Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá

Esta investigación surge a partir del desarrollo laboral, como auxiliar de la Subgerencia Técnico Operativo en la empresa Aguas de Facatativá, donde se evidenció la necesidad de generar una contingencia ante el desabastecimiento de la sustancia química sulfato de aluminio, que funciona como ayudante...

Full description

Autores:
Castañeda Cortes, Maria Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6913
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6913
Palabra clave:
PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS - FACATATIVA (COLOMBIA)
CALIDAD DEL AGUA - FACATATIVA (COLOMBIA)
Coagulación
Almidon de Yuca
Tratamiento de agua potable
PTAP
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_49e24cfae70d45c4d1c067ea0762c026
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6913
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Proposal for alternative technical implementation with natural coagulation helpers at the Facatativá water treatment plant
title Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
spellingShingle Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS - FACATATIVA (COLOMBIA)
CALIDAD DEL AGUA - FACATATIVA (COLOMBIA)
Coagulación
Almidon de Yuca
Tratamiento de agua potable
PTAP
title_short Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
title_full Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
title_fullStr Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
title_full_unstemmed Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
title_sort Propuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de Facatativá
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Cortes, Maria Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Velasco Rivera, Aurora
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castañeda Cortes, Maria Camila
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS - FACATATIVA (COLOMBIA)
CALIDAD DEL AGUA - FACATATIVA (COLOMBIA)
topic PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS - FACATATIVA (COLOMBIA)
CALIDAD DEL AGUA - FACATATIVA (COLOMBIA)
Coagulación
Almidon de Yuca
Tratamiento de agua potable
PTAP
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Coagulación
Almidon de Yuca
Tratamiento de agua potable
PTAP
description Esta investigación surge a partir del desarrollo laboral, como auxiliar de la Subgerencia Técnico Operativo en la empresa Aguas de Facatativá, donde se evidenció la necesidad de generar una contingencia ante el desabastecimiento de la sustancia química sulfato de aluminio, que funciona como ayudante de coagulación y a su vez generar el menor impacto ambiental posible y una disminución de costos para el municipio de Facatativá. Los métodos utilizados surgieron a partir de la búsqueda de sustancias naturales, que funcionaran como ayudantes de coagulación. Se seleccionó el almidón de yuca como mejor opción a tratar, gracias a sus características físico-químicas y los beneficios económicos que facilitarían el desarrollo del proyecto. Con a esta investigación, se logró desarrollar la dosificación ideal de almidón de yuca que cumple con los objetivos inicialmente planteados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-01T16:24:17Z
2019-12-26T22:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-01T16:24:17Z
2019-12-26T22:00:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10-08
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6913
url http://hdl.handle.net/10654/6913
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, F. (2015). Desarrollo de Agroempresas Rurales y Unidad de Comunicaciones. Obtenido de Almidón agrio de yuca en Colombia: http://cadenahortofruticola.org/admin/bibli/287almidon_agrio_yuca.pdf
Ambiental, L. d. (29 de septiembre de 2014). Coagulación – Sedimentación. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Documents/UMNG/plantas%20de%20t/03_AAPyA.pdf
Ambiental, L. d. (s.f.). Coagulación – Sedimentación (Prueba de jarras). Recuperado el 23 de abril de 2013, de Práctica No. 3: http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/labsanitaria/documentos/03_AAPyA.pdf
Andes, U. d. (s.f.). Practica No. 2- Ensayo De Jarras. Recuperado el 24 de abril de 2013, de Ingenieria civil y ambiental: http://157.253.198.142/Potabilizacion/Laboratorio2.pdf
Andina, C. (2009). Atlas de las Dinámicas del Territorio Andino: Población y bienes expuestos a amenazas naturales . Lima: Feriva S.A.
Ballen, J. (2006). Historia de los distemas de aprovechamiento de agua lluvia. VI SEREA - Seminário Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimento Urbano de Água 5 a 7 de junho de 2006, (pág. 4). João Pessoa (Brasil.
Bolivar, J. L. (2013). Informe De Diagnostico - Antecedentes De Los Servicios Públicos Domiciliarios. Facatativá.
Calle, L. (Febrero de 2015). Catedras Bogota universidad NAcional. Obtenido de Principales caracteristicas bfisicas y quimicas del agua: http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/web/ancizar/2013-1/ancizar_2013_I/js/Leonardo%20Calle%20-%20Caracter%C3%ADsticas%20fisicoquimicas%20del%20agua.pdf
Castrillón Daniela, G. M. (26 de Septiembre de 2014). Universidad Tecnológica De Pereira. Obtenido de Biblioteca UTP: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6281622H565.pdf
CEPIS. (1 de Julio de 2015). Centro panamericano de ingenieria sanitaria. Obtenido de http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacep/e/servi.html
Chaparro, T. (2014). Normatividad - Criterios de selección de tecnologías. Notas de aula 1.
Ciencias, A. N. (25 de Agosto de 2015). El agua potable segura es esencial. Obtenido de https://www.koshland-science-museum.org/water/html/es/Overview/index.html
Clavijo, Y. (Noviembre de 2014). Evaluación De La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Municipio De Garzón – Huila. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11706/1/Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20planta%20de%20tratamiento%20de%20agua%20potable%20del%20municipio%20de%20Garz%C3%B3n%20-%20Huila.pdf
Collazos, d. (11 de julio de 2008). Tratamiento de aguas residuales. Recuperado el 9 de abril de 2013, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: http://www.ing.unal.edu.co/catedra/drs_diaz_collazos/Salud,%20Calidad%20y%20Tratamiento%20de%20AR/AGUASRESIDUALES.pdf
Consult, L. (2008). Plan maestro de acueducto y alcantarillado.
CSB, C. S. (27 de Septiembre de 2015). Serveis de Vigilància Ambiental Qualitat i Intervenció Ambiental . Obtenido de Agencia de Salud Publica: http://www.aspb.cat/quefem/docs/THM_esp.pdf
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico, M. d. (Noviembre de 2000). Reglamento tecnico fel sector de agua potable y saneamiento basico RAS - 2000. Obtenido de Seccion II, Titulo C, Sistemas de potabilizacion : http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832666265633962316339623934/5._Sistemas_de_potabilizacion.pdf
Distrital, U. (Cap 17). Calidad de aguas. Recuperado el 9 de abril de 2013, de Demanda quimica de Oxigeno : http://atenea.udistrital.edu.co/grupos/fluoreciencia/capitulos_fluoreciencia/calaguas_cap17.pdf
Distrital, U. (s.f.). Pruebas de Tratabilidad. Recuperado el 23 de abril de 2013, de capitulo 21: http://atenea.udistrital.edu.co/grupos/fluoreciencia/capitulos_fluoreciencia/calaguas_cap21.pdf
Empresa Aguas De Facatativa. (2013). Programa Uso Eficiente Y Ahorro De Agua. Facatativa. ESP, E. S. (2014). Manual De Calidad. Facatativá.
Federación Nacional De Cultivadores De Cereales Y Leguminosas. (2012). De Nuevo El Fenómeno Del Niño. El Cerealista, 8.
Fundación Iberoaméricana De Seguridad Y Salud Ocupacional. (S.F.). Recuperado el 04 de 09 de 2014, de http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/4109.pdf
Guzmán, L. V. (2013). Reducción de la turbidez del agua usando coagulantes naturales: una revisión. U.D.C.A. Actualiad & Divulgación Científica, 1 - 11.
Heyman., G. C. (26 de Septiembre de 2014). Universidad Nacional De San Martín. Obtenido de Escuela Académica Profesional De Ingeniería Sanitaria: http://es.scribd.com/doc/72329741/METODO-DE-JARRAS
Ideam, L. d. ( julio de 1997). METODOS DE ANALISIS. Recuperado el 09 de abril de 2013, de http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Determinacion_de_DQO.htm
Meza Pérez Arturo, B. M. (29 de septiembre de 2014). Floculación-Coagulación Como Postratamiento Del Efluente De Un Reactor Anaerobio Que Trata Vinazas Tequileras. Obtenido De http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01336e14.pdf
Ministerio De Vivienda. (2014). Lineamientos de política de gestión del riesgo de desastres en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Bogotá.
Osorno, H. A. (2009). Evaluación Del Proceso De Coagulación – Floculación De Una Planta De Tratamiento De Agua Potable . Recuperado El 24 De Abril De 2013, De Universidad Nacional De Colombia sede Medellin: http://www.bdigital.unal.edu.co/877/1/15372239_2009.pdf
Ramírez, F. (2 de Agosto de 2015). El Agua Potable. Obtenido de http://www.elaguapotable.com/index.htm
Residuales, I. d. (s.f.). Caracterización De Aguas Residuales Por DBO Y DQO . Recuperado el 9 de abril de 2013, de http://www.oocities.org/edrochac/residuales/dboydqo2.pdf
Rudy Solís Silvan, J. R. (2012). Mezclas Con Potencial Coagulante Para Clarificar Aguas Superficiales. Rev. Int. Contam. Ambie. 28 (3) , 229-236.
Saldarriaga Valderrama, J. G. (2013). Hidráulica de plantas. Bogotá: Universidad de Los Andes.
Sandra Sanchez, M. P. (2 de Diciembre de 2014). Propuesta Para El Mejoramiento De La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Municipio De Bituima, Cundinamarca. Obtenido De http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15022/T41.11%20S55p.pdf?sequence=2
Santos Sanabria, R. (2007). Consultoría Para La Ampliación Y Optimización De La Planta De Potabilización "La Guapucha" Del Sistema De Acueducto De La Ciudad De Facatativá. Facatativá.
Santos, S. R. (2007). Consultoría Para La Ampliación Y Optimización De La Planta De Potabilización "La Guapucha" Del Sistema De Acueducto De La Ciudad De Facatativá. Facatativá.
Social, M. d. (14 de febrero de 2015). Resolución número 2115 de 2007 . Obtenido de http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=16364&IDCompany=3
Solis, R. L. (2012). Mezclas Con Potencial Coagulante Para Clarificar Aguas Superficiales. Rev. Int. Contam. Ambie. 28 (3), 229-236.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/1/Casta%c3%b1edaCortesMariaCamila2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/3/Casta%c3%b1edaCortesMariaCamila2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/4/Casta%c3%b1edaCortesMariaCamila2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 320f1bfd2371f7652a5717499d9ec83e
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
1011dbb871bdfb4c22845195347a05f8
8757132d5fcd90bdefd8324bedcf9f78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098450867453952
spelling Velasco Rivera, AuroraCastañeda Cortes, Maria CamilaIngeniero CivilCalle 1002015-12-01T16:24:17Z2019-12-26T22:00:34Z2015-12-01T16:24:17Z2019-12-26T22:00:34Z2015-10-08http://hdl.handle.net/10654/6913Esta investigación surge a partir del desarrollo laboral, como auxiliar de la Subgerencia Técnico Operativo en la empresa Aguas de Facatativá, donde se evidenció la necesidad de generar una contingencia ante el desabastecimiento de la sustancia química sulfato de aluminio, que funciona como ayudante de coagulación y a su vez generar el menor impacto ambiental posible y una disminución de costos para el municipio de Facatativá. Los métodos utilizados surgieron a partir de la búsqueda de sustancias naturales, que funcionaran como ayudantes de coagulación. Se seleccionó el almidón de yuca como mejor opción a tratar, gracias a sus características físico-químicas y los beneficios económicos que facilitarían el desarrollo del proyecto. Con a esta investigación, se logró desarrollar la dosificación ideal de almidón de yuca que cumple con los objetivos inicialmente planteados.Empresa Aguas de FacatativáThis research began at workforce development, as auxiliary of the Operational Technical Assistant Management in Aguas de Facatativá, where the need to generate a contingency shortages of the chemical aluminum sulfate, which works as an assistant and showed coagulation turn generate the lowest possible environmental impact and reduced costs for the municipality of Facatativá. The methods arose from the search for natural substances which function as assistants clotting. Cassava starch as the best option to treat selected due to their physico-chemical characteristics and the economic benefits that would facilitate the development of the project. With this research, we were able to develop the ideal dosage of cassava starch which meets the initial goals.Pregradoapplication/pdfspaPropuesta para la implementación de técnicas alternativas con ayudantes de coagulación naturales en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa aguas de FacatativáProposal for alternative technical implementation with natural coagulation helpers at the Facatativá water treatment plantinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS - FACATATIVA (COLOMBIA)CALIDAD DEL AGUA - FACATATIVA (COLOMBIA)CoagulaciónAlmidon de YucaTratamiento de agua potablePTAPFacultad de IngenieríaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAlarcón, F. (2015). Desarrollo de Agroempresas Rurales y Unidad de Comunicaciones. Obtenido de Almidón agrio de yuca en Colombia: http://cadenahortofruticola.org/admin/bibli/287almidon_agrio_yuca.pdfAmbiental, L. d. (29 de septiembre de 2014). Coagulación – Sedimentación. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Documents/UMNG/plantas%20de%20t/03_AAPyA.pdfAmbiental, L. d. (s.f.). Coagulación – Sedimentación (Prueba de jarras). Recuperado el 23 de abril de 2013, de Práctica No. 3: http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/labsanitaria/documentos/03_AAPyA.pdfAndes, U. d. (s.f.). Practica No. 2- Ensayo De Jarras. Recuperado el 24 de abril de 2013, de Ingenieria civil y ambiental: http://157.253.198.142/Potabilizacion/Laboratorio2.pdfAndina, C. (2009). Atlas de las Dinámicas del Territorio Andino: Población y bienes expuestos a amenazas naturales . Lima: Feriva S.A.Ballen, J. (2006). Historia de los distemas de aprovechamiento de agua lluvia. VI SEREA - Seminário Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimento Urbano de Água 5 a 7 de junho de 2006, (pág. 4). João Pessoa (Brasil.Bolivar, J. L. (2013). Informe De Diagnostico - Antecedentes De Los Servicios Públicos Domiciliarios. Facatativá.Calle, L. (Febrero de 2015). Catedras Bogota universidad NAcional. Obtenido de Principales caracteristicas bfisicas y quimicas del agua: http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/web/ancizar/2013-1/ancizar_2013_I/js/Leonardo%20Calle%20-%20Caracter%C3%ADsticas%20fisicoquimicas%20del%20agua.pdfCastrillón Daniela, G. M. (26 de Septiembre de 2014). Universidad Tecnológica De Pereira. Obtenido de Biblioteca UTP: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/6281622H565.pdfCEPIS. (1 de Julio de 2015). Centro panamericano de ingenieria sanitaria. Obtenido de http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacep/e/servi.htmlChaparro, T. (2014). Normatividad - Criterios de selección de tecnologías. Notas de aula 1.Ciencias, A. N. (25 de Agosto de 2015). El agua potable segura es esencial. Obtenido de https://www.koshland-science-museum.org/water/html/es/Overview/index.htmlClavijo, Y. (Noviembre de 2014). Evaluación De La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Municipio De Garzón – Huila. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11706/1/Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20planta%20de%20tratamiento%20de%20agua%20potable%20del%20municipio%20de%20Garz%C3%B3n%20-%20Huila.pdfCollazos, d. (11 de julio de 2008). Tratamiento de aguas residuales. Recuperado el 9 de abril de 2013, de UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: http://www.ing.unal.edu.co/catedra/drs_diaz_collazos/Salud,%20Calidad%20y%20Tratamiento%20de%20AR/AGUASRESIDUALES.pdfConsult, L. (2008). Plan maestro de acueducto y alcantarillado.CSB, C. S. (27 de Septiembre de 2015). Serveis de Vigilància Ambiental Qualitat i Intervenció Ambiental . Obtenido de Agencia de Salud Publica: http://www.aspb.cat/quefem/docs/THM_esp.pdfDirección de Agua Potable y Saneamiento Básico, M. d. (Noviembre de 2000). Reglamento tecnico fel sector de agua potable y saneamiento basico RAS - 2000. Obtenido de Seccion II, Titulo C, Sistemas de potabilizacion : http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832666265633962316339623934/5._Sistemas_de_potabilizacion.pdfDistrital, U. (Cap 17). Calidad de aguas. Recuperado el 9 de abril de 2013, de Demanda quimica de Oxigeno : http://atenea.udistrital.edu.co/grupos/fluoreciencia/capitulos_fluoreciencia/calaguas_cap17.pdfDistrital, U. (s.f.). Pruebas de Tratabilidad. Recuperado el 23 de abril de 2013, de capitulo 21: http://atenea.udistrital.edu.co/grupos/fluoreciencia/capitulos_fluoreciencia/calaguas_cap21.pdfEmpresa Aguas De Facatativa. (2013). Programa Uso Eficiente Y Ahorro De Agua. Facatativa. ESP, E. S. (2014). Manual De Calidad. Facatativá.Federación Nacional De Cultivadores De Cereales Y Leguminosas. (2012). De Nuevo El Fenómeno Del Niño. El Cerealista, 8.Fundación Iberoaméricana De Seguridad Y Salud Ocupacional. (S.F.). Recuperado el 04 de 09 de 2014, de http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/4109.pdfGuzmán, L. V. (2013). Reducción de la turbidez del agua usando coagulantes naturales: una revisión. U.D.C.A. Actualiad & Divulgación Científica, 1 - 11.Heyman., G. C. (26 de Septiembre de 2014). Universidad Nacional De San Martín. Obtenido de Escuela Académica Profesional De Ingeniería Sanitaria: http://es.scribd.com/doc/72329741/METODO-DE-JARRASIdeam, L. d. ( julio de 1997). METODOS DE ANALISIS. Recuperado el 09 de abril de 2013, de http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Determinacion_de_DQO.htmMeza Pérez Arturo, B. M. (29 de septiembre de 2014). Floculación-Coagulación Como Postratamiento Del Efluente De Un Reactor Anaerobio Que Trata Vinazas Tequileras. Obtenido De http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01336e14.pdfMinisterio De Vivienda. (2014). Lineamientos de política de gestión del riesgo de desastres en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Bogotá.Osorno, H. A. (2009). Evaluación Del Proceso De Coagulación – Floculación De Una Planta De Tratamiento De Agua Potable . Recuperado El 24 De Abril De 2013, De Universidad Nacional De Colombia sede Medellin: http://www.bdigital.unal.edu.co/877/1/15372239_2009.pdfRamírez, F. (2 de Agosto de 2015). El Agua Potable. Obtenido de http://www.elaguapotable.com/index.htmResiduales, I. d. (s.f.). Caracterización De Aguas Residuales Por DBO Y DQO . Recuperado el 9 de abril de 2013, de http://www.oocities.org/edrochac/residuales/dboydqo2.pdfRudy Solís Silvan, J. R. (2012). Mezclas Con Potencial Coagulante Para Clarificar Aguas Superficiales. Rev. Int. Contam. Ambie. 28 (3) , 229-236.Saldarriaga Valderrama, J. G. (2013). Hidráulica de plantas. Bogotá: Universidad de Los Andes.Sandra Sanchez, M. P. (2 de Diciembre de 2014). Propuesta Para El Mejoramiento De La Planta De Tratamiento De Agua Potable Del Municipio De Bituima, Cundinamarca. Obtenido De http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15022/T41.11%20S55p.pdf?sequence=2Santos Sanabria, R. (2007). Consultoría Para La Ampliación Y Optimización De La Planta De Potabilización "La Guapucha" Del Sistema De Acueducto De La Ciudad De Facatativá. Facatativá.Santos, S. R. (2007). Consultoría Para La Ampliación Y Optimización De La Planta De Potabilización "La Guapucha" Del Sistema De Acueducto De La Ciudad De Facatativá. Facatativá.Social, M. d. (14 de febrero de 2015). Resolución número 2115 de 2007 . Obtenido de http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=16364&IDCompany=3Solis, R. L. (2012). Mezclas Con Potencial Coagulante Para Clarificar Aguas Superficiales. Rev. Int. Contam. Ambie. 28 (3), 229-236.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCastañedaCortesMariaCamila2015.pdfDocumento principalapplication/pdf2368405http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/1/Casta%c3%b1edaCortesMariaCamila2015.pdf320f1bfd2371f7652a5717499d9ec83eMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCastañedaCortesMariaCamila2015.pdf.txtExtracted texttext/plain106870http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/3/Casta%c3%b1edaCortesMariaCamila2015.pdf.txt1011dbb871bdfb4c22845195347a05f8MD53THUMBNAILCastañedaCortesMariaCamila2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4509http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6913/4/Casta%c3%b1edaCortesMariaCamila2015.pdf.jpg8757132d5fcd90bdefd8324bedcf9f78MD5410654/6913oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/69132020-06-30 12:48:35.825Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K