com.
Español, D. A. (2020). Importancia de la implementación de la norma ISO 45001: 2018 frente a la prevención del riesgo psicosocial en una empresa de seguridad privada. Universidad Militar Nueva Granada.
Estupiñan, R. E. (2016). Sistema de seguridad físico extendido, cerrando los riesgos del entorno. Universidad Militar Nueva Granada.
Flórez Calle, L. J. (2012). Implementación de Productos de Seguridad Electrónica en el Sector Industrial de Pereira
Hernández, J. C., & Tola, N. (2016, septiembre). La Reglamentación de los Agrupamientos Caninos de Seguridad Pública y Privada en México. Universidad Autónoma del Estado de México.
I. (2020c, julio 1). La importancia de la Ciberseguridad. ITCL. https://itcl.es/itcl-noticias/la-importancia-de-la-ciberseguridad/
López, C. M. (2018). Diferencia entre seguridad informática y ciberseguridad. Universidad Piloto de Colombia, 1-11.
Melo, J. F. (2014). Mejoramiento de la seguridad física en entornos empresariales a través del uso de herramientas de seguridad electrónica.
Sánchez Gama, M. (2014). La incidencia de las visitas domiciliarías en Colombia para la reducción del riesgo, visto a través de los procesos de selección. Universidad Militar Nueva Granada.
Valoyes, A. (2019). Ciberseguridad en Colombia. Universidad Piloto de Colombia, 1-12.
Uribe, A. (2016). Selección de personal para ingresar a las empresas de seguridad privada en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38418/3/Pab%c3%b3nContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38418/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38418/5/Pab%c3%b3nContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f9bb7f0f2a41d186fbc973bf6f32dd09
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
3ecead600feab29e79eb24a25c2a8337
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098466179809280
spelling Isaza, JorgePabón Contreras, Germán AlfredoEspecialista en Administración de SeguridadRosales, GustavoColombiaCalle 1002021-07-27T17:22:53Z2021-07-27T17:22:53Z2021-02-18http://hdl.handle.net/10654/38418instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa realización del actual trabajo tiene como finalidad esbozar la influencia de las alianzas estratégicas sobre la Seguridad Privada en Colombia, teniendo en cuenta que el marketing como rama de las alianzas; el marketing hace referencia al proceso mediante el cual, por un conjunto de determinadas técnicas y estrategias, permite dar respuesta a las necesidades del mercado, específicamente del consumidor, generando así valor agregado a la empresa que implementa dicho proceso. Para llevar a cabo la revisión de dicho tema, se dividirá en tres subtemas, los cuales son: Alianzas estratégicas seguridad privada en Colombia, estrategias del Marketing y servicios de la seguridad privada en Colombia, esto permitirá identificar cómo influye las alianzas estratégicas sobre dichas empresas y de esa forma, evidenciar los resultados obtenidos en cuanto al manejo de las estrategias y todo lo concerniente al marketing, permitiendo conocer el panorama en el territorio Colombiano. Para finalizar, se concluye que, en efecto, el marketing y las alianzas estratégicas actualmente influyen en el área de la seguridad privada, permitiéndole prestar un mejor servicio y ejecutar actividades o lineamientos que promuevan la calidad del mismo.1. ALIANZAS ESTRATÉGICAS SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. 2. ESTRATEGIAS DEL MARKETING DE SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. 3. SERVICIOS DE LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. 4. CONCLUSIONES.The purpose of the current work is to outline the influence of strategic alliances on Private Security in Colombia, taking into account that marketing as a branch of alliances; Marketing refers to the process by which, by a set of certain techniques and strategies, it allows to respond to the needs of the market, specifically the consumer, thus generating added value to the company that implements said process. . To carry out the review of this topic, it will be divided into three subtopics, which are: Strategic alliances, private security in Colombia, Marketing strategies and private security services in Colombia, this will allow to identify how strategic alliances influence these companies. and in this way, show the results obtained in terms of the management of strategies and everything related to marketing, allowing to know the panorama in the Colombian territory. Finally, it is concluded that, in effect, marketing and strategic alliances currently influence the area of private security, allowing it to provide a better service and carry out activities or guidelines that promote its quality.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoServicios de las alianzas estratégicas de la seguridad privada en ColombiaServices of the strategic alliances of private security in ColombiaPOLICIA PRIVADAALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)MERCADEOMarketingPrivate SecurityStrategiesServicesAlliancesMarketingSeguridad PrivadaServiciosAlianzasEstrategiasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAcibeiro, M. (2020, 7 enero). ¿Por qué es tan importante la seguridad en una página web? Blog.Argota, Y. P. (2019). Creación del departamento comercial y diseño Del plan de Marketing para la academia de seguridad privada San Jorge. Bachelor's thesis, Universidad del Magdalena.Ávila, J. H. (2017). Marketing digital aplicado a una empresa de seguridad privada en la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, PUCE).Bonilla, P. (2018). La importancia de perfilar los riesgos en los cargos de una empresa de seguridad privada y la selección de personal idóneo para desempeñarlos, sustentado en el proceso de gestión del riesgo de la NTC ISO 31000.Cáceres, A. D. (2015). Políticas de seguridad informática como herramienta para la preservación e integridad de la información en las empresas de seguridad privada en Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada.Cardozo, M. J. (2013). Mercado de seguridad electrónica en Colombia como una oportunidad de trabajo y emprendimiento.Carrera, T. S. (2019). Plan de marketing de la compañía de seguridad privada carrera Suarez & asociados “Seg 2” en el distrito metropolitano de Quito (Bachelor's thesis, Quito).Cofre Maza, D. F. (Diciembre de 2011). Monitoreo y Seguridad Electrónica.Coll, & César, M. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata. Estrategias del marketing ferial. (2001). books.google.com.Español, D. A. (2020). Importancia de la implementación de la norma ISO 45001: 2018 frente a la prevención del riesgo psicosocial en una empresa de seguridad privada. Universidad Militar Nueva Granada.Estupiñan, R. E. (2016). Sistema de seguridad físico extendido, cerrando los riesgos del entorno. Universidad Militar Nueva Granada.Flórez Calle, L. J. (2012). Implementación de Productos de Seguridad Electrónica en el Sector Industrial de PereiraHernández, J. C., & Tola, N. (2016, septiembre). La Reglamentación de los Agrupamientos Caninos de Seguridad Pública y Privada en México. Universidad Autónoma del Estado de México.I. (2020c, julio 1). La importancia de la Ciberseguridad. ITCL. https://itcl.es/itcl-noticias/la-importancia-de-la-ciberseguridad/López, C. M. (2018). Diferencia entre seguridad informática y ciberseguridad. Universidad Piloto de Colombia, 1-11.Melo, J. F. (2014). Mejoramiento de la seguridad física en entornos empresariales a través del uso de herramientas de seguridad electrónica.Sánchez Gama, M. (2014). La incidencia de las visitas domiciliarías en Colombia para la reducción del riesgo, visto a través de los procesos de selección. Universidad Militar Nueva Granada.Valoyes, A. (2019). Ciberseguridad en Colombia. Universidad Piloto de Colombia, 1-12.Uribe, A. (2016). Selección de personal para ingresar a las empresas de seguridad privada en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.ORIGINALPabónContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdfPabónContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf900520http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38418/3/Pab%c3%b3nContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdff9bb7f0f2a41d186fbc973bf6f32dd09MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38418/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILPabónContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdf.jpgPabónContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5532http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38418/5/Pab%c3%b3nContrerasGermanAlfredo2021.pdf.pdf.jpg3ecead600feab29e79eb24a25c2a8337MD5510654/38418oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/384182021-07-28 01:02:59.954Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K